Colombia lidera la inversión en salud con un 4.9% de su presupuesto, según el Banco Mundial. Además, en un contexto donde el 70% de las decisiones médicas se basan en pruebas de laboratorio.
En los últimos años se evidenció la necesidad de estar preparados para la aparición de nuevas enfermedades, por lo que resulta esencial que este sector de la salud continúe generando innovación en tratamientos y sistemas que aumenten la eficiencia. Y es que, la tecnología de punta continúa generando cambios positivos en la sociedad como el incremento de la expectativa de vida de pacientes, que hoy en día vencen enfermedades que en algún punto parecían imbatibles.
Según el último informe publicado por el Banco Mundial, Colombia, se posiciona como