spot_img
10.7 C
Bogota
InicioEntretenimientoMomento MusicalMonsieur Periné estrena 'Cumbia Valiente' en honor a las marchas de 2020

Monsieur Periné estrena ‘Cumbia Valiente’ en honor a las marchas de 2020

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

Monsieur Periné alza la bandera latinoamericana y le canta a la fuerza, valor y valentía de quienes denuncian la injusticia social.

La agrupación Monsieur Periné liderada por Catalina García y Santiago Prieto, envía un mensaje de valentía y resistencia, a través de la canción “Cumbia Valiente”, sencillo que hace parte de su nuevo álbum Bolero Apocalíptico.

Esta canción nació en el estallido social que vivió el país en el 2020, donde Monsieur Periné, al igual que muchos artistas, buscaba generar un espacio de reflexión para que los ciudadanos tuvieran la posibilidad de expresarse sin ser tildados de pertenecer a un partido o un lado de la política, simplemente, crear un espacio donde gracias a las artes y la música pudieran manifestar su inconformidad en total tranquilidad.

«Cumbia Valiente’ nace para decretar un espacio de libertad y honrar a todo un movimiento que no solo hace parte de Colombia sino de nuestro continente, entendido en términos de nación y no de geografía, donde en un contexto sociopolítico de desigualdad e injusticia, el arte ha sido un espacio de reflexión, esta canción es un homenaje a ese ejercicio que tantas personas defienden y que encontramos necesario para convivir, para de alguna manera apostarle a una transformación hacia el bienestar común» – Monsieur Periné.

Esta canción es una protesta, un himno para todos aquellos cargados de zozobra, que solo buscan gritar, cantar o luchar; es un tema diferente al resto de canciones del Bolero Apocalíptico, que se conecta perfectamente con su emblema «el amor nos libera del caos» y con otros países como Argentina o Chile, de ahí la idea de convocar a la artista Ana Tijoux, para que hiciera parte de esta canción.

En el nuevo sencillo, destacan elementos andinos como el cuatro, el charango, algunas quenas y sonidos de sintetizadores que se convierten en valentía, tal y como lo es la cumbia, un sonido que ha resistido a la modernidad, a la colonización, a la llegada de otras culturas, es una música que se ha moldeado y ha sobrevivido, recordándonos a donde pertenecemos.

Últimas noticias

De proyectos ambiciosos a elefantes blancos: el legado de Claudia López en Bogotá

Obras de infraestructura en salud bajo la gestión de Claudia López están paralizadas, afectando...

Dos meses de racionamiento en Bogotá: ¿Cómo están los embalses y el consumo de agua?

El ahorro de agua logrado en Bogotá no ha sido suficiente y los embalses...

Centro de Bienestar Animal en Puente Aranda: refugio para animales en situación de vulnerabilidad

En el centro de bienestar animal se proporcionará atención médica y cuidado básico a...

Colombia busca extender invicto contra Bolivia antes de la Copa América: posible alineación

El amistoso entre Colombia y Bolivia comenzará desde las 4 de la tarde este sábado...

Más noticias similares

De proyectos ambiciosos a elefantes blancos: el legado de Claudia López en Bogotá

Obras de infraestructura en salud bajo la gestión de Claudia López están paralizadas, afectando...

Dos meses de racionamiento en Bogotá: ¿Cómo están los embalses y el consumo de agua?

El ahorro de agua logrado en Bogotá no ha sido suficiente y los embalses...

Centro de Bienestar Animal en Puente Aranda: refugio para animales en situación de vulnerabilidad

En el centro de bienestar animal se proporcionará atención médica y cuidado básico a...