Luego del terrible accidente en una corraleja de El Espinal, varios municipios han decidido tomar acciones para que estos eventos ya no se realicen y por el contrario se remplacen
Las corralejas han sido fuertemente criticadas a lo largo del tiempo, y aún más luego del grave accidente que se vivió en El Espinal, lugar donde murieron aproximadamente 4 personas.
Por tal razón, se han empezado a realizar acciones para que estas se acaben y de esta manera se proteja la integridad de las personas y a su vez la de los animales implicados en estos actos.
De esta manera, este miércoles 13 de julio, la Gobernación del Atlántico, liderada por Elsa Noguera, en compañía de los alcaldes municipales de Usiacurí, Santo Tomás y Sabanalarga, anunciaron que se han cancelado las corralejas en estos sectores del país.
Freddy Burbano fue dejado en libertad tras fatal accidente
“Celebramos desde la gobernación que hayan recibido nuestras recomendaciones y celebrar sus fiestas respetando la vida humana. Desde la administración departamental los apoyaremos con una agenda para que, durante el fin de semana en el que se realizarían las corralejas, estos municipios sigan recibiendo turismo y generando dinamismo que respete la vida humana y el bienestar de los animales”, sostuvo Noguera.
Cabe mencionar que, este tipo de eventos generaba grandes ingresos para muchos comerciantes, sin embargo, desde ya se están planeando otras actividades para contribuir al turismo y a la economía de estos municipios.
Desde @Gobatlantico acompañamos la decisión de nuestros alcaldes de #Sabanalarga, @jlmanotas; #SantoTomás, @ConTomaSomosMas; y #Usiacurí, @pasos_zapata; de celebrar las fiestas patronales de sus municipios sin corralejas, priorizando la vida de nuestra gente y nuestros animales. pic.twitter.com/Rso1L7TrsI
— Elsa Noguera (@elsanoguerabaq) July 13, 2022
Reacciones de la noticia
Ante la nueva noticia, los alcaldes de los tres municipios dieron su punto de vista acerca de la de las reacciones que esto tendrá en la economía. La primera de ellas fue Katherine Pasos Zapata, mandataria municipal de Usiacurí, “Vamos a trabajar con la Gobernación del Atlántico y el Gobierno nacional para que estos espacios se conviertan en manifestaciones culturales y prevalezca la vida”.
Por otra parte, Tomás Guardiola, alcalde de Santo Tomás, dijo que, “Esta decisión también conlleva la unificación de acciones para recuperar valores y actividades importantes para nuestros municipios”, expuso, agregando que seguirán los trabajos unificados para que la no realización de las corralejas no impacte la economía municipal.
Y para finalizar, Jorge Manotas, alcalde de Sabanalarga, argumentó que, “El anuncio que le hacemos al departamento es que no hay corralejas. En Sabanalarga esta iba a ser el festival taurino número 102. Ahí se puede denotar el arraigo de estas prácticas en nuestro territorio. Pero, como mandatarios, conocemos que hay que priorizar la vida. Hay familias que se preocupan por el bienestar de sus seres queridos. Agradezco el apoyo de la gobernadora y sabemos que, con estas decisiones, los municipios seguiremos transformándonos”.
Sigue leyendo: Universidad EAFIT responde por video porno en sus instalaciones