En horas de la tarde de este miércoles el gobierno de Gustavo Petro radicó oficialmente la reforma pensional en el congreso. el mandatario aseguró que habrá una renta básica para 2,5 millones de adultos mayores.
El nombre oficial de la Reforma Pensional es ‘Cambio por la vejez’, una iniciativa, que en palabras del mandatario, ampliará la cobertura del sistema que favorecerá a los adultos mayores de 65 años en extrema pobreza.
Se ha entregado al Congreso de la República para su discusión el proyecto de ley de reforma pensional.
Garantizar el derecho a pensionarse y tener una vejez digna es su objetivo principal pic.twitter.com/byhX1tYz11
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 22, 2023
La entrega del proyecto fue en el Salón Constitución del Senado donde el presidente fue enfático en decir que era necesaria la reforma, ya que de seguir la tendencia, los fondos privados de pensión podrían dejar de existir.
De ser aprobado este proyecto, Colpensiones podría recibir 18 millones de usuarios y sería la encargada de pagar las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia a todos los afiliados del sistema.
Este próximo 22 de marzo se radicará el proyecto a la reforma pensional en Colombia. La administración del presidente Gustavo Petro, junto a la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez tiene como base cuatro pilares.
Durante esta semana gremios, sindicatos y el ministerio de Trabajo, se han reunido para definir el texto final que se entregará la próxima semana. El borrador se compone de 50 páginas con 89 artículos.
Los 4 pilares
Pilar Solidario: se trata de una iniciativa para cobijar a la población de adultos mayores de 65 años y que no tienen una pensión. sería entonces una renta mensual por $223.000 pesos que irán incrementando según el crecimiento del país.
Atención! ????????????. Adultos mayores de 65 años recibirán una renta de $223.000. Ministra del Trabajo @GloriaRamirezRi explica los detalles del proyecto de #ReformaPensional #CambioPorLaVejez ????????????????????https://t.co/tTirdBVdKa pic.twitter.com/TIi5Zcu3Tb
— MinTrabajo (@MintrabajoCol) March 15, 2023
Pilar Semicontributivo: sería una renta a personas mayores a 65 años que no se hayan podido pensionar pero que tienen semanas cotizadas, ya sea en una Administradora de Fondo de Pensiones (AFP) o en Colpensiones.
Pilar Contributivo: Personas con ingresos de hasta 3 salarios mínimos cotizarán obligatoriamente en Colpensiones. Además, personas que reciban más de estos 3 salarios mínimos deberán cotizar en Colpensiones y el excedente lo podrá convertir como ahorro individual o destinarlos a una AFP. Esto significa que la entidad pública tomaría el 90% de los afiliados de los fondos privados.
Pilar de ahorro: personas con poder adquisitivo y que puedan ahorrar para una mejor pensión, pueden hacerlo. Este último pilar es voluntario.

La reforma laboral será radicada este 16 de marzo y la reforma pensional será el 22 de marzo en el Palacio de Nariño.
Sobre la reforma a la salud: EPS podrían revivir; Petro llega a nuevos acuerdos