spot_img
16.7 C
Bogota
InicioPolíticaConoce la historia del voto en Colombia

Conoce la historia del voto en Colombia

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

El voto es un derecho que se ha ido dando a lo largo de la historia, por eso es importante conocer su importancia y el impacto que tiene para la sociedad

 

Uno de los actos que más representa la democracia es el voto. Aunque parece algo tan sencillo es muy importante y trascendental, además que lograrlo fue resultado de una larga lucha y fue necesario crear una entidad que lo organice.

¿Qué es el voto?

El voto es la decisión que cada ciudadano toma libremente sobre la persona que quiere que lo represente en un determinado cargo de elección popular. También es la manera que tenemos los colombianos de decidir, entre todos, el rumbo que tomará el país, nuestro departamento, nuestra ciudad o nuestra localidad.

De esta manera elegimos presidente, congresistas, alcaldes, gobernadores, concejales, diputados y miembros de Juntas Administradoras Locales.

Es importante que cada elector tome su decisión libremente y sin presiones. Por ello el voto es secreto y cada votante cuenta con un espacio para que pueda decidir solo, en conciencia.

También es un deber como ciudadanos tomar la mejor decisión posible de acuerdo con nuestras convicciones, informarnos y conocer los programas y propuestas de cada candidato.

Historia del voto en Colombia

Colombia no tuvo sufragio universal durante el siglo XIX y gran parte del XX. Las personas esclavizadas, analfabetas y de escasos recursos no tenían derecho a votar. Quienes sí podían eran los hombres mayores de edad, casados y con propiedades a su nombre.

En Colombia Votamos desde que es una república. Había voto indirecto a nivel de provincia.

Para 1853 no hubo muchos cambios. Los hombres casados y mayores de edad votaban de manera directa y secreta para escoger presidente, vicepresidente, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, procurador, gobernadores, senadores y representantes. Sin embargo, el sistema electoral seguía siendo poco flexible y condicionante.

Primer presidente elegido por votación

Mariano Ospina Rodríguez,

El representante del partido conservador, Mariano Ospina Rodríguez, fue el primer presidente de la República de Colombia electo por voto directo y secreto.

Ospina Rodríguez ejerció su mandato entre 1857 y 1861, permitiendo que la hegemonía conservadora se apoderara del poder. Sin embargo, en 1863, se llevó a cabo una nueva reforma constitucional donde se establecía que cada estado federal tendría derecho a instaurar sus propias reglas electorales.

Constitución de 1886

Esta constitución exigió que los votantes hombres debían saber leer y escribir. Además de implementar un tope de ingresos anuales mayor a $500 o en su defecto poseer propiedades cuyo valor superara los $1.500. Haciendo que se eligieran de esta manera a sus sucesores Bartolomé Calvo y Tomás Cipriano de Mosquera.

¿Y el voto para las mujeres?

 

Fue tan solo hasta 1954 que se otorgaron por primera vez los derechos electorales a las mujeres, las cuales ejercieron su derecho al voto en el plebiscito de 1957.

Conoce la historia del voto en Colombia

En las elecciones presidenciales de 1990 se utilizó por primera vez la tarjeta electoral (conocida como tarjetón) para remplazar el sistema de la papeleta, que operó desde 1853 y que era suministrada por los propios partidos políticos y facilitaba el fraude electoral.

Esta tarjeta electoral fue suministrada por la Registraduría a todos los electores y lleva impresos los símbolos, emblemas y colores de todos los partidos y movimientos que participen en la votación, así como los nombres y apellidos de los candidatos, para que cada elector marque con una X el aspirante de su preferencia.

Inicios de la Registraduría

 

En 1934 se designó a la Sección Electoral de la Policía Nacional como encargada de las funciones de cedulación en el país.

Un año después, en 1935, se dispuso que esta labor la asumiera la Oficina Nacional de Identificación Electoral del Ministerio de Gobierno, con apoyo de tarjetas dactiloscópicas decadactilares, negativos fotográficos de los ciudadanos y archivos alfabético, numérico y dactiloscópico.

Conoce la historia del voto en Colombia

A la Contraloría General de la República, por su parte, le fue asignada la responsabilidad de llevar las estadísticas electorales de cada municipio del país.

Solo hasta 1948, con la expedición de la Ley 89, fue creada la Registraduría Nacional del Estado Civil, como una entidad autónoma e independiente, responsable de la labor de identificación de los colombianos y de la organización de las elecciones.

Esta reforma, que fue una respuesta a la violencia política desatada en el país, buscaba evitar la influencia de los partidos en la expedición de los documentos de identidad, en la conformación del censo electoral y en las votaciones y escrutinios.

De igual manera fue creada la Organización Electoral, muy similar a la que conocemos hoy en día, con dos organismos rectores, la Registraduría y la Corte Electoral (que a través de la Ley 96 de 1985 fue transformada en el Consejo Nacional Electoral).

¿Qué es y cuál es la función del Consejo Nacional Electoral?

 

El Consejo Nacional Electoral es un organismo autónomo e independiente que hace parte de la Organización Electoral, el cual está compuesto por (9) magistrados electos por el Congreso de la República por un periodo de (4) años mediante el sistema de cifra repartidora.

Conoce la historia del voto en Colombia

La misión del CNE es promover la sostenibilidad democrática colombiana, a través del diseño e implementación de mecanismos eficientes y oportunos de vigilancia, inspección y Control total de la actividad electoral, en relación con el accionar de todos los actores que en él intervienen, así como la protección de los derechos de la oposición.

También pretende promover una cultura democrática que fortalezca la participación política, la confianza ciudadana y el reconocimiento institucional en el marco del Sistema Político y Electoral Colombiano.

La ley autorizó al Gobierno para contratar una misión técnica extranjera que recomendara los sistemas que debían emplearse para la identificación de los colombianos y la conformación de los censos electorales, así como la organización de la Oficina Nacional de Identificación Electoral.

Fue contratada la Misión Técnica canadiense, que en 1949 presentó al Ministerio de Gobierno un informe que incluyó entre otras recomendaciones la centralización de los archivos dactiloscópico, alfabético, numérico, fotográfico y estadístico y la adopción de la cédula de ciudadanía laminada, que empezó a expedirse a partir de 1952.

¿Cuándo apareció la cedula de ciudadanía?

La cédula o documento de identidad, nació como un instrumento necesario para votar y posteriormente como instrumento de identidad.

Posteriormente en los distintos códigos electorales, la cedulación fuera incluida como elemento estructural o espina dorsal del sistema electoral colombiano.

Conoce la historia del voto en ColombiaConoce la historia del voto en Colombia

Como elemento esencial del proceso electoral, la cedulación fue confiada constitucionalmente a un órgano independiente de las ramas del poder público, es decir, a la Registraduría Nacional del Estado Civil.

El Registro Civil de igual manera, fue pasando de la Rama Ejecutiva al órgano independiente Registraduría Nacional del Estado Civil.

Evolución

En 1853 aparece por primera vez, como consecuencia de la Constitución de 1853, un modelo de cédula rudimentaria, con el objeto de garantizar la no suplantación de la personalidad de los ciudadanos en las elecciones.

  1. La constitución de la Confederación Granadina mantuvo el esquema electoral anterior.
  2. El general Mosquera, dispuso que cada ciudadano registrado en la lista de electores se diera “…un documento impreso de calificación en que conste que sabe leer y escribir, el nombre, edad, estado y residencia del elector de 10 días por lo menos en el Distrito Federal.” Sin este documento no se podía votar.
  3. Se mantuvo el sistema de voto indirecto para presidente y directo para concejeros municipales, diputados y electores.
  4. Dispuso que la cédula de vecindad no solo se exigiría para “…comprobar la identidad en las votaciones, sino también en los juicios civiles, criminales y otros, cuando la autoridad lo crea necesario…”
  5. Rafael Uribe Uribe, Luis Caballero y José Medina, presentaron un proyecto que contenía un capítulo denominado “Expedición de títulos o cédulas electorales”. Se establecía la expedición de un documento de identidad por parte de la Municipalidad, con datos tales como número de cédula, municipio, fecha, nombres o apellidos de elector, clase y obligación de votar en todas las elecciones so pena de multa de $1.00. El proyecto no pasó.
  6. Se crea la Oficina Nacional de Identificación Electoral, como dependencia del Ministerio de Gobierno. En esta forma el Gobierno asume el control electoral, distorsionando la filosofía que se tenía de un poder electoral independiente.
  7. Establece como único documento de identificación, la cédula de ciudadanía, en todos los actos civiles, políticos, administrativos y judiciales. Las cédulas eran expedidas por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
  8. Por primera vez se incluye en la carta el título de las elecciones y de la organización electoral señala que este es un organismo autónomo e independiente.
  9. Establece como objeto de la Registraduría Nacional del Estado Civil, registrar la vida civil e identificar a los colombianos y organizar los procesos electorales y los mecanismos de participación ciudadana.

Primer presidente cedulado

El entonces presidente de la República, Laureano Gómez Castro, fue el primer colombiano cedulado, mientras que en 1956 se expidió la primera cédula para una mujer, a Carola Correa de Rojas, esposa del General Rojas Pinilla, Presidente para la fecha.

Laureano Gómez Castro

La Ley 96 de 1985 y el Decreto 2441 de 1986 (Código Electoral) dictaron nuevas disposiciones en materias administrativas, de identificación y electoral y la Constitución Política de 1991, en su título IX, reiteró, con rango constitucional, el carácter autónomo de la Organización Electoral.

 

La actual estructura administrativa de la Registraduría fue establecida por los Decretos 1010, 1011, 1012, 1013 y 1014, expedidos con base en facultades extraordinarias.

 

Estas disposiciones contienen la organización interna de la entidad, las funciones de cada una de sus dependencias, su planta de personal y los diferentes niveles de la entidad.

¿Cómo se elige al Registrador Nacional?

 

El Registrador Nacional del Estado Civil es escogido por los Presidentes de la Corte Constitucional, la Corte Suprema de Justicia y el Consejo de Estado, mediante concurso de méritos organizado según la ley.

¿Cuáles son los requisitos para ser Registrador?

 

El ciudadano no debe haber ejercido funciones en cargos directivos en partidos o movimientos políticos dentro del año inmediatamente anterior a su elección.

¿Cuánto dura el periodo del Registrador?

El período del Registrador Nacional del Estado Civil es de cuatro (4) años.

 

Registradores en la Historia

Anibal Cardoso Gaitan 1949 – 1950

votación

Primer Registrador Nacional del Estado Civil. Jurista especializado en Derecho Penal Constitucional, Civil, Administrativo y de Petróleos.

Teofilo Quintero De Fex 1951 – 1954

Conoce la historia del voto en Colombia

Poeta y diplomático oriundo de Magangué. Representó a Colombia en las embajadas de México y Argentina.

Francisco Rojas Scarpetta 1954 – 1963

Conoce la historia del voto en Colombia

General del Ejército. Impulsó como Registrador el primer proyecto de reforma sustancial de la cédula de ciudadanía.

Ricardo Jordan Jimenez 1963 – 1973

Conoce la historia del voto en Colombia

Jurista vallecaucano. Ocupó altos cargos en la judicatura, entre ellos magistrado del Tribunal Superior de Cali y miembro de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.

Gerardo Ayerbe Chaux 1973 – 1982

Conoce la historia del voto en Colombia

General del Ejército. Fue comandante de las Fuerzas Militares y Ministro de Defensa, así como embajador en Argentina y miembro de la Comisión de Conciliación Nacional.

Humberto De La Calle Lombana 1982 – 1986

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Andrés Holguín 1987 – 1990

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Poeta, jurista y diplomático. Fue procurador general de la Nación y consejero de Estado. Renunció al cargo de Registrador Nacional poco después de posesionarse, por motivos de salud.

William Perez Queruz (encargado) Julio 18 al 30 de 1987

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Jaime Serrano Rueda 1987 – 1990

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Abogado y político santandereano. Fue Diputado, Gobernador y Representante a la Cámara por Santander, Procurador y magistrado del Consejo Nacional Electoral.

 

 

Gustavo Ardila Duarte septiembre 1 de 1990 a Julio 16 de 1991

voto

Fue Secretario General de la entidad y Registrador para el Distrito de Bogotá por cuatro años. La biblioteca de la entidad lleva su nombre.

Luis Camilo Osorio Isaza 1991 – 1994

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Ha sido Fiscal General de la Nación, magistrado del Consejo de Estado y embajador.

Orlando Abello Martínez 1994-1998

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Ha sido representante a la Cámara y diputado por el departamento del Atlántico, concejal de Barranquilla y embajador de Colombia en Canadá.

Jaime Calderón Bruges Febrero 16 a Septiembre 30 de 1999

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Fue Alcalde de Valledupar, Notario y miembro de la Comisión Especial Legislativa, conocida como ‘Congresito’, que se encargó de la implementación de la Constitución de 1991.

Mariela Hernández de Domínguez Diciembre 10 de 1998 a Febrero 16 de 1999

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.
dav

Abogada especializada en administración pública, se desempeñó como Secretaria General de la Registraduría, antes de ser elegida como Registradora encargada.

Clara Maria Gonzalez Zabala -febrero 16 a Septiembre 30 de 1999

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Abogada. Ha sido conjuez de la Corte Constitucional y directora de la Especialización en derecho Electoral de la Universidad del Rosario.

Iván Duque Escobar agosto 1 de 1999 a agosto 28 de 2002

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Fue Gobernador de Antioquia, ministro de Minas y Energía y Desarrollo y miembro de la Junta Directiva del Banco de la República.

Almabeatriz Rengifo López 2002 – 2006

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Fue Ministra de Justicia, Secretaria Jurídica de la Presidencia y Jefe de la Oficina Jurídica de Telecom.

 

Juan Carlos Galindo Vácha Enero 1 a Diciembre 5 de 2007

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Ha sido Magistrado auxiliar de la sala de casación civil de la corte suprema de justicia y Procurador Delegado ante las secciones tercera (2001-2002) y quinta (2002-2006) del Consejo de Estado.

 

Carlos Ariel Sanchez 2007 – 2015

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Ha sido Contralor de Bogotá, Magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca y Decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas de la ESAP.

 

Juan Carlos Galindo Vácha 2015 – 2019

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Es abogado javeriano que ha hecho su carrera alternando cargos públicos de la Rama Judicial o los órganos de control, con su ejercicio como abogado independiente.

 

Alexander Vega Rocha 2019 – 2023

Humberto De La Calle Lombana 1982 - 1986 Ha sido Vicepresidente de la República, Ministro de Gobierno y miembro de la Corte Suprema de Justicia. Actualmente se desempeña como Jefe del Equipo negociador del Gobierno con las Farc.

Es abogado de la Universidad Libre y fue elegido registrador nacional en un concurso de méritos, liderado por los presidentes de las cortes Constitucional, Suprema y Consejo de Estado.

Últimas noticias

La DIAN responde a los reclamos de los sindicatos en Bogotá

El Tribunal Administrativo del Valle dictó una tutela que obliga a la DIAN a...

Instalación de PMU en regiones peligrosas: la estrategia de Petro ante La Niña

Debido a la “imprevisibilidad” de los fenómenos climáticos, el presidente Gustavo Petro ha decidido...

Asistir a la Copa América 2024: costos para los colombianos

Desde el 20 de junio y hasta el 14 de julio, Estados Unidos será...

Bogotá: Colapso de vía en Chapinero pone en peligro a más de 500 familias

El suceso tuvo lugar en la localidad de Chapinero y ha generado preocupación en...

Más noticias similares

La DIAN responde a los reclamos de los sindicatos en Bogotá

El Tribunal Administrativo del Valle dictó una tutela que obliga a la DIAN a...

Instalación de PMU en regiones peligrosas: la estrategia de Petro ante La Niña

Debido a la “imprevisibilidad” de los fenómenos climáticos, el presidente Gustavo Petro ha decidido...

Asistir a la Copa América 2024: costos para los colombianos

Desde el 20 de junio y hasta el 14 de julio, Estados Unidos será...