Celebrarán esta semana dos encuentros cruciales, donde se reunirán las autoridades de Soacha, transportistas y funcionarios de la Alcaldía de Bogotá, con el propósito de evitar una posible paralización del servicio de autobuses.
El próximo viernes 27 de octubre, marca el límite temporal para que las autoridades de Bogotá y Soacha, en colaboración con los transportistas, encuentren una solución que impida la suspensión del servicio de transporte público hacia la capital del país, lo cual afectaría a miles de pasajeros.
Los transportistas, bajo la responsabilidad de Aprotranspublis, anunciaron un paro programado para la medianoche del 24 de octubre, acompañado de una marcha en busca de «respeto e igualdad para los transportistas de Soacha«.
El convenio que permite la entrada de autobuses urbanos desde el municipio de Soacha está a punto de expirar, con fecha límite el 7 de noviembre. Esta situación plantea una amenaza a la continuidad de un servicio que involucra hasta 108.000 viajes diarios, con un promedio de 14.690 pasajeros en las horas pico.
#Importante | @MinTransporteCo por solicitud del Alcalde @juancsaldarriag, evita paro de transporte en Soacha. Noticias en desarrollo. pic.twitter.com/9vQWJ8XbvF
— Alcaldía de Soacha (@Alcaldia_Soacha) October 23, 2023
Para evitar una crisis potencial, se tiene previsto que para este miércoles 25 de octubre, a las 9:00 de la mañana, los representantes de todas las partes involucradas se reunirán en la sede del Ministerio de Transporte para examinar posibles soluciones a esta situación crítica. A pesar de la voluntad expresada por la administración de Claudia López de garantizar el transporte desde Bogotá hacia Soacha utilizando autobuses del sistema integrado, los residentes de Soacha no comparten esta solución, ya que implicaría dejar más de 1.300 autobuses con tarjeta de operación estacionados.
Ante el riesgo de suspensión de un servicio esencial para la comunidad y dado el carácter y la complejidad de las poblaciones que podrían verse afectadas, el Ministerio de Transporte está considerando tomar la responsabilidad de abordar esta cuestión con el fin de salvaguardar los derechos de los usuarios del servicio público.
La Alcaldía de Bogotá ha señalado la existencia de una sobreoferta de autobuses en el corredor vial, agravada por el hecho de que aproximadamente el 80 % de la flota sobrepasa los 20 años de antigüedad sin cumplir con estándares ambientales.
⚠️El 7 de noviembre terminará el convenio que permite a los buses urbanos de Soacha operar en la ciudad, sin embargo, los habitantes de este Municipio seguirán contando con:
🚌 Transporte intermunicipal, habilitado por el Ministerio de Transporte.
🚎Nuevas rutas del SITP.… pic.twitter.com/76NqqZMCUH— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) October 6, 2023
En respuesta a esta situación, se planea habilitar nuevas rutas y fortalecer el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP). A partir del 28 de octubre, se pondrán en funcionamiento rutas zonales en los corredores de la Autopista Sur-Avenida Boyacá y Autopista Sur-Avenida Carrera 68, con el propósito de conectar Soacha con Bogotá.
El alcalde de Soacha, Juan Carlos Saldarriaga, ha expresado su desacuerdo con esta decisión, argumentando que esto podría resultar en que los ciudadanos tengan que pagar dos pasajes, afirmando que «Bogotá busca que, a expensas de los habitantes de Soacha, financiemos el déficit del Sistema Integrado de Transporte«.
Joven de 21 años torturado y asesinado. Presunto abuso a su pareja