El costo de vida en el país está llegando a números históricos. En febrero la inflación ya era de 13,28% y para marzo subió 0.6 puntos porcentuales.
Puede parecer poco, pero el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló que la inflación ya lleva nueves meses por encima del 10% y continua creciendo. Por ahora el 13,34% de marzo, es la cifra más alta registrada en este siglo, para el mismo mes pero en 1999, la inflación se ubicó en 13,51%.
Aunque por parte del Ministerio de Hacienda, el Banco de la República y algunos analistas ya preveían esta ligera alza, además el DANE señala que a pesar del aumento de la inflación, los incrementos han sido más pausados en lo que va corrido de este año comparado con el 2022 y se estima que en poco tiempo se llegue al techo en el aumento del costo de vida.
#DANELeCuenta | En marzo de 2023, la variación anual del Índice de Precios al Consumidor #IPC fue del 13,34 %.
La variación mensual del Índice se ubicó en el 1,05 %. pic.twitter.com/z2warLasFd— DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 5, 2023
Las variaciones que más afectaron a la inflación en marzo
- Bienes y servicios diversos, que no entran en las categorías que conforman el IPC, con 1,62 puntos porcentuales (pp)
- Artículos para el hogar con 1,47 pp
- Salud, con 1,41 pp
- Transporte con 1,37 pp
- Restaurantes y hoteles con 1,34 pp
- Bebidas alcohólicas y tabaco con 1,31 pp
- Alojamiento, agua, electricidad y gas con 1,01 pp.
Por debajo del 1 % se ubicaron:
- Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,91 pp)
- prendas de vestir y calzado (0,73 pp)
- Recreación y cultura (0,66 pp)
- Educación (0,23 pp)
- Información y comunicación (0,04 pp).
Las ciudades donde más subió la inflación, fueron Medellín, Popayán e Ibagué; donde menos subió fue en Florencia, Riohacha y Cúcuta.
Más temas de economía: El dólar sigue cayendo en Colombia, ya ronda por debajo de los $4.600 pesos