El descubrimiento de la criatura marina, fue captada por el fotógrafo japonés Ryo Minemizu
En abril de 2018, frente a la costa del cabo Kiyan, en Okinawa (Japón), imágenes de un organismo que nunca antes había visto y, utilizando las redes sociales en internet, pidió ayuda para su identificación a biólogos, naturalistas y público en general.
Ryo Minemizu no solo captó las imágenes del organismo desconocido sino que, al comprobar que nadie lo conocía, volvió a las aguas de Kiyan y atrapó algunos ejemplares, del tamaño de una mariquita, y los puso a disposición de los expertos.
También puedes leer: Aterradora profecía del supuesto viajero del tiempo para este 3 de octubre
Nadie supo dar referencia de esta masa orgánica que se movía en el agua, a unos 15 metros de profundidad, de forma similar a una estrella de mar o una medusa pero con mucha más velocidad.

Investigan durante 5 años a la criatura
Los resultados conocidos ahora indican que se trata no de una sino de dos criaturas unidas fuertemente la una a la otra que se mueven, viven y alimentan de forma conjunta.»Las enigmáticas agregaciones nadadoras encontradas en el plancton cerca de la isla de Okinawa parecen ser colonias de las etapas larvales de Digenea, cercarias», indican los autores del estudio en su artículo.
Los resultados de este trabajo indican que el organismo doble observado, «probablemente representa un caso de mimetismo de presa, que en este caso tiene como objetivo atraer al huésped y facilitar la transmisión». «El tipo de locomoción del agregado de cercarias parece copiar los movimientos de los poliquetos del plancton de pequeño tamaño, que ondulan sus cuerpos con alta frecuencia mientras nadan», indican los autores del estudio.

Los investigadores descubrieron que este tipo de natación normalmente lo iniciaba solo un miembro del grupo; sus acciones eran imitadas por los que estaban cerca hasta que todos saludaban, empujando al conjunto a través del agua.
Al hacerlo, el grupo colectivizado podría realizar movimientos bruscos, saltando de un punto a otro, o podría moverse de manera constante. Los investigadores sugieren que las dos criaturas han formado un organismo colonial que se adapta a las necesidades de ambos grupos.