10.7 C
Bogota
InicioNacionalJudicialCondena a Luz Rubiano: mujer que profirió insulto hacia la vicepresidenta Francia...

Condena a Luz Rubiano: mujer que profirió insulto hacia la vicepresidenta Francia Márquez

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

Un tribunal condenó a Luz Fabiola Rubiano por hostigamiento y discriminación hacia la vicepresidenta Francia Márquez. ¿Cuál será la duración de su pena?

Casi un año después de cometer actos racistas contra la vicepresidenta Francia Márquez, una jueza de Bogotá condenó a Luz Fabiola Rubiano. Aunque se anunció el fallo, el monto de la pena aún está pendiente.

Este monto será establecido en una próxima audiencia por el Juzgado 39 de la capital el 11 de septiembre. Se considerarán los 44,5 meses (más de tres años y medio) de pena solicitados por la Fiscalía, el Ministerio Público y el representante de la vicepresidenta por los dos delitos acusados: hostigamiento y actos de discriminación.

Cabe recordar que Luz Fabiola Rubiano fue condenada por unas declaraciones que realizó al medio digital Diáspora Social el 26 de septiembre del año pasado en la Plaza de Bolívar de Bogotá. En ese día, varias personas estaban convocadas para protestar contra algunas políticas del presidente Gustavo Petro. Sin embargo, Rubiano comenzó a profesar varios insultos ante la cámara, lo que la llevó a enfrentar acciones legales por parte de la Fiscalía.

En enero, cuando se le presentaron los cargos, Luz Fabiola Rubiano los admitió. Este trámite fue respaldado el viernes 25 de agosto antes de que se anunciara la condena. Es importante destacar dos aspectos: primero, la mujer no será encarcelada debido a que los delitos son excarcelables; segundo, su disposición a aceptar los cargos imputados le otorgará una reducción de pena.

Por lo tanto, la jueza iniciará el análisis considerando la solicitud de las partes de 44,5 meses, a partir de lo cual se otorgarán beneficios legales. Expertos consultados por El TIEMPO señalan que la duración mínima sería de 16 meses, lo que, según lo expresado por Márquez y su abogado, servirá como un acto simbólico para enfatizar la inaceptabilidad de la violencia racial en Colombia.

Últimas noticias

Se lanza plataforma de aprendizaje para cerrar brechas en atención sanitaria

El 23,7% de la población del país está ubicada en zonas rurales en Colombia,...

Causas por las que podría perder la patria potestad de su hijo

Aquí le mostramos cinco causales que existen para perder la potestad de un menor...

El cambio de ‘FIFA 24’ a ‘EA Sports FC 24’: Implicaciones para la franquicia

Conflictos financieros entre la compañía de videojuegos EA y la FIFA conducen a un...

Cómo solicitar su factura de luz si no lo ha recibido

En Bogotá y Cundinamarca, Enel Colombia ha experimentado demoras debido a un cambio en...

Más noticias similares

Se lanza plataforma de aprendizaje para cerrar brechas en atención sanitaria

El 23,7% de la población del país está ubicada en zonas rurales en Colombia,...

Causas por las que podría perder la patria potestad de su hijo

Aquí le mostramos cinco causales que existen para perder la potestad de un menor...

El cambio de ‘FIFA 24’ a ‘EA Sports FC 24’: Implicaciones para la franquicia

Conflictos financieros entre la compañía de videojuegos EA y la FIFA conducen a un...