El Ministerio de Agricultura confirmó la decisión tras hallazgo de la bacteria en cultivos de tilapia en los departamentos de Huila, Atlántico, Magdalena y Tolima.
Acciones urgentes del Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) son tomadas tras la detección de una bacteria en cultivos de tilapia en varios departamentos de Colombia, lo que ha llevado a declarar una emergencia sanitaria.
Desde Barranquilla, la ministra Jhenifer Mojica confirma la existencia de un plan integral para abordar los casos identificados. «Gracias a esta declaración, tenemos la capacidad de implementar las medidas sanitarias necesarias en cualquier parte del país, de acuerdo al nivel de riesgo existente. Nuestro objetivo es controlar y reducir la mortalidad de los peces, además de salvaguardar la piscicultura nacional y garantizar la seguridad alimentaria del país«, dijo la jefa de esa cartera.
La Federación Colombiana De Acuicultores Fedeacua informa sobre la emergencia sanitaria: pic.twitter.com/Y06Yg1LfZS
— Federación Colombiana de Acuicultores FEDEACUA (@fedeacuacol) June 9, 2023
El gerente general encargado del ICA, Juan Fernando Roa, ha comunicado que la entidad ha brindado atención a un total de 29 casos en Huila, 10 en Atlántico, 3 en Magdalena y 1 en Tolima.
Sobre cómo llegó esta bacteria a los cultivos de tilapia Fernando Roa, explicó que «Se trataría de una importación no autorizada desde un serotipo que podría tener una similitud con presencia en México, pero eso no está confirmado porque aún estamos haciendo los rastreos epidemiológicos».
Con recorridos simultáneos en diferentes lugares del país, la AUNAP busca acompañar y dar un parte de tranquilidad para contrarrestar los efectos de la emergencia sanitaria decretada por @ICACOLOMBIA debido a la presencia de la bacteria Streptococcusaglactie ST7 en tilapia.🧵 pic.twitter.com/RUPpxE9A0a
— aunapcolombia (@AUNAPColombia) June 10, 2023
Por último, se insta a los acuicultores colombianos a informar de manera inmediata la mortalidad inusual o cualquier cambio en los parámetros productivos mediante los canales oficiales del ICA. Pueden hacerlo a través de las oficinas locales más cercanas, la página web oficial o mediante el número de WhatsApp 3204030843. Es importante notificar oportunamente para tomar las medidas necesarias y abordar la situación de manera efectiva.