spot_img
4.7 C
Bogota
InicioNacionalEscándalo en Migración: Director Regional, Exmiembro del M-19, Enfrenta Denuncias de Acoso

Escándalo en Migración: Director Regional, Exmiembro del M-19, Enfrenta Denuncias de Acoso

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

Empleadas de Migración Colombia se congregaron en una manifestación pacífica para expresar su repudio ante las situaciones de acoso que alegan haber enfrentado en sus entornos laborales.

Este viernes 10 de noviembre, las trabajadoras del personal de seguridad, agentes de atención al usuario y otras funcionarias de Migración Colombia llevaron a cabo una protesta llamativa exigiendo el cese de los abusos y la violencia de género en su lugar de trabajo. Vestidas con camisetas que llevaban el mensaje «paremos el acoso sexual y laboral en Migración Colombia«, estas empleadas hicieron públicas las presuntas conductas de hostigamiento laboral y sexual atribuidas al director de la regional andina, Luis Francisco Cante.

Revista Semana recogió testimonios de algunas empleadas, entre ellas María Camila Suárez, exfuncionaria del área de extranjería, quien afirmó que fue retirada de su cargo después de denunciar acoso laboral bajo el liderazgo de Danny Fabián Pereira, coordinador del área.

Otra trabajadora de la unidad regional andina, que prefirió mantener su identidad en reserva, compartió que fue víctima de acoso sexual por parte de Cante. Según su relato, el director habría realizado comentarios abusivos, incluso haciendo observaciones lascivas sobre la vestimenta de las mujeres durante los días de trabajo casual.

En respuesta a estas denuncias, Francisco Cante, economista de profesión y director de Migración Colombia desde finales de 2022, niega todas las acusaciones. Asegura tener su conciencia tranquila y está dispuesto a afrontar el debido proceso, aunque los sindicatos indican que enfrenta ocho procesos internos por acoso laboral y uno por acoso sexual. La falta de claridad sobre la cantidad y detalles de estos procesos genera incertidumbre en la situación.

Ante la gravedad de las acusaciones y la movilización de las trabajadoras, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha llamado a diversas entidades, incluyendo la dirección de Migración Colombia, la Cancillería, el Ministerio del Trabajo y el Departamento Administrativo de Presidencia, para abordar la situación urgente denunciada por las empleadas.

La CGT destaca la importancia de ratificar el convenio internacional C190 de 2019, orientado a prevenir y controlar la violencia y el acoso laboral.

Siete Exfuncionarios de la Alcaldía de Daniel Quintero Serán Imputados por la Fiscalía

Últimas noticias

Manu regresa con su segundo lanzamiento musical «Over You»

La artista estadounidense de ascendencia colombiana, Manu, revela el estreno de su más reciente...

Liberación inmediata para Alberto Fujimori según sentencia judicial en Perú

Dina Boluarte, al frente del Gobierno de Perú, respeta la sentencia del Tribunal Constitucional,...

Avianca celebra su aniversario 104 con vuelos desde 49.000 pesos

El 5 de diciembre inició la oferta de aniversario de Avianca que tendrá vigencia...

Posesión de Javier Milei: Presidente Petro no Asistirá al evento en Argentina

Aunque fue invitado, el presidente Gustavo Petro opta por no asistir a la posesión...

Más noticias similares

Manu regresa con su segundo lanzamiento musical «Over You»

La artista estadounidense de ascendencia colombiana, Manu, revela el estreno de su más reciente...

Liberación inmediata para Alberto Fujimori según sentencia judicial en Perú

Dina Boluarte, al frente del Gobierno de Perú, respeta la sentencia del Tribunal Constitucional,...

Avianca celebra su aniversario 104 con vuelos desde 49.000 pesos

El 5 de diciembre inició la oferta de aniversario de Avianca que tendrá vigencia...