spot_img
11.7 C
Bogota
InicioNacionalComerciantes informales, los que no pararon en pandemia

Comerciantes informales, los que no pararon en pandemia

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

Con la primera etapa se espera beneficiar a 40.000 micronegocios de emprendedores colombianos

Los comerciantes informales han sido una de las poblaciones que se ha visto más afectada a causa de la crisis por la pandemia, por ello, el Gobierno anunció acciones para apoyar a los vendedores en medio de la reactivación económica.

48 mil colombianos aún no han reclamado subsidio del Gobierno

Se realizará un plan piloto para reactivar de manera segura a este sector en Cúcuta, con bancarización, dotación de elementos de trabajo y de bioseguridad, capacitación y acompañamiento productivo.

El programa que está proyectado como un laboratorio para la inclusión de los comerciantes informales al mundo formal, se extenderá inicialmente a diez ciudades: Cúcuta, Barranquilla, Popayán, Bucaramanga, Pereira, Villavicencio, Ibagué, Neiva, Montería y Cartagena.

135 exhabitantes de calle se graduaron de primaria y bachillerato

«El atractivo que tiene para los micronegocios hacer parte de esta formalización, es que les estamos ofreciendo capacitación, que aprendan a llevar las cuentas de sus negocios y a mejorar sus márgenes de utilidad. Vamos a ayudarlos a trabajar con las industrias colombianas para que les vendan sus productos en unas condiciones más favorables porque la unión hace la fuerza», explicó la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez.

Durante el acto de lanzamiento, se entregaron kits de bancarización, que permitirán a los trabajadores acceder a créditos y digitalizar la comercialización de sus productos, entre otros beneficios. «En este programa ‘Yo me bancarizo’, vamos a facilitar la inclusión financiera y el acceso al sistema, para 200 micronegocios», agregó la funcionaria.

Con cacao campesinos quieren reactivar la economía nacional

Entre los beneficiarios se encuentran comerciantes del Centro de la ciudad; micronegocios de artículos de hogar, alimentos, juguetes, ropa y decoración; vendedores informales de plazas de mercado móviles o itinerantes, y pequeños emprendimientos con o sin establecimiento de servicios como peluquerías y tiendas.

Últimas noticias

¿Sabes qué es una abdominoplastia y en qué se diferencia de una liposucción?

El rango de edad para realizar una abdominoplastia es de 18 a 65 años. La...

Rockstar: GTA VI ya tiene primer tráiler y fecha de salida

Ante la filtración del tráiler de 'GTA VI', Rockstar Games ha decidido adelantar su...

Cauca: Cadáver de una mujer fue encontrado en el municipio de El Tambo luego de 2 meses desaparecida

Según reporte de la Policía Nacional, el cadáver de la mujer de 22 años...

Colombia en PISA 2022: Claves para fortalecer el sistema educativo

La versión 2022 de las pruebas PISA contó con la participación de Colombia y...

Más noticias similares

¿Sabes qué es una abdominoplastia y en qué se diferencia de una liposucción?

El rango de edad para realizar una abdominoplastia es de 18 a 65 años. La...

Rockstar: GTA VI ya tiene primer tráiler y fecha de salida

Ante la filtración del tráiler de 'GTA VI', Rockstar Games ha decidido adelantar su...

Cauca: Cadáver de una mujer fue encontrado en el municipio de El Tambo luego de 2 meses desaparecida

Según reporte de la Policía Nacional, el cadáver de la mujer de 22 años...