El hongo Candida auris representa un “daño inminente” para la población, aseguran expertos en la materia.
El hongo Candida auris empieza a encender las alertas en Estados Unidos, pues en 2020 se reportaron 1310 casos, mientras que en 2022 se elevó a casi 6000. Y es que la naturaleza de este misterioso hongo parece resultar mortal para las personas inmunodeprimidas.
Las preocupaciones sobre el hongo se hacen más latentes después de que la Organización Mundial de la Salud lo incluyera en la lista de los 19 patógenos más peligrosos, teniendo en cuenta que en Italia y España se ha pronunciado cada vez con mayor agresividad.

“Si el hongo infecta la corriente sanguínea, puede conducir a una septicemia [infección generalizada]. Si penetra en un tejido, llegará en algún momento a la sangre y podría alcanzar todos los órganos”, afirmó Oliver Cornely, del Centro de Estudios de Infectología de la Clínica Universitaria de Colonia, Alemania.
🔬 El peligroso hongo Candida auris, se propaga rápidamente en los centros sanitarios de EE.UU. según un estudio publicado en Annals of Internal Medicine. Este hongo muy contagioso y potencialmente mortal, ha establecido presencia en más de la mitad de estados norteamericanos. pic.twitter.com/GavsjIJqRw
— JP+ (@jpmasespanol) May 30, 2023
Los expertos explican que el Candida auris se manifiesta en mayor proporción en hospitales y centros médicos, por lo cual las personas con sistemas inmunitarios débiles son propensas.
Según las últimas estimaciones, la fiebre y los escalofríos hacen parte de los síntomas más comunes; sin embargo, por la naturaleza de que estos sean asociados a otras patologías, requieren hacerse estudios micóticos de laboratorio que vayan más allá.
Puede interesarle: EL VAPE, UNA ALTERNATIVA TAMBIÉN VICIOSA DEL CIGARRILLO