16.7 C
Bogota
InicioBlogUrbaser comparte consejos útiles para el Día Mundial del Reciclaje

Urbaser comparte consejos útiles para el Día Mundial del Reciclaje

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

La UNESCO estableció el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje, para promover hábitos de separación de los residuos en los hogares, y destacar a las empresas que aplican prácticas de reciclaje. Cabe destacar que según cifras de la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP) el 78% de los colombianos no recicla.

La UNESCO estableció el Día Mundial del Reciclaje desde el 2005 para promover mayor responsabilidad en el ciudadano y visibilizar las empresas que impactan positivamente el medio ambiente. Dentro de los países que se destacan por sus buenas prácticas de reciclaje están Suiza, Alemania, Bélgica, Corea del Sur y Suecia, entre otros. A nivel local, según cifras del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el 45,23% de los residuos que se generan en nuestro país, corresponden a ocho ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Cúcuta, Soacha y Soledad.

Residuos  para el reciclaje (Foto: Urbaser)
Residuos para el reciclaje (Foto: Urbaser)

Las empresas de recolección de residuos juegan un rol importante en términos de reciclaje en Colombia. Por ejemplo, Urbaser en Soacha y Facatativá, desarrolla de manera permanente campañas de separación de residuos con sus comunidades, educación ambiental puerta a puerta, jornadas pedagógicas en instituciones académicas y actividades lúdicas para promover y fomentar la cultura del reciclaje, y de esa manera evitar que los materiales aprovechables terminen en rellenos sanitarios.

“Es importante separar los residuos en casa en tres bolsas, bolsa de color blanco para disponer residuos aprovechables, tales como cartón, plástico, vidrio, papel y metales; para garantizar el aprovechamiento, los residuos deben estar completamente limpios, no pueden tener residuos de comida y lo mejor es entregarlos directamente al reciclador del sector. En la bolsa verde se deben disponer los residuos orgánicos aprovechables, es decir, restos de comidas y desechos de plantas y jardinería afirmó al respecto María Fernanda Niño, Líder de Sostenibilidad para Cundinamarca de la empresa de Gestión medioambiental Urbaser, al indagarle cómo hacer para incrementar los índices de reciclaje en nuestra región.

Añadió al mismo tiempo: «Por último, en la bolsa negra se deben arrojar los residuos no aprovechables, es decir, papel higiénico, servilletas, papeles y cartones contaminados con comida y papeles metalizados. Esta bolsa debe ser dispuesta en los horarios, lugares y frecuencias establecidas por la empresa de recolección domiciliaria de residuos para evitar la generación de acumulaciones de basuras en las ciudades y municipios, todo esto enmarcado en la resolución 2184 de 2019”.

Según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las familias de materiales que más se reportan en el aprovechamiento dentro del ámbito del servicio público de aseo son: papel y cartón con un 53,57%, plásticos con 26%, metales con 12,53% y vidrio con 7%. Las proyecciones del DANE tienen como meta lograr que la tasa de reciclaje llegue al 17,9% para el 2030.

Puede interesarle: LA IMPORTANCIA DE LA INSPIRACIÓN: CELEBRANDO EL DÍA DEL MAESTRO

Últimas noticias

¿Cuáles son las mascotas potencialmente peligrosas y que implica la tenencia de ellos?

Las mascotas ocupan un espacio muy importante en la vida del hombre, desafortunadamente muchos...

J Álvarez continúa ratificando porque es el dueño del sistema

El dueño del sistema, J Álvarez, continúa sorprendiendo a todos sus seguidores, recientemente lanzó...

El informe sobre reservas de hidrocarburos desencadena en la destitución de la presidenta de la ANH

Clara Liliana Guatame lideró la Agencia Nacional de Hidrocarburos durante un período de seis...

Super Mario Bros supera en taquilla a una película de Disney

Además se confirma que Mario Kart 8 Deluxe para la Nintendo Switch, recibirá nuevas...

Más noticias similares

¿Cuáles son las mascotas potencialmente peligrosas y que implica la tenencia de ellos?

Las mascotas ocupan un espacio muy importante en la vida del hombre, desafortunadamente muchos...

J Álvarez continúa ratificando porque es el dueño del sistema

El dueño del sistema, J Álvarez, continúa sorprendiendo a todos sus seguidores, recientemente lanzó...

El informe sobre reservas de hidrocarburos desencadena en la destitución de la presidenta de la ANH

Clara Liliana Guatame lideró la Agencia Nacional de Hidrocarburos durante un período de seis...