Los 19 de mayo, representa un momento de concientización y solidaridad con las personas que viven con estas enfermedades crónicas y debilitantes, como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.
El origen de esta jornada se remonta a 2010, cuando se estableció el primer Día Mundial de las Enfermedades Inflamatorias Intestinales (EII), bajo la iniciativa de organizaciones de pacientes y médicos especializados en gastroenterología. El objetivo era aumentar la visibilidad de estas enfermedades y fomentar la comprensión y el apoyo hacia quienes las padecen.
Las EII son trastornos inflamatorios crónicos del sistema digestivo que afectan principalmente el intestino delgado y el colon. Estas enfermedades pueden causar síntomas debilitantes, como dolor abdominal, diarrea crónica, pérdida de peso, fatiga extrema y otros problemas de salud relacionados. Además, las personas con EII a menudo enfrentan desafíos emocionales y sociales, debido a la falta de comprensión y estigma asociados a estas condiciones.
Hoy, en #EFEsalud.
➡️ Los desafíos académicos de los jóvenes con enfermedades inflamatorias intestinales.
➡️ Videoblog ginecología: preguntas recurrentes sobre la menstruación.
➡️ Día Europeo Obesidad, información de la Asociación Española de Pediatría. pic.twitter.com/IFUkITueK8
— EFEsalud (@efesalud) May 19, 2023
El Día contra las EII tiene como objetivo principal generar conciencia sobre estas enfermedades, educar a la sociedad sobre sus síntomas y necesidades, y promover un entorno compasivo y solidario para quienes las padecen. Durante este día, se organizan eventos, campañas de sensibilización, conferencias médicas y actividades de recaudación de fondos en todo el mundo.
Además, este día busca proporcionar información actualizada sobre los avances en la investigación médica y los tratamientos disponibles, así como promover la importancia de un diagnóstico temprano y un manejo adecuado de estas enfermedades.
Es fundamental destacar que el apoyo y la comprensión de la sociedad son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con EII. Al crear conciencia sobre estas enfermedades, se fomenta un ambiente en el que los pacientes se sienten respaldados y comprendidos, lo que a su vez puede llevar a una mejor atención médica y una mayor calidad de vida.