A pocos días del cambio de presidencia, la Primera Dama sigue realizando un gran número de acciones en beneficio de las y los colombianos, en este caso el Plan Decenal de Lactancia Materna
El municipio de Envigado, Antioquia, fue el escenario elegido para que la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz; la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Fundación Salutia y la Fundación Éxito, hicieran entrega de un gran proyecto.
Se trata del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria (2021-2030), con el cual se espera que los territorios colombianos queden con un gran legado para nutrir en cuerpo y alma a las nuevas generaciones.
La Primera Dama propone acciones para transformar los sistemas educativos
“El Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria es un legado de amor que nutre en cuerpo y alma, es un legado material e inmaterial, lo hemos visto a partir de las conversaciones que hemos tenido, de las experiencias compartidas y es que cuando se lacta un bebé se genera un vínculo indisoluble, único, valioso, de transmitir micronutrientes y también valores esenciales para la vida”, señaló Primera Dama.
Hay que mencionar que, con el Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria para la Región Central se logra completar la territorialización en las cinco regiones del país, por medio de ferias, de atenciones que, hasta el momento, ha impactado a más de 5.400 mujeres gestantes y madres lactantes; 4.374 personas en cursos virtuales y más de 1.306 ciudadanos con asistencia técnica.
Ante la importante entrega, la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado, informó que:
Las buenas acciones de la Primera Dama no terminan
“El Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030 es la ruta de acción de los próximos 10 años, que reúne todos nuestros esfuerzos para lograr transformaciones sociales centradas en prácticas protectoras, que garantizan los derechos a la alimentación adecuada, a la salud y al desarrollo integral de las niñas y niños menores de dos años”.
Otra persona que intervino en el lanzamiento fue la Gestora Social de Envigado, Erica Sierra, quien aseguró que:
«Es un gran honor para nosotros, como municipio de Envigado, ser un territorio que promueve esa conexión tan especial y mágica entre madre e hijo/a; nosotros nos sumamos a esta gran movilización social que brinda bienestar, amor y genera vínculos a través de la alimentación con leche materna y por supuesto con gran compromiso asumimos la puesta en marcha del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030 en nuestro territorio”.
Para tener en cuenta…
Con este trabajo también se busca fortalecer las estrategias estatales, sociales y del sector privado a nivel departamental y municipal, relacionadas con la promoción protección y apoyo de la práctica de la adecuada alimentación complementaria, una apuesta con la que se espera impactar y prevenir la malnutrición y las muertes asociadas a desnutrición en niños menores de dos años.
Sigue leyendo: Desfile militar 2022: Estos serán los cierres viales