A última hora también llegó una ponencia alterna para la reforma, por parte del partido de la U.
Los congresistas en cabeza de la coordinadora encargada, María Fernanda Carrascal junto con la ministra del Trabajo, Gloría Inés Ramírez han presentado la ponencia para el primer debate del proyecto de reforma laboral, el cual incluye una serie de modificaciones en comparación con la propuesta original del Gobierno. Se espera que dicho proyecto comience a discutirse en la Comisión Séptima de la Cámara la próxima semana. Después de este primer debate, aún quedan por delante otros 4 debates.
#AEstaHora radicamos ponencia positiva para 1er debate de la #ReformaLaboralYa en Comisión VII de la @CamaraColombia. Asumimos 3 compromisos:
✅ Diálogo social seguirá siendo nuestro norte.
✅ Garantías de trabajo decente no son negociables.
✅ Seguridad jurídica de… pic.twitter.com/p4rlseIjnn— Mafe Carrascal Rojas (@MafeCarrascal) May 17, 2023
«Se han hecho modificaciones propuestas por los 7 ponentes con quienes hemos hecho hasta ahora 10 mesas de trabajo revisando artículo por artículo» dijo la coordinadora de la ponencia.
Los demás ponentes para la reforma laboral son: por el Partido Verde, Juan Camilo Londoño; por Comunes, Germán Gómez; del Partido Liberal es Héctor Chaparro; por los conservadores, Jorge Quevedo; del Partido de La U lo hará Víctor Salcedo y por la oposición Andrés Forero, del Centro Democrático, y Betsy Pérez de Cambio Radical.
De 82 artículos que tiene la ponencia, 46 ya fueron acordados y 36 quedaron abiertos para discusión, lo que quiere decir que ya se han alcanzado cerca de un 50% de acuerdos, ha explicado la congresista Mafe Carrascal.
La ministra del Trabajo @GloriaRamirezRi explica en la Comisión IV del @SenadoGovCo los objetivos de la #ReformaLaboral.
“Estamos pidiendo que este país dignifique al ser humano y transitemos hacia un país de derechos” pic.twitter.com/ywLd0v6nC2
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) May 17, 2023
Dentro de las modificaciones se encuentra el tema de la jornada nocturna que en principio era de 6 p.m. a 6 a.m.. Ahora se plantea que inicie desde la 7 de la noche, hasta las 6 de la mañana.
Otro cambió es el de los dominicales y festivos donde se propones que el recargo sea de manera gradual, comenzado en 75% y subiendo anualmente hasta llegar al 100% en 2026.
Sin embargo, El Partido de La U se anticipó y ha presentado una ponencia alternativa con múltiples cambios al proyecto original. El autor de este nuevo documento es Víctor Manuel Salcedo, representante a la Cámara por el Valle y cercano a Dilian Francisca Toro.
Hoy radicamos ponencia alternativa de Reforma Laboral justa para todos. Que proteja el empleo, mejore condiciones laborales de una manera equilibrada. Una que proteja a los coteros, recicladores, vendedores ambulantes y que permita al empresario generar empleo con tranquilidad.
— Victor Manuel Salcedo (@Victormsalcedog) May 17, 2023
Salcedo explicó que su bancada tiene «diferencias significativas» en relación a la reforma propuesto por el Gobierno nacional en términos de derechos colectivos. Además, mencionó que su propuesta de recargo dominical es del 85 % en lugar del 100 % que se encuentra en la propuesta inicial. En este aspecto, La U coincide con algunos miembros del Partido Liberal, quienes presentaron una «contrarreforma» laboral solicitando progresividad en el aumento de los recargos.