El presidente Gustavo Petro expresó su respaldo al representante Alexander Quevedo, quien está siendo investigado por su apoyo a la reforma laboral.
El presidente Gustavo Petro defendió al Representante a la Cámara del partido Conservador, Jorge Alexander Quevedo, quien está bajo investigación por su respaldo a la ponencia de la Reforma Laboral y su apoyo a la Reforma a la Salud, a pesar de la postura contraria de su partido.
A través de sus redes sociales, el mandatario mostró su solidaridad con Quevedo, destacando su valentía al respaldar los derechos de los trabajadores al firmar la ponencia de la reforma laboral. Petro denunció que el representante está siendo objeto de una persecución política.
Asimismo, el presidente hizo un llamado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que observe este caso, argumentando que se trata de una persecución política por defender los derechos laborales, los cuales son reconocidos a nivel mundial. Petro subrayó la importancia de utilizar todas las instancias de la justicia nacional e internacional para detener esta persecución contra los derechos políticos.
El Representante Jorge Alexander Quevedo, conservador, merece toda nuestra solidaridad. Decidió libremente ponerse al lado del pueblo trabajador y firmar la ponencia de la reforma laboral. Hoy es perseguido. Creo que hasta la CIDH debe observar este caso.
Estamos ante una… pic.twitter.com/4C0V4FKmoC
— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 19, 2023
En relación a la reforma propuesta, el mandatario enfatizó que Colombia tiene una de las jornadas laborales más largas de la OCDE y que es necesario avanzar hacia una mayor productividad en lugar de mantenerse en el rezago.
Según el presidente, una jornada laboral extensa ha llevado a una baja productividad en comparación con otros países de la OCDE. Para él, el incremento de la productividad es fundamental para el crecimiento de la sociedad y debe medirse en términos de tiempo libre y no en largas jornadas de trabajo.
Finalmente, el presidente llamó a la sociedad, incluyendo a empresarios y al gobierno, a construir conjuntamente un concepto clave: la productividad.