spot_img
18.7 C
Bogota
InicioInternacionalColombia exige a la ONU velar por las mujeres en Afganistán

Colombia exige a la ONU velar por las mujeres en Afganistán

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

Los gobiernos de Costa Rica, Uruguay, El Salvador, Países Bajos, Panamá y la Comisión Europea también firmaron la misiva

El Gobierno Nacional se unió a otros del mundo para enviar una carta al Secretario General y al Consejo de Seguridad de la ONU para apoyar, proteger, promover y defender los derechos humanos de las mujeres en Afganistán, hoy bajo el régimen talibán.

Régimen talibán en Afganistán prohíbe clases mixtas (hombres y mujeres)

Antes, la dictadura islámica instaurada en ese golpeado país de Medio Oriente dejó en claro, de forma tajante y reiterativa, que «la forma» occidental de ver la vida y el poder no es la misma y que harán lo que les plazca, como les plaza y porque les place.

12 fueron las funcionarias que firmaron esta carta, entre ellas la vicepresidenta y canciller de la República, Marta Lucía Ramírez, en nombre de Colombia. A ella se sumaron seis ministras de relaciones exteriores y cuatro altas funcionarias.

El documento se expresa la preocupación por el alto riesgo que corren las niñas, jóvenes y mujeres adultas en Afganistán a merced del talibán y del islamismo más extremo.

No más

«El mundo entero debe condenar cualquier acción que ponga en peligro la seguridad y los derechos humanos de las mujeres y las niñas en Afganistán y expresar su preocupación ante cualquier retroceso de los avances alcanzados en la igualdad de género, y que pongan en riesgo su integridad”, dice la carta.

Memo del FBI revela posible conexión entre Arabia Saudita y los atentados del 11S

También solicitan a la ONU exigir a los países de la región solidaridad con la población afgana e implementar medidas para proteger a los que se encuentren amenazados y en peligro de cruzar las fronteras.

«La Facción Talibán debe ser notificada de que el mundo no tolerará un retorno a las prácticas retrógradas de discriminación y negación de derechos que caracterizaron su accionar en el pasado”, agrega el documento.

Cabe resaltar que el documento tiene representaciones de países como

Últimas noticias

Muerte en Polonia: Violenta pela entre colombianos termina en tragedia

Violento episodio entre compatriotas colombianos en Polonia deja como saldo la muerte de Julio...

Alerta de cortes de agua en Bogotá: Conoce los barrios afectados para este Jueves 30 de Noviembre

Siete barrios de la ciudad capital sufrirán escasez de agua, con interrupciones que superarán...

Motociclista amenaza a un policía de tránsito en la ciudad de Cali

Un agente de tránsito inmovilizó la motocicleta de un ciudadano, lo que generó forcejeos...

COP 28: Gobierno Petro impulsará plan de acción para limitar combustibles fósiles a nivel mundial

En la próxima COP 28, Colombia se unirá a Alemania, Francia y Kenia en...

Más noticias similares

Muerte en Polonia: Violenta pela entre colombianos termina en tragedia

Violento episodio entre compatriotas colombianos en Polonia deja como saldo la muerte de Julio...

Alerta de cortes de agua en Bogotá: Conoce los barrios afectados para este Jueves 30 de Noviembre

Siete barrios de la ciudad capital sufrirán escasez de agua, con interrupciones que superarán...

Motociclista amenaza a un policía de tránsito en la ciudad de Cali

Un agente de tránsito inmovilizó la motocicleta de un ciudadano, lo que generó forcejeos...