Comienza la articulación entre sectores económicos y políticos para la administración del alcalde electo de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
El pasado miércoles 15 de noviembre, Carlos Fernando Galán, estuvo reunido con la junta directiva de la Asociación de Empresarios de Colombia (ANDI) y según comentó, se abrió el espacio para hablar sobre los desafíos que presentará Bogotá en los años venideros, dando especial énfasis a los temas de seguridad, movilidad y desarrollo económico.
Gracias a la @Andi_Colombia y a su presidente @BruceMacMaster por recibirnos hoy en su Junta Directiva. Fue un espacio amable y productivo, donde conversamos sobre los desafíos de Bogotá en los próximos años, especialmente en materia de seguridad, movilidad y desarrollo… pic.twitter.com/hZqX4QgKpv
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) November 15, 2023
Según lo revelado por Bogotá Cómo Vamos, un gran porcentaje de los residentes de la capital del país, presentaron problemas en materia de alimentación; 24.9% tuvo un máximo de dos comidas al día debido a la falta de alimentos. También se reveló que el 22.4% de los capitalinos se considera viviendo en pobreza. La organización concluyó, que este fenómeno se presentó como una de las consecuencias de la época de pandemia.
El director de Bogotá Cómo Vamos, Felipe Mariño, habló al respecto: “Aumenta el hambre, más o menos aumenta 10 puntos porcentuales con respecto al año anterior a la pandemia. Estamos hablando de que 1 de cada 4 personas está sufriendo de hambre”
Adicionalmente, Galán confirmó que hizo parte de la reunión con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), con quienes discutió sobre la recolección de basuras y reciclaje en la capital. Asegurando que uno de sus objetivos es avanzar de forma significativa en lo que respecta a manejo, tratamiento y disposición de los residuos para convertir a Bogotá en una ciudad sostenible.
Presuntos delincuentes protagonizan colisión de BMW contra camión y atacan al conductor