spot_img
11.7 C
Bogota
InicioBogotáExtensión del metro de Bogotá hasta la calle 100 supera primer debate...

Extensión del metro de Bogotá hasta la calle 100 supera primer debate en el Concejo

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

La iniciativa de la extensión del metro presentada por el concejal Juan David Quintero fue aprobada por la Comisión del Plan. El proyecto contempla la adición de 3,25 km de viaducto.

La Comisión Primera del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial aprobó en primer debate el proyecto de extensión de la primera línea del Metro de Bogotá hasta la calle 100. Esta extensión, que contempla la construcción de 3,25 kilómetros adicionales de viaducto desde la calle 80 hasta la calle 108, promete darle otra opción a las personas que se dirijan al norte de la ciudad.

El concejal Juan David Quintero, principal impulsor de la iniciativa, celebró este avance a través de su cuenta de X, destacando la importancia del proyecto: “Aprobada la construcción de la Primera Línea del Metro de Bogotá hasta la calle 100 en el Plan de Desarrollo ¡¡Lo logramos!!”.

Actualmente, la primera línea del metro, con más del 33% de ejecución, termina en el antiguo monumento a Los Héroes, con su última parada en la calle 72 con avenida Caracas. Con la nueva extensión, se añadirán tres estaciones adicionales: Calle 82, Calle 92 y Calle 100, beneficiando a aproximadamente 138,000 usuarios diarios de las localidades de Suba y Usaquén.

Quintero enfatizó los beneficios de esta ampliación, destacando que permitirá la creación de un anillo de transporte multimodal. “Esta extensión conectará con la troncal de TransMilenio de la avenida 68, con la carrera Séptima, y con el futuro cable hacia La Calera, que se articulará en la estación de la calle 92. Además, en esta estación también llegará el Regiotram del Norte”, explicó.

Desde el inicio del proyecto, se consideró la viabilidad de extender la línea por la autopista Norte. Según el contrato interadministrativo 277 de 2021, se necesitarán ocho trenes adicionales, cada uno con seis coches, para transportar hasta 1,800 pasajeros por hora en cada tren.

En respuesta a un derecho de petición, la Empresa Metro de Bogotá informó que el costo total de la obra, incluyendo la interventoría, los trenes, los sistemas operativos y la compra de predios, asciende a 3.3 billones de pesos a precios de 2021. No obstante, el concejal Quintero ha propuesto escenarios adicionales para optimizar los costos.

En un escenario donde se excluyen la interventoría y la compra de predios, el proyecto costaría 3 billones de pesos. En otro escenario, sin incluir trenes y sistemas operativos, el costo se reduciría a 2.4 billones de pesos.

Quintero subrayó que para abrir la licitación, el Distrito necesita asegurar al menos el 15% del valor total del proyecto. Esto implica que, se requerirían 364,799 millones de pesos. En el primer escenario, el valor sería de 502,347 millones de pesos, y en el segundo, 460,012 millones de pesos.

TransMilenio: Desde este sábado 25 de mayo cierra la estación Marly

Últimas noticias

De proyectos ambiciosos a elefantes blancos: el legado de Claudia López en Bogotá

Obras de infraestructura en salud bajo la gestión de Claudia López están paralizadas, afectando...

Dos meses de racionamiento en Bogotá: ¿Cómo están los embalses y el consumo de agua?

El ahorro de agua logrado en Bogotá no ha sido suficiente y los embalses...

Centro de Bienestar Animal en Puente Aranda: refugio para animales en situación de vulnerabilidad

En el centro de bienestar animal se proporcionará atención médica y cuidado básico a...

Colombia busca extender invicto contra Bolivia antes de la Copa América: posible alineación

El amistoso entre Colombia y Bolivia comenzará desde las 4 de la tarde este sábado...

Más noticias similares

De proyectos ambiciosos a elefantes blancos: el legado de Claudia López en Bogotá

Obras de infraestructura en salud bajo la gestión de Claudia López están paralizadas, afectando...

Dos meses de racionamiento en Bogotá: ¿Cómo están los embalses y el consumo de agua?

El ahorro de agua logrado en Bogotá no ha sido suficiente y los embalses...

Centro de Bienestar Animal en Puente Aranda: refugio para animales en situación de vulnerabilidad

En el centro de bienestar animal se proporcionará atención médica y cuidado básico a...