La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, ha lanzado el programa «Menstruar», el cual es el primer programa en Argentina dedicado a la gestión menstrual.
El objetivo principal de este programa, según el Gobierno, es mejorar las políticas públicas para abordar las desigualdades que existen en relación a la menstruación.
Se ha señalado que casi la mitad de las personas en Argentina que menstrúan enfrentan dificultades para adquirir productos de higiene menstrual o deben ausentarse de sus actividades durante el período menstrual.

El lanzamiento del programa se llevó a cabo en la Casa Patria Grande en Argentina, donde se presentaron diversas experiencias locales y provinciales relacionadas con la gestión menstrual.
Además, se presentó una serie de anuncios gráficos, radiales y televisivos para concienciar sobre esta temática, los cuales fueron seleccionados a través de un concurso en Argentina.
”Lo que estamos haciendo es jerarquizando una política pública que ya está en marcha y que permite que hoy tengamos el país casi pintado de rojo, con más de 40 iniciativas (contra la desigualdad en el acceso a productos de gestión menstrual) que hasta ahora se enmarcaban en una Línea de Gestión Menstrual y que ahora serán parte del programa nacional MenstruAR”, dijo Mazzina.

”La lucha por el aborto legal, seguro y gratuito amplió nuestra agenda de discusión y en 2020 logramos crear el Foro de Justicia Menstrual para visibilizar que existía una desigualdad, que había un montón de pibas y de pibes (trans o no binaries) que no tenían para costear entre uno y dos paquetes de toallitas por mes, que faltan a la escuela o que dejan de hacer actividades por incomodidad o vergüenza o que utilizan paños o trapos que son perjudiciales para la salud”, agregó.
Con este programa también se da a la apertura a la educación y todo lo relacionado a la menstruación.
”Menstruar es político y pensar en achicar las brechas de la injusticia también es político. Y si las feministas todo el tiempo tenemos que dar explicaciones de nuestra agenda de igualdad de género, imagínense lo difícil que fue en su momento -y que sigue siendo- hablar de menstruación y poner este tema en la agenda de la política pública”, mencionó Mazzina.
Podría interesarte: FALLECIÓ HERIBERTO FIORILLO, PRESTIGIOSO ESCRITOR Y CINEASTA COLOMBIANO