14.7 C
Bogota
InicioEconomíaEstimación del Gobierno Nacional para el salario mínimo en 2024

Estimación del Gobierno Nacional para el salario mínimo en 2024

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

Gremios y analistas coinciden en que el aumento del salario mínimo para el próximo año se verá influenciado por la inflación, que se proyecta en un 9,2% para 2023.

El Gobierno Nacional ha comenzado la conversación sobre el salario mínimo proponiendo el incremento para el año 2024. El viceministro de Hacienda, Diego Guevara, señaló que, debido a la alta inflación, están convencidos de que el aumento estará en el rango de dos dígitos. Esta estimación se basa en el comportamiento continuo de la inflación en Colombia, que, aunque ha disminuido, sigue manteniéndose por encima del 11%.

Y es que dentro de pocas semanas, el Gobierno iniciará las negociaciones con la mesa de concertación salarial, compuesta también por empresarios y trabajadores. En estas conversaciones se abordarán temas económicos y sociales que determinarán el salario mínimo para el próximo año.

El más reciente dato de inflación proporcionado por el DANE se sitúa en un 11,75% y muestra una tendencia leve a la baja durante los últimos cinco meses. Además, junto con la productividad, que se revela al final del año, estos factores conforman los criterios utilizados para evaluar el aumento salarial anual.

El gremio de las Mipyme, Acopi, advierte que en la negociación salarial deben considerarse los efectos fiscales de la reforma laboral. Según las estimaciones de Acopi, si esta reforma se aprueba, los costos no salariales podrían aumentar en un rango que va desde el 17% hasta el 34%. Este incremento podría resultar en un aumento potencial en la tasa de desempleo, que podría oscilar entre el 1,7% y el 3,4%.

Para el año 2023, el salario mínimo tuvo un aumento del 16%, llegando a un total de $1’160.000. Además, el subsidio de transporte se incrementó en un 20%, alcanzando los $140.000. Esto implica que el salario mínimo total ascendió a $1’300.000.

Sin embargo, este valor se ubica en el quinto lugar más bajo en América Latina, según una gráfica de Bloomberg que compara los salarios mínimos en la región. Precisamente, con la tasa de cambio registrada el 30 de junio de 2023, el salario mínimo en Colombia asciende a USD 277.90, lo que significa una diferencia de USD 366.81 en comparación con Costa Rica, el país de la región que ostenta el salario mínimo más elevado (USD 644.71).

En el escalafón regional, Colombia se ubica por encima de Brasil (USD 271.65), República Dominicana (USD 247.33), Argentina (USD 178.47) y Venezuela (USD 4.66), este último país con el salario mínimo más bajo en la región.

Últimas noticias

Miguel Ángel ‘Supermán’ López fue víctima de Robo en su residencia

De acuerdo al informe de las autoridades, tres individuos retuvieron al ciclista 'Supermán' López...

Caso Jhonier Leal: Nuevo testimonio daría un giro con nuevo implicado

Según la testigo Francisca Muñoz, convocada por la defensa de Jhonier Leal, un medio...

Sophie Turner Demanda a Joe Jonas por Custodia de sus dos hijas

El cantante de la banda Jonas Brothers niega haber retenido a sus hijas en...

Polémica por Aplausos Falsos en Discurso de Petro en la ONU

En el video publicado por Presidencia sobre el discurso de Petro, se incluyeron aplausos...

Más noticias similares

Miguel Ángel ‘Supermán’ López fue víctima de Robo en su residencia

De acuerdo al informe de las autoridades, tres individuos retuvieron al ciclista 'Supermán' López...

Caso Jhonier Leal: Nuevo testimonio daría un giro con nuevo implicado

Según la testigo Francisca Muñoz, convocada por la defensa de Jhonier Leal, un medio...

Sophie Turner Demanda a Joe Jonas por Custodia de sus dos hijas

El cantante de la banda Jonas Brothers niega haber retenido a sus hijas en...