spot_img
11.7 C
Bogota
InicioNacional¡Pilas! Motociclistas tendrán que acogerse a los cambios del Gobierno

¡Pilas! Motociclistas tendrán que acogerse a los cambios del Gobierno

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

El gremio de motociclistas ha estado sonando cada vez más, pues el gobierno nacional ha anunciado ciertos cambios a los que se tendrán que acoger

Con la llegada del nuevo gobierno, el cual está liderado por Gustavo Petro, se han venido realizando una serie de cambios en diferentes sectores económicos o gremios de alto interés del país, esto debido a la presentación de la nueva reforma tributaria, la cual parece ser de amores y odios para algunos colombianos.

Uno de los más sonados en las últimas semanas ha sido el gremio de motociclistas, el cual se encuentra en una incertidumbre por ciertos cambios que se podrían presentar a futuro, afectando en cierta medida su economía; sin embargo, solo han sido propuestas que no se han confirmado.

Petro visitó El Tarra tras intento de secuestro al equipo presidencial

Tal fue el caso que se presentó la semana pasada, donde el ministro de transporte, Guillermo Reyes, anunció que las motos de alto cilindraje tendrían que empezar a pagar peajes, situación que se convirtió en una gran polémica en redes sociales, tanto así que se tuvieron que tomar medidas de inmediato.

El Ministerio de Transporte tuvo que salir a aclarar detalles sobre los posibles gastos para los motociclistas que tengan vehículos con un cilindraje mayor a 500 

Tras el anuncio del posible pago de peajes, Reyes, se refirió, aclarando que fue un «malentendido» el hecho de decir que algunos de estos vehículos tendrían que asumir un nuevo gasto.

“Fue una mala lectura cuando dije que tomaran el Twitter del presidente de la República; se tomó eso equivocadamente, pero ya, esa es la posición oficial y lo importante es enmendar a tiempo. Aseguró.

Adicionalmente, dejó claro en otros medios de comunicación que, “La posición del Gobierno, última palabra, es que no vamos a pelear por el cobro de ningún peaje para motocicletas.”

¡Otra vez! Le cobraron de más a turistas en Playa Blanca

Hay que mencionar que, esta decisión se tomó luego de que se realizara una reunión con diferentes directivos, en la cual se habló puntualmente del cobro de peajes y el aumento del SOAT para los motociclistas. Allí el ministro Reyes aseguró que aunque en campaña presidencial se hubiera dicho otra cosa, estos cobros no se aplicaran en ningún caso.

¿Qué dijo Gustavo Petro en campaña sobre los motociclistas?

Aunque la situación ya se aclaró y este importante gremio se ha visto tranquilo por la información compartida, muchos recuerdan que en época de campaña, Gustavo Petro, aseguró que ciertas motos no van a pagar peajes, incluso que se reduciría el valor del Soat.

Sin embargo, dejó claro que, “No se cobrará peajes para motos de menos de 500 cc (centímetros cúbicos)”. Por suerte para los dueños de motos de alto cilindraje esto ya no sucederá.

Y el SOAT, ¿va a aumentar?

Muchos están a la espera de que el valor del SOAT baje tal como lo dijo Petro hace unos meses, sin embargo, el ministro de transporte aseguró que por el momento se sigue trabajando para emitir un comunicado oficial acerca del tema.

«Estamos esperando la autorización de la superintendencia financiera, porque el problema está en las aseguradoras y en cómo logramos que les expidan el Soat y también estamos trabajando en el tema de los cascos, porque se ha identificado que cada vez más hay cascos que no garantizan la seguridad en el caso de los accidentes», aseguró.

De esta manera, no solo se hablará de este seguro, también estarán relacionados los componentes de salud, con el fin de “reglamentar y definir el tema” con las aseguradoras, las cuales, según Reyes, “ no lo están expidiendo”.

Atropelló a un ciclista y huyó, llevándose a más personas por delante

Hay que tener en cuenta que, según un último reporte compartido por el Runt, las cifras de conductores que cuentan con un SOAT vigente no son nada alentadoras, pues alrededor de 6.332.568 motos no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).

Al dividirlo por territorios, se pudo evidenciar que la mayor cantidad de motocicletas sin Soat vigente son Amazonas (91%), Sucre (87%), Córdoba (85%), Arauca (85%), La Guajira (84%) y Chocó (83%).

