Desde su posicionamiento el pasado 7 de agosto, el país continua con ola de violencia: 11 matanzas, entre triples homicidios y cuádruples homicidios
Una de las propuestas más destacadas de este nuevo gobierno liderado por Gustavo Petro era la de una paz total en todo el territorio nacional. A pesar de esto y a tres semanas desde que tomó el mando, Colombia ha tenido distintos episodios de violencia como han sido el asesinato de tres indígenas en el sector La Puerta del municipio de Cumbal, en Nariño, la masacre de cuatro hombres en el barrio Pueblo Nuevo, de Cúcuta y uno de los casos más sonados, fue el de cuatro cuerpos abandonados dentro de una camioneta blindada en una vía de las afueras de Bogotá.
En muchos de estos casos, la fuente principal de estos homicidios han sido ajustes de cuentas envueltos al tráfico de drogas según investigaciones. Sin embargo, el conteo de masacres en Colombia ha venido siendo un problema en el país desde hace un buen tiempo, pues en el gobierno Duque, tras cinco meses desde que se había posicionado, el país presenció el asesinato de 46 indígenas, muchas de estas muertes ocurrieron en el departamento de Cauca, y en total, para el 6 de junio de este año 2022, el gobierno de Duque tuvo un total de 930 lideres sociales asesinados.
Tras los distintos casos de violencia que se han presentado en la nación, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de Twitter: «también le he pedido al ministro de Defensa garantizar la protección de la vida de los colombianos en todo el territorio. Colombia no puede ser el país de las masacres, esa historia de sangre debe quedar atrás».
Enamoraba a sus víctimas, les pedía videos íntimos y las extorsionaba