spot_img
18.7 C
Bogota
InicioEconomíaSalario Mínimo 2024: perspectivas y análisis a dos semanas del debate

Salario Mínimo 2024: perspectivas y análisis a dos semanas del debate

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

Entre el 9% y el 12%, se encuentra el rango de expectativas para el próximo aumento del salario mínimo.

La discusión sobre el salario mínimo de 2024 se intensifica a medida que se acercan las negociaciones programadas para comenzar en dos semanas. Diversos sectores, incluyendo analistas, gremios, sindicatos y el propio Gobierno, están formulando sus primeras estimaciones en medio de un escenario económico desafiante.

El análisis toma impulso con la reciente publicación de la inflación de octubre, que cerró en un 10,48%, marcando el séptimo mes a la baja. A pesar de esta tendencia, las autoridades confían en que la inflación anual será inferior al 10%, confianza respaldada por el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien estima un 9% al cierre de 2023.

La Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, destaca que la decisión final sobre el salario mínimo tendrá en cuenta la inflación de noviembre. Los analistas prevén que este indicador oscile entre el 9% y el 10%.

Las expectativas para el aumento del salario mínimo se sitúan en un rango amplio, desde el 9% hasta el 12%. Este último porcentaje surge como un punto de coincidencia y podría llevar el salario mínimo a $1,3 millones, excluyendo el auxilio de transporte.

Expertos como Juan David Robayo, analista senior de Investigaciones Económicas en Itaú, sugieren un ajuste entre el 9,5% y el 11,3%, considerando la inflación, la productividad y factores políticos. Por otro lado, Camilo Pérez, gerente de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, prevé un incremento del 12%.

Aunque los sindicatos proponen incrementos entre el 10% y el 13%, los actores gremiales muestran cautela. Bruce Mac Master, presidente de la Andi, destaca la necesidad de equilibrar el poder adquisitivo y la preservación del empleo.

El Consejo Gremial prepara propuestas de reactivación económica, incluyendo un apartado sobre el salario mínimo. Se destaca la importancia de tomar decisiones técnicas para evitar impactos negativos en la economía y el empleo.

Gobierno propone ley para incrementar hasta 300% el Impuesto Predial

Últimas noticias

Alerta de cortes de agua en Bogotá: Conoce los barrios afectados para este Jueves 30 de Noviembre

Siete barrios de la ciudad capital sufrirán escasez de agua, con interrupciones que superarán...

Motociclista amenaza a un policía de tránsito en la ciudad de Cali

Un agente de tránsito inmovilizó la motocicleta de un ciudadano, lo que generó forcejeos...

COP 28: Gobierno Petro impulsará plan de acción para limitar combustibles fósiles a nivel mundial

En la próxima COP 28, Colombia se unirá a Alemania, Francia y Kenia en...

Caso Laura Sarabia: Imputan al coronel Feria por ordenar prueba de polígrafo a su exniñera

Los señalamientos legales no solo recaen sobre el coronel Feria, sino que también afectan...

Más noticias similares

Alerta de cortes de agua en Bogotá: Conoce los barrios afectados para este Jueves 30 de Noviembre

Siete barrios de la ciudad capital sufrirán escasez de agua, con interrupciones que superarán...

Motociclista amenaza a un policía de tránsito en la ciudad de Cali

Un agente de tránsito inmovilizó la motocicleta de un ciudadano, lo que generó forcejeos...

COP 28: Gobierno Petro impulsará plan de acción para limitar combustibles fósiles a nivel mundial

En la próxima COP 28, Colombia se unirá a Alemania, Francia y Kenia en...