MinAmbiente habla de la importancia de este recurso para mantener ecosistemas saludables, el bienestar humano y el equilibrio de la vida en general
El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, afirmó que el suelo cumple un papel fundamental en el equilibrio productivo y ambiental, por lo que señaló lo importante que es darle el valor que merece por los múltiples beneficios que la naturaleza aporta a los seres humanos a través del suelo, como los alimentos y el agua, entre otros.
Máximo del dólar llegó a los $4.512 en su cotización de hoy
Entre las acciones realizadas para este fin se encuentra: la promoción de la educación ambiental con la Escuela Nacional de Formación ambiental – Savia y la consolidación de un marco normativo moderno, frente en el cual logramos la Ley de Acción Climática, aplicamos la Ley de Delitos Ambientales y el decreto que regula el manejo sostenible de la flora silvestre y de los productos forestales no maderables, entre otras herramientas con que ahora cuenta el país.
Emprendimientos que le aportan al suelo
A propósito del suelo, el MinAmbiente cuenta con 42 negocios verdes relacionados con la producción y comercialización de abonos orgánicos, humus, compost y fertilizantes orgánicos, los cuales aportan al mejoramiento de las propiedades de los suelos y a disminuir los efectos de la contaminación producida por la acumulación de residuos.
¿Busca empleo? Organización requiere operarias de aseo
Estos negocios reportan 193 asociados y 265 empleados, de los cuales 164 son hombres y 101 mujeres; tienen ventas anuales por $1777 millones de pesos. Uno de estos emprendimientos verdes es Sustratos de Colombia S.A., empresa que nació en 2007, y que, a partir de los residuos, genera abono orgánico con todas las características físicas, químicas y biológicas para ser utilizado en la agricultura.
En Colombia, 42 de nuestros #NegociosVerdes tienen un compromiso con el mejoramiento y conservación de los suelos del país.#DíaDeLaConservaciónDelSuelo pic.twitter.com/EoGKMnRg5O
— MinAmbiente Colombia (@MinAmbienteCo) July 7, 2022
Para Juan David Peláez Botero, representante legal del negocio verde, es importante adoptar alternativas ecoamigables con el ambiente en el país; asegura que la educación ambiental es un aliado clave, por lo que su empresa trabaja este aspecto, y también el cultural, por ser una necesidad y porque el mercado así lo exige.
«Nuestro propósito es contribuir a la solución de los problemas ambientales del sector agropecuario e industrial, transformando residuos sólidos y orgánicos en abono para agricultura, e innovar en la generación de nuevos productos. Hoy en día hacemos recepción de 200 toneladas mensuales de dichos residuos generados por empresas de Manizales y Chinchiná. Durante estos 15 años hemos evitado que más de 30.000 toneladas de estos vayan a parar al relleno sanitario de la ciudad», dijo.