spot_img
12.7 C
Bogota
InicioNacionalPolémicos audios del Ministro de salud: Sabían que cambios en salud de...

Polémicos audios del Ministro de salud: Sabían que cambios en salud de ‘profes’ saldrían mal

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

En unas grabaciones de audio, el ministro de salud, Guillermo Jaramillo parece haber advertido al presidente de la Fiduprevisora que lo culparía por cambio de modelo de salud.

La complejidad de la transición en el sistema de salud de los maestros, se caracteriza por lo compleja,  decisiones de última hora y quejas por demoras en la atención, no parece ser casualidad. Esto es lo que se desprende de los audios de una reunión entre el ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, y el presidente de la Fiduprevisora, Mauricio Jaramillo, revelados por la periodista D’Arcy Quinn de La FM.

En estos audios, correspondientes a un encuentro del 7 de mayo, se discutieron los problemas en la prestación del servicio a los profesores y sus beneficiarios, así como posibles soluciones a las quejas surgidas en diversas regiones del país. La fecha de la reunión es relevante, ya que tuvo lugar una semana después de que entraran en vigor los cambios implementados por el Gobierno en este régimen de salud (1 de mayo), lo que sugiere que aún estaban en proceso de estructurar el modelo y realizar los pagos a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS).

El contenido de los audios también revela tensiones internas entre Guillermo Jaramillo, Mauricio Marín y el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, incluyendo la sugerencia de engañar a las IPS durante las auditorías de pago y el uso de lenguaje soez entre miembros del gabinete. De hecho, el ministro Jaramillo ha cumplido una de las advertencias que se escuchan en los audios, indicando que «si esto sale mal, habrá repercusiones para todos».

Jaramillo se refiere a la reforma que el Gobierno del presidente Gustavo Petro hizo al modelo de salud del magisterio, que funciona bajo un régimen especial diferente al sistema general (regímenes contributivo y subsidiado).

Antes de los cambios, el sistema de salud de los profesores operaba a través de una afiliación gestionada por la Fiduprevisora, en lugar de las entidades promotoras de salud (EPS). La Fiduprevisora recibía fondos del Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) y los destinaba a los operadores de salud. Estos operadores regionales, a su vez, contrataban a las IPS para atender a los usuarios y sus beneficiarios.

El papel de los operadores en el sistema anterior era similar al de las EPS en el sistema general actual. Actuaban como intermediarios entre la Fiduprevisora y las IPS, encargándose de establecer la red de prestadores, pagarles mediante contratos y realizar auditorías.

El cambio introducido por el Gobierno Nacional consistió en eliminar la intermediación de estos operadores y delegar sus funciones directamente a la Fiduprevisora. De esta manera, la fiduciaria quedó responsable de celebrar contratos con las IPS y realizar auditorías, verificando que los cobros de clínicas y hospitales por la atención correspondan con los servicios realmente prestados.

Esta transformación implica que la Fiduprevisora (una entidad sin experiencia en la creación de redes de servicios de salud) deba aprender nuevas funciones, incluyendo la celebración de contratos y la gestión del riesgo financiero. Estas tareas requieren no solo experiencia, sino también personal calificado que las realice con eficiencia y eficacia.

El ministro Guillermo Jaramillo, en los audios revelados por La FM, se refirió a esta dificultad que varios expertos en salud habían advertido antes de la implementación del nuevo modelo. En los audios, el ministro menciona que la situación actual es de «crisis, necesidad y urgencia» y que la solución debe centrarse en la auditoría de los servicios.

Otras noticias que te pueden interesar: 

IDEAM emite alerta: se avecinan ciclones y huracanes nunca antes vistos en Colombia

Últimas noticias

De proyectos ambiciosos a elefantes blancos: el legado de Claudia López en Bogotá

Obras de infraestructura en salud bajo la gestión de Claudia López están paralizadas, afectando...

Dos meses de racionamiento en Bogotá: ¿Cómo están los embalses y el consumo de agua?

El ahorro de agua logrado en Bogotá no ha sido suficiente y los embalses...

Centro de Bienestar Animal en Puente Aranda: refugio para animales en situación de vulnerabilidad

En el centro de bienestar animal se proporcionará atención médica y cuidado básico a...

Colombia busca extender invicto contra Bolivia antes de la Copa América: posible alineación

El amistoso entre Colombia y Bolivia comenzará desde las 4 de la tarde este sábado...

Más noticias similares

De proyectos ambiciosos a elefantes blancos: el legado de Claudia López en Bogotá

Obras de infraestructura en salud bajo la gestión de Claudia López están paralizadas, afectando...

Dos meses de racionamiento en Bogotá: ¿Cómo están los embalses y el consumo de agua?

El ahorro de agua logrado en Bogotá no ha sido suficiente y los embalses...

Centro de Bienestar Animal en Puente Aranda: refugio para animales en situación de vulnerabilidad

En el centro de bienestar animal se proporcionará atención médica y cuidado básico a...