«La capacidad de reacción debe ser muy rápida en redes sociales y se deben generar reacciones inmediatas y los gobiernos deben prepararse para eso»
Para el embajador de Colombia en Estados Unidos, Francisco Santos, lo que está ocurriendo en el país en el marco del Paro Nacional es una evidente estrategia de desestabilización de la democracia en toda América Latina y aseguró que esto ya ocurrió en Chile y Ecuador.
¿A través de las redes sociales se genera desestabilización?
«Hoy las redes sociales generan desestabilización compleja sobre todo en las democracias, esa capacidad de discutir desaparece ante el volumen de sectores radicales», dijo el diplomático colombiano en entrevista con La FM.
Y agregó que «se privatizó la libertad de expresión y todo lo que ha pasado con las redes sociales es un nuevo desarrollo del siglo XXI al que tendremos que enfrentarnos de aquí en adelante porque hay una amenaza sistemática contra la democracia en la región, enfocada principalmente en Colombia».
Asimismo apuntó que aunque la vicepresidente y canciller de la República, Marta Lucía Ramírez, viajó a Estados Unidos para intentar aclarar lo que pasa en Colombia la «narrativa» gracias a las redes sociales se ha perdido.
Archila: Bloquear calles es delito y quien lo haga irá preso
Francisco Santos lo ve claro
“Desafortunadamente la narrativa se perdió no solo en Estados Unidos sino en Colombia por lo que está pasando en el país, y esto lo que deja es que hay que aprender que las 24 narrativas en redes sociales deben ser contrarrestadas de inmediato para evitar que se creen esos simbolismos erróneos”, dijo Francisco Santos.
Gobierno ordena reapertura total de la economía nacional
«La capacidad de reacción debe ser muy rápida en redes sociales y se deben generar reacciones inmediatas y los gobiernos deben prepararse para eso», puntualizó.