spot_img
12.7 C
Bogota
InicioPolíticaPresidente Petro ordena instalar embajada de Colombia en Ramala, Palestina

Presidente Petro ordena instalar embajada de Colombia en Ramala, Palestina

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

El ministro de Relaciones Exteriores destacó que esta medida hecha por el presidente Gustavo Petro representa el primer paso hacia el reconocimiento de Palestina como Estado.

El presidente Gustavo Petro tomó la decisión en el ámbito diplomático de instalar una embajada de Colombia en Ramala, la capital administrativa de Palestina. Esta medida llega justo después de la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel el pasado 2 de mayo, un movimiento que ha generado importantes repercusiones a nivel internacional.

El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, compartió esta información con los medios, destacando que esta decisión representa un paso firme en la postura del país respecto al conflicto en Medio Oriente. No obstante, no se precisó si la nueva embajada funcionará de manera independiente o en paralelo con la embajada en Israel, ubicada en Tel Aviv y actualmente cerrada tras la ruptura de relaciones.

Colombia formalizó su reconocimiento a Palestina como Estado el 3 de agosto de 2018, bajo la presidencia de Juan Manuel Santos, poco antes de la transición de gobierno a Iván Duque. En palabras del canciller Murillo, este reconocimiento y la apertura de la embajada en Ramala no están dirigidos contra Israel ni la comunidad judía, sino que responden al respaldo a una solución de dos Estados en la región, tal como lo acordó la comunidad internacional en los acuerdos de Oslo.

La ruptura de relaciones con Israel se fundamenta en la posición de Colombia respecto a la situación en la Franja de Gaza, marcada por una serie de acciones y conflictos que han generado una profunda preocupación a nivel mundial. El Gobierno colombiano en cabeza de Gustavo petro, ha instado repetidamente a un alto al fuego, la liberación de rehenes y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, además de exhortar a Israel a respetar el Derecho Internacional Humanitario.

El Ministerio de Relaciones Exteriores ha dejado claro que esta ruptura de relaciones no es solo una medida simbólica, sino una forma de expresar la profunda preocupación y el rechazo a las acciones que se consideran contrarias al Derecho Internacional Humanitario. Colombia, en sintonía con otros países y organismos internacionales, busca una solución pacífica y justa para el conflicto en la región, manteniendo su compromiso con los principios fundamentales de derechos humanos y paz mundial.

Popularidad de presidentes en Sudamérica: así quedó Petro y otros mandatarios

Últimas noticias

De proyectos ambiciosos a elefantes blancos: el legado de Claudia López en Bogotá

Obras de infraestructura en salud bajo la gestión de Claudia López están paralizadas, afectando...

Dos meses de racionamiento en Bogotá: ¿Cómo están los embalses y el consumo de agua?

El ahorro de agua logrado en Bogotá no ha sido suficiente y los embalses...

Centro de Bienestar Animal en Puente Aranda: refugio para animales en situación de vulnerabilidad

En el centro de bienestar animal se proporcionará atención médica y cuidado básico a...

Colombia busca extender invicto contra Bolivia antes de la Copa América: posible alineación

El amistoso entre Colombia y Bolivia comenzará desde las 4 de la tarde este sábado...

Más noticias similares

De proyectos ambiciosos a elefantes blancos: el legado de Claudia López en Bogotá

Obras de infraestructura en salud bajo la gestión de Claudia López están paralizadas, afectando...

Dos meses de racionamiento en Bogotá: ¿Cómo están los embalses y el consumo de agua?

El ahorro de agua logrado en Bogotá no ha sido suficiente y los embalses...

Centro de Bienestar Animal en Puente Aranda: refugio para animales en situación de vulnerabilidad

En el centro de bienestar animal se proporcionará atención médica y cuidado básico a...