La luz natural es uno de los recursos más valiosos y necesarios para el óptimo desarrollo y bienestar de nuestro organismo.
La luz natural juega un papel fundamental, ya que tiene una serie de efectos beneficiosos sobre nuestro bienestar físico y emocional. Por lo anterior, y en el marco de la celebración del Día Internacional de la Luz, es importante hablar sobre los beneficios y necesidad de este recurso en la vida y estado del cuerpo humano.
Ritmo circadiano: La luz natural ayuda a regular nuestro ritmo circadiano, que es el reloj interno del cuerpo que controla los ciclos de sueño y vigilia. La exposición a la luz natural durante el día, especialmente en las primeras horas de la mañana, ayuda a mantener un ritmo circadiano saludable. Esto mejora la calidad del sueño, la concentración y el estado de ánimo.

Vitamina D: La luz solar es una fuente importante de vitamina D, que desempeña un papel vital en la salud ósea, la función inmunológica y la absorción de calcio. Cuando la luz solar entra en contacto con nuestra piel, el cuerpo produce vitamina D. La exposición regular y moderada a la luz solar es necesaria para mantener niveles adecuados de esta vitamina.
Regulación hormonal: La luz natural estimula la glándula pineal en el cerebro, que produce melatonina, una hormona que regula los ciclos de sueño y vigilia. La exposición a la luz natural durante el día ayuda a mantener niveles óptimos de melatonina, lo que contribuye a un sueño saludable y una mayor alerta durante el día.
Mejora del estado de ánimo: El recurso mejora el estado de ánimo y la reducción de los síntomas de la depresión. La falta de exposición a la luz solar puede conducir a la aparición del trastorno afectivo estacional (SAD, por sus siglas en inglés), que es una forma de depresión estacional relacionada con los cambios estacionales en la luz.
Para prevenir la depresión en momentos de aislamiento permite que entre la luz.
Recuerda, no hay salud sin salud mental pic.twitter.com/xJoJRFkDfL
— OPS/OMS Colombia (@OPSOMS_Col) June 10, 2021
Mejora del rendimiento cognitivo: Este recurso natural también tiene un impacto positivo en el rendimiento cognitivo y la productividad. La exposición a la luz natural durante el día mejora la claridad mental, la concentración y la capacidad de atención. Además, varios estudios han demostrado que los entornos bien iluminados con luz natural pueden aumentar la productividad y reducir la fatiga.

Salud ocular: Especialmente la luz del sol, es esencial para la salud ocular. La exposición a la luz natural puede ayudar a prevenir el desarrollo de miopía en niños y adultos jóvenes. Además, la luz natural proporciona una iluminación más equilibrada y reduce la fatiga ocular en comparación con la iluminación artificial.
Es importante equilibrar la exposición a la luz natural con la protección adecuada contra los daños causados por la radiación ultravioleta (UV). El uso de protector solar y el uso de gafas de sol con protección UV son medidas importantes para prevenir quemaduras solares y posibles daños oculares.
Por último, buscar la exposición adecuada a la luz natural y aprovecharla de manera equilibrada puede contribuir a una mejor salud y bienestar general.
Puede interesarle:¿EL SEXO ORAL ASOCIADO AL CÁNCER DE GARGANTA?