spot_img
18.7 C
Bogota
InicioPolíticaRevocación de la candidatura de Rodolfo Hernández: Petro cuestiona al CNE

Revocación de la candidatura de Rodolfo Hernández: Petro cuestiona al CNE

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

Gustavo Petro, quien compitió con el ingeniero en 2022, expresó su desacuerdo. Rodolfo Hernández aspiraba a la gobernación de Santander.

La candidatura de Rodolfo Hernández, quien aspiraba a la Gobernación de Santander, fue revocada por el Consejo Nacional Electoral (CNE). Tras la decisión del órgano electoral, Gustavo Petro salió en defensa del excandidato presidencial.

Los ocho miembros de la Sala Plena del CNE determinaron que Hernández no puede presentar su candidatura para el cargo en el departamento, debido a las tres sanciones disciplinarias previamente impuestas en su contra por la Procuraduría General.

En su cuenta de X (Twitter), el presidente expresó su desacuerdo con la decisión del CNE y declaró: «En el caso de Rodolfo Hernández, mi oponente en las elecciones presidenciales, se ha reabierto el debate sobre la restricción de derechos políticos por sanciones administrativas, en claro desacato a la sentencia de la CIDH, que debe ser cumplida de manera obligatoria«.

El mandatario ha manifestado sus críticas en cuanto a la delimitación de responsabilidades entre los órganos de control y la elección popular. Según el mandatario, considera que dichos órganos no poseen la autoridad necesaria para llevar a cabo la acción de revocar, ya que ello podría afectar los derechos de los funcionarios elegidos democráticamente por voto popular.

El presidente respalda su postura citando el precedente con la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en el pasado se pronunció a su favor cuando era alcalde de Bogotá. En ese caso, la Procuraduría no pudo destituirlo, ya que argumentó que solo un juez elegido por voto popular tenía la competencia para tomar esa decisión. El presidente se apoya en la jurisprudencia de la CIDH, mientras que los organismos se basan en la interpretación de la Corte Constitucional, que sostiene que tienen competencias.

Debido a esta controversia, el Gobierno de Petro anunció que lanzará un proyecto el próximo año para cambiar las funciones de dos organismos de control, la Procuraduría y la Contraloría, que también han tenido conflictos en la delimitación de sus poderes.

A pesar de esta situación, Rodolfo Hernández tiene la opción de presentar una solicitud ante la CIDH para defender sus derechos políticos. Sin embargo, la fecha límite para establecer la lista definitiva de candidatos es el viernes 29 de septiembre, según lo establecido por la Registraduría.

Últimas noticias

Motociclista amenaza a un policía de tránsito en la ciudad de Cali

Un agente de tránsito inmovilizó la motocicleta de un ciudadano, lo que generó forcejeos...

COP 28: Gobierno Petro impulsará plan de acción para limitar combustibles fósiles a nivel mundial

En la próxima COP 28, Colombia se unirá a Alemania, Francia y Kenia en...

Caso Laura Sarabia: Imputan al coronel Feria por ordenar prueba de polígrafo a su exniñera

Los señalamientos legales no solo recaen sobre el coronel Feria, sino que también afectan...

Desaparición de menor en Bogotá: Versiones contradictorias sobre el caso de Eva Luna

La menor, inicialmente reportada como desaparecida en Engativá, fue encontrada en Arborizadora Alta, en...

Más noticias similares

Motociclista amenaza a un policía de tránsito en la ciudad de Cali

Un agente de tránsito inmovilizó la motocicleta de un ciudadano, lo que generó forcejeos...

COP 28: Gobierno Petro impulsará plan de acción para limitar combustibles fósiles a nivel mundial

En la próxima COP 28, Colombia se unirá a Alemania, Francia y Kenia en...

Caso Laura Sarabia: Imputan al coronel Feria por ordenar prueba de polígrafo a su exniñera

Los señalamientos legales no solo recaen sobre el coronel Feria, sino que también afectan...