La Superintendencia Financiera de Colombia anunció la quinta reducción consecutiva de este tipo de interés, lo que supone un alivio adicional para los usuarios de tarjetas de crédito.
En septiembre, la Superfinanciera de Colombia ha anunciado una quinta disminución consecutiva en la tasa de usura. Esto representa una caída significativa de 108 puntos básicos en comparación con la tasa de agosto, situando la tasa máxima de interés que los bancos pueden cobrar en septiembre a 42,05%.
Del mismo modo, se ha certificado un Interés Bancario Corriente efectivo anual del 28,03% para la modalidad de crédito de consumo y ordinario. Esta nueva certificación refleja una reducción de 72 puntos básicos (-0,72%) en comparación con la tasa vigente en agosto de 2023, que era del 28,75%.
[COMUNICADO] Certificación del Interés Bancario Corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario vigente para septiembre de 2023.
Ingrese a nuestro sitio web para conocer más información → https://t.co/D8O3TRwmtx pic.twitter.com/6AOEWdVnjH
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) August 31, 2023
A través de la Resolución No. 1328 de 2023, la Superfinanciera ha establecido estas reducciones. Según lo estipulado en el Código Penal (Artículo 305) en relación con la normativa sobre usura, se podría incurrir en este delito si alguien recibe o cobra, de manera directa o indirecta, por préstamos de dinero o la venta de bienes y servicios a plazos, una ganancia o ventaja que exceda en un 50% la tasa de Interés Bancario Corriente que los bancos estén aplicando en los períodos respectivos.
Crédito o leasing, ¿cuál te conviene más?
Para responderte esa pregunta debes conocer las características de cada uno, sus diferencias, ventajas y desventajas. Hazlo a través de nuestro curso #EducaciónFinancieraParaTodos
¡Comienza ahora! https://t.co/aegiUlLDg6 pic.twitter.com/k4XeBO8Dok
— Superfinanciera (@SFCsupervisor) September 2, 2023
Actualmente, las tasas de interés para tarjetas de crédito se dividen según los ingresos. Para ingresos de hasta dos salarios mínimos vigentes (smmlv), la tasa es del 31,02%, mientras que, para ingresos superiores a dos smmlv, es del 26,06%. Estas representan los extremos más bajos y altos en comparación con la tasa de usura actual.
Según la Superintendencia Financiera, para aquellos con ingresos de hasta dos salarios mínimos vigentes y un plazo de siete a 12 meses, los bancos con tasas de interés más cercanas a la tasa de usura actual son Banco Popular con el 40,13%, Tuya con el 40,12%, y Banco Falabella con el 39,93%.
Ahora, entre las tasas de interés más elevadas para tarjetas de crédito destinadas a ingresos superiores a dos salarios mínimos, se encuentran las de Tuya (39,91%), Banco Falabella (39,37%), Banco Serfinanza (39,24%), BBVA Colombia (38,83%) y Scotiabank Colpatria (38,59%).
En contraste, las tasas de interés más bajas para estas tarjetas de crédito, diseñadas para ingresos de hasta dos salarios mínimos y con plazos de siete a 12 meses, se encuentran en Coopcentral (19,17%), Banagrario (23,30%), Confiar (28,90%), Banco Pichincha (31,31%) y Giros y Finanzas (31,43%).
Por último, las tasas de interés más bajas en Colombia, para esas tarjetas de crédito, con ingresos superiores a dos salarios mínimos vigentes y con cupos entre siete y 12 meses, son Coopcentral con (23,23%), Banagrario (24,34%), Confiar (28,51%), Banco de Bogotá (29,92%) y Banco Pichincha (30,09%).