¡Pilas! Motociclistas tendrán que acogerse a los cambios del Gobierno

 

 

Nuevas normas para motociclistas

Además de la gran polémica por el cobro de peajes, también se anunciaron otras normas que los conductores de motos deben tener en cuenta; esto con el fin de evitar los accidentes de transito. A continuación, las nuevas reglas:

  1. Deben transitar ocupando un carril, es decir, dentro de las líneas de demarcación.
  2. Podrán llevar un acompañante en su vehículo, el cual también deberá utilizar casco y la prenda reflectiva exigida para el conductor.
  3. Deberán usar de acuerdo con lo estipulado para vehículos automotores, las luces direccionales. De igual forma utilizar, en todo momento, los espejos retrovisores.

    motociclistas

  4. Todo el tiempo que transiten por las vías de uso público, deberán hacerlo con las luces delanteras y traseras encendidas.
  5. El conductor y el acompañante deberán portar siempre el casco de seguridad. En todo caso, no se podrá exigir que el casco contenga el número de placa correspondiente al del vehículo en que se moviliza.
  6. No se podrán transportar objetos que disminuyan la visibilidad, que incomoden al conductor o acompañante o que ofrezcan peligro para los demás usuarios de las vías.

¡Paciencia! Nuevo cierre en Bogotá provocará trancones

Ojo, los acompañantes no podrán ser menores de 10 años

Luego de que el tema de los peajes y el SOAT estuviera bajo control, se dio a conocer otra medida que se podría tomar en torno a los parrilleros. Ahora, y con el fin de cuidar la seguridad de los niños, los menores de 10 años no podrán ir en una moto como acompañantes.

El encargado de radicar este proyecto fue el presidente del Congreso de la República, Roy Barreras, quien indicó que este se realizó con el fin de salvar vidas, teniendo en cuenta que en 2021 se tuvieron más de 7.000 víctimas por accidentes viales.

“Todos son muertos inocentes y prevenibles, los siniestros viales siempre ocurrirán, pero se pueden evitar las muertes y las lesiones graves”, aseguró Barrera.

De esta manera, se estaría haciendo un jalón de orejas a las motociclistas que exceden los límites de velocidad, poniendo en riesgo la vida de los más pequeños. Hay que mencionar que, los accidentes en las carreteras pasaron al primer lugar entre las causas de muertes en Colombia.

Con este proyecto de ley, Roy Barreras busca realizar ciertos cambios, no solo en la motocicletas, pues también está dirigido a los vehículos particulares y a los que llegan al país.

“Una garantía de cinturones de seguridad, de frenos ABS y de condiciones de frenado automático. Aquí el mismo vehículo con el mismo modelo y más costoso, carece de esos elementos de seguridad, como si los colombianos fuéramos usuarios de segunda”. Aseguró Barreras.

Accidentes viales en los últimos días

En la mañana del pasado miércoles, 24 de agosto, se reportó un terrible accidente de transito en la Av. Boyacá con Calle 60G sur, Sentido Sur – Norte. Allí un motociclista chocó contra un camión, situación que le causó la muerte.

Según la información de algunos testigos, el tractocamión fue quien arrastró al conductor con moto y todo, ante eso el hombre murió casi de inmediato. Sin embargo, en el momento las autoridades investigan los hechos.

Otro caso

En horas de la madrugada del pasado jueves, 25 de agosto, se reportó la muerte de un motociclista en la vía que comunica Soacha con Mosquera.

Según la información de las autoridades, el conductor de la moto falleció tras chocar contra el cabezote de una tractomula. Según algunos testigos, el accidente dejó a otros dos motorizados heridos, sin embargo la información no es confirmada.

 

Dato curioso 

Pensando Pensativo GIF - Pensando Pensativo Sei Lá - Descubre & Comparte GIFsSi usted cree que hay muchos motociclistas en Colombia, pues está en lo cierto. A lo largo del año, en los cinco primeros meses de 2022, el sector ya acumula 349.313 motocicletas nuevas, lo que representa 113,3 % más que en 2020 y 35,8 % más que en 2021

Incluso según las cifras del Registro Único Nacional de Transporte (Runt), con corte a marzo de 2022, el 59,6% (casi 6 de cada 10) vehículos en el país corresponden a motocicletas.

Siga leyendo: Cobro por parquear en vía pública: Conozca las áreas

Últimas noticias

Disputa entre Guyana y Venezuela por el Esequibo: Estados Unidos se pronuncia

Existen opiniones diferentes sobre la situación del Esequibo; Venezuela considera que se deben detener...

Lo que no se dice sobre la rinoplastia: Cirugía en la nariz

Las personas entre los 17 y 45 años, optan por una cirugía estética en...

Azafata sufre robo en pleno vuelo Aruba-Cali

El capitán de vuelo, al ingresar al espacio aéreo colombiano, notificó que, tras el...

The Game Awards 2023: nominados, horario y transmisión

Los premios Oscar de los video juegos, los The Game Awards, se entregan esta...

Más noticias similares

Disputa entre Guyana y Venezuela por el Esequibo: Estados Unidos se pronuncia

Existen opiniones diferentes sobre la situación del Esequibo; Venezuela considera que se deben detener...

Lo que no se dice sobre la rinoplastia: Cirugía en la nariz

Las personas entre los 17 y 45 años, optan por una cirugía estética en...

Azafata sufre robo en pleno vuelo Aruba-Cali

El capitán de vuelo, al ingresar al espacio aéreo colombiano, notificó que, tras el...