El fenómeno viral del Río Nilo despierta especulaciones religiosas ante su asombroso parecido con las plagas de Egipto. Aunque científicos desmienten el carácter divino, confirman que la alta presencia de algas rojas es responsable del peculiar color del río.
En un evento que ha capturado la atención global, el Río Nilo en Egipto se ha teñido de rojo, generando especulaciones sobre presagios bíblicos y preocupaciones ambientales. El fenómeno, registrado en un viral video, evocó comparaciones con las plagas de Egipto, aunque científicos argumentan que la causa es una alta concentración de algas rojas.
Estas algas rojas se encuentran comúnmente en ríos y mares profundos, ya que sus pigmentos dependen de la luz solar que penetra en el agua. Cuando estos pigmentos absorben la luz azul y reflejan la luz roja, el agua adquiere su característico tono rojizo.
Las microscópicas algas rojas, portadoras de toxinas, podrían estar detrás del inusual color del río Nilo, planteando riesgos para la fauna acuática y la cadena alimentaria. Esta alteración podría afectar a especies marinas debido a la disminución de oxígeno en el agua.
Además, se considera la posibilidad de que el alto contenido de hierro disuelto en el río contribuya al fenómeno. A medida que expertos investigan la situación, la dualidad entre interpretaciones espirituales y explicaciones científicas añade un enigma al misterioso cambio en el Río Nilo.
Presidente de Estados Unidos busca fortalecer vínculos comerciales con países asiáticos