La preocupación por la muerte de niños por problemas alimenticios han dejado una cifra alarmante en La Guajira, norte del país.
La Superintendencia Nacional de Salud examinó la situación de la atención médica en el departamento de La Guajira y envió un informe sobre la salud de la población indígena.
“El análisis fue socializado ante los representantes regionales de las EPS Cajacopi, Anas Wayuu, Dusakawi, EPS Familiar de Colombia, AIC, y autoridades locales de la región con el fin de verificar garantía de la prestación del servicio de salud de la población afiliada teniendo en cuenta la contratación y el flujo efectivo de recursos”, Supersalud.

Según KienyKe, la delegada de aseguramientos en salud, María Isabel Ángel, anunció que son 27 casos de desnutrición en los que 14 han sido casos mortales.
“Lo que ocurre en La Guajira es preocupante y no puede continuar, debemos actuar de inmediato para garantizar un aseguramiento oportuno, integral y de calidad a los ciudadanos. Hoy la Supersalud está actuando de manera presencial y funcional», María Isabel.
Puede interesarle: REFORMA A LA SALUD: 65 ARTÍCULOS MÁS APROBADOS EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES
Por medio de esta investigación se encontró que hay una falla en la EPS en la que esta población se encuentra afiliada.
“En el diagnóstico realizado identificamos una concentración de contratación y pagos hacia las IPS indígenas, en detrimento de la red pública habilitada en el departamento, lo que deja en riesgo la prestación de los servicios de salud”, aseguró María Isabel.
#Balance | La Supersalud ha aumentado sus acciones de Inspección y Vigilancia en #LaGuajira y durante una semana, se ha llevado a cabo auditorías en las EPS, las Secretarías de Salud y las IPS del departamento con el objetivo de garantizar una mejor salud.https://t.co/I9a9V9m0wP
— Supersalud (@Supersalud) May 19, 2023