11.7 C
Bogota
InicioEconomíaRenegociar TLC con EE.UU.: Duras advertencias tras declaraciones de Petro

Renegociar TLC con EE.UU.: Duras advertencias tras declaraciones de Petro

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

La Cámara de Comercio Colombo Americana ha señalado que, ante las próximas elecciones en Estados Unidos, no parece haber un interés en renegociar el TLC con Colombia.

Las críticas continúan después de que el presidente Gustavo Petro anunciara su intención de iniciar la renegociación del Tratado de Libre Comercio -TLC- con Estados Unidos, acuerdo que cumple 11 años este 2023. El anuncio del jefe de Estado el pasado miércoles 16 de agosto, durante su discurso ante los cafeteros en Huila, tomó por sorpresa al país, ya que la posición previa del Gobierno era que se revisaría el acuerdo en lugar de renegociarlo. Ante esto, exministros y la cámara bilateral de negocios con Estados Unidos han expresado su preocupación por esta situación.

María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo Americana -Amcham Colombia-, afirmó que la renegociación del TLC debe ser una decisión mutua entre ambos gobiernos.

«Una renegociación del TLC requiere de la voluntad de los dos Gobiernos y en el caso de Estados Unidos, también se necesita aprobación de su Congreso. Teniendo en cuenta las elecciones que se avecinan en EE. UU. y sus temas de política interna, no se ve que exista un interés de renegociar con Colombia. En cambio, sí hay posibilidades de revisar el acuerdo«, afirmó María Claudia.

Lacouture también señaló que si Colombia tiene la intención de seguir por este camino con Estados Unidos, es esencial que identifique con claridad los aspectos que pretende modificar. Además, es importante tener en mente que un aumento en los aranceles a los productos actualmente importados de EE. UU. podría conducir a un incremento en los precios y representar un desafío adicional en la lucha contra la inflación.

Por otro lado, José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA y quien lideró los ministerios de Comercio y Hacienda en el gobierno de Iván Duque, resaltó que el Ejecutivo había manifestado su intención de revisar el acuerdo, pero no de renegociarlo. Estas afirmaciones concuerdan con los comentarios del embajador de Colombia en EE. UU., Luis Gilberto Murillo, y del ministro de Comercio, Germán Umaña.

De acuerdo a los datos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales -DIAN- recopilados por Amcham Colombia, se observa un incremento del 24% en el número de empresas colombianas que exportan a EE.UU. luego de la implementación del TLC. En 2012, eran 3.053 empresas, mientras que en 2022 ascendieron a 3.772.

No obstante, la balanza comercial sigue inclinándose notablemente a favor de Estados Unidos. Será interesante observar las acciones que tomarán ambos gobiernos tras los recientes pronunciamientos.

Últimas noticias

Se lanza plataforma de aprendizaje para cerrar brechas en atención sanitaria

El 23,7% de la población del país está ubicada en zonas rurales en Colombia,...

Causas por las que podría perder la patria potestad de su hijo

Aquí le mostramos cinco causales que existen para perder la potestad de un menor...

El cambio de ‘FIFA 24’ a ‘EA Sports FC 24’: Implicaciones para la franquicia

Conflictos financieros entre la compañía de videojuegos EA y la FIFA conducen a un...

Cómo solicitar su factura de luz si no lo ha recibido

En Bogotá y Cundinamarca, Enel Colombia ha experimentado demoras debido a un cambio en...

Más noticias similares

Se lanza plataforma de aprendizaje para cerrar brechas en atención sanitaria

El 23,7% de la población del país está ubicada en zonas rurales en Colombia,...

Causas por las que podría perder la patria potestad de su hijo

Aquí le mostramos cinco causales que existen para perder la potestad de un menor...

El cambio de ‘FIFA 24’ a ‘EA Sports FC 24’: Implicaciones para la franquicia

Conflictos financieros entre la compañía de videojuegos EA y la FIFA conducen a un...