Consejo de Estado: Se determina que Roy Barreras no cumplió con su deber constitucional de renunciar a su curul con al menos 12 meses de anticipación a la fecha de inscripción, lo que lo llevó a incurrir en doble militancia. Se toma la decisión de anular su elección como presidente del Congreso.
La Sección Quinta del Consejo de Estado anula la elección de Roy Barreras como Senador de la República para el periodo 2022-2026 debido a doble militancia. La decisión fue tomada luego de determinar que Barreras incumplió su deber constitucional de renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha de inscripciones para las elecciones de congreso periodo 2022-2026, al presentarse por otra colectividad.
@consejodeestado anula elección de Roy Barreras, al concluir que incurrió en doble militancia, por incumplir su deber de renunciar a su curul 12 meses antes de la fecha de inscripciones para elecciones de congreso periodo 2022-2026, para presentarse por otra colectividad.
— Consejo de Estado (@consejodeestado) May 4, 2023
La Sección Quinta analizó las normas constitucionales aplicables al asunto y los precedentes de la Corporación. Se destacó que los Actos Legislativos 01 del 2003 y de 2009 buscaron el fortalecimiento del sistema de bancadas y la disciplina de los miembros de los partidos. Además, se precisó que la expulsión del demandado del partido de La “U” no lo eximía de su deber de renunciar a la curul en el plazo constitucionalmente establecido.
Caído en combate. Los fallos de la justicia se respetan aunque resulten a mi parecer injustos. Seguiré cumpliendo mi deber hasta tanto sea notificado. Interpondré inmediatamente una tutela para restablecer el derecho de mis electores. Anticiparon mi retiro médico anunciado hace…
— Roy Barreras (@RoyBarreras) May 5, 2023
En agosto de 2022, el Consejo de Estado admitió la demanda contra el actual presidente del Senado, Roy Barreras, por doble militancia. En ese momento, se expuso que Barreras se presentó como candidato calificado por el Movimiento Alianza Democrática y también se inscribió por la coalición del Pacto Histórico el 21 de febrero de 2021. Sin embargo, en ese momento, el senador no había renunciado al Partido de la U, en el que venía militando y que representaba en la legislatura anterior.