spot_img
16.7 C
Bogota
InicioCundinamarcaQuedó aprobado Plan de Desarrollo 'Sibaté Nos Inspira'

Quedó aprobado Plan de Desarrollo ‘Sibaté Nos Inspira’

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

En una ceremonia protocolaria llena de expectativas y dedicación al futuro de Sibaté, el alcalde Luis Manuel González ha presentado oficialmente el Plan de Desarrollo Municipal, bajo el título ‘Sibaté Nos Inspira 2024-2028’, ante el Concejo Municipal.

Mediante la participación de más de 30 mesas de trabajo, que contaron con representación de todos los sectores de la comunidad de Sibaté, se ha conseguido elaborar un plan que atiende las necesidades, aspiraciones y desafíos de este municipio para los próximos cuatro años. Desde líderes comunitarios hasta representantes del ámbito académico, pasando por empresarios y ciudadanos comprometidos; todos aportaron con sus ideas y perspectivas para promover el desarrollo integral de Sibaté.

Con el voto positivo de los 13 concejales municipales, se aprobó el Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2024-2028 ‘Sibaté Nos Inspira’, un proyecto ambicioso que asciende a 252 mil millones de pesos y cuenta con 179 metas, destacando el agua como epicentro. Esta aprobación sitúa a Sibaté entre los primeros municipios de Cundinamarca en obtenerla. Ahora, se inicia el trabajo en pro del bienestar de todas las personas del municipio de Sibaté, abordando diversas áreas y apuestas fundamentales.

El alcalde de Sibaté, Luis Manuel González dirige unas palabras de gratitud en el evento “Agradezco a todos los concejales que desde el comienzo se comprometieron con este importante proyecto, hoy contamos con una votación unánime y eso es una inmensa responsabilidad. El documento tuvo varias correcciones gracias a las valiosas sugerencias y aportes que cada uno de los concejales hizo desde el primero de mayo cuando instalamos las sesiones ordinarias; y los secretarios estuvieron atentos a todas estas sugerencias. Así estamos construyendo juntos un legado”.

El municipio avanza hacia el objetivo de que Sibaté sea un ejemplo de reconocimiento del agua como recurso vital y transversal en el plan de desarrollo integral, la promoción de prácticas agrícolas sostenibles para garantizar la seguridad alimentaria y la conservación del medio ambiente, según lo establecido en la visión del Plan de Desarrollo Municipal.

Los cuatro ejes estratégicos del plan, ‘Con-ciencia Verde’, ‘Cultivamos Competitividad’, ‘Inspiramos Comunidad’ y ‘Gobernanza Activa’, reflejan los compromisos para mejorar las condiciones de vida de los habitantes de Sibaté.

El Plan de Desarrollo Municipal ‘Sibaté Nos Inspira’ está alineado con el Plan Nacional de Desarrollo ‘Colombia potencia mundial de la vida‘ y con el plan departamental. Además, aborda las necesidades y preocupaciones de la comunidad local, respetando la vocación campesina y agropecuaria del municipio.

Este plan de desarrollo fue elaborado tras recorrer el municipio y dialogar con sus habitantes. Con la participación de los 40.000 habitantes del municipio, los secretarios de despacho y el Concejo Municipal, la administración municipal trabajará para convertir a Sibaté en una tierra de oportunidades.

Otras noticias que te pueden interesar: 

600 niños de Cundinamarca han conocido el parque mundo aventura

Últimas noticias

De proyectos ambiciosos a elefantes blancos: el legado de Claudia López en Bogotá

Obras de infraestructura en salud bajo la gestión de Claudia López están paralizadas, afectando...

Dos meses de racionamiento en Bogotá: ¿Cómo están los embalses y el consumo de agua?

El ahorro de agua logrado en Bogotá no ha sido suficiente y los embalses...

Centro de Bienestar Animal en Puente Aranda: refugio para animales en situación de vulnerabilidad

En el centro de bienestar animal se proporcionará atención médica y cuidado básico a...

Colombia busca extender invicto contra Bolivia antes de la Copa América: posible alineación

El amistoso entre Colombia y Bolivia comenzará desde las 4 de la tarde este sábado...

Más noticias similares

De proyectos ambiciosos a elefantes blancos: el legado de Claudia López en Bogotá

Obras de infraestructura en salud bajo la gestión de Claudia López están paralizadas, afectando...

Dos meses de racionamiento en Bogotá: ¿Cómo están los embalses y el consumo de agua?

El ahorro de agua logrado en Bogotá no ha sido suficiente y los embalses...

Centro de Bienestar Animal en Puente Aranda: refugio para animales en situación de vulnerabilidad

En el centro de bienestar animal se proporcionará atención médica y cuidado básico a...