La Secretaría de Movilidad de Cundinamarca, impulso un plan dirigido a eliminar la accidentalidad de los biciusuarios
Por el mes de la movilidad en el departamento, se impulsó una estrategia que se basa en actividades tanto pedagógicas como de vigilancia y entrega de elementos, con los cuales se busca elevar la seguridad de todos los biciuarios del departamento.
Siguiendo con este propósito, se elaboró una agenda cuya aplicación se extiende a toda la entidad territorial, en particular a zonas y vías con mayor número de usuarios que utilizan este medio de transporte.
“La Administración Departamental entregó elementos reflectivos a los biciusuarios de la calle 13”, subrayó la organización para significar la esencia del plan. Insiste en que se trata de fortalecer su seguridad al momento de desplazarse por este corredor vial de Cundinamarca y Bogotá, especialmente en horas nocturnas.
“Nos tomamos la calle 13 y entregamos implementos que van a servir, en compañía de la Policía Nacional, para disminuir la siniestralidad. El 52 por ciento de los siniestros viales (con biciusuarios) tienen lugar entre las 8 y las 10 de la noche. Por eso, la importancia de hacerlos visibles”, comento el secretario de Movilidad, Jorge Godoy.
En la jornada que se realizó se entregaron más de 200 chalecos reflectivos impermeables, con luces led recargables blancas en el frente y rojas en la parte trasera, adicional mil luces para niple, las cuales permitirán mejorar la identificación de los usuarios en la vía.
El secretario recordó que el año pasado, se presentaron dos fatalidades que involucraron a biciusuarios sobre la calle 13, donde en el año 2014 ocurrieron 32 episodios delicados en el mismo corredor.
La mayoría de víctimas se presentan en ciclistas con edades entre los 40 y 50 años, particularmente residentes en Funza y Mosquera. Buena parte de estos sucesos ocurren por inconvenientes de visibilidad. Para este mes, la autoridad en movilidad entregó balance de las actividades desarrolladas en prevención de accidentes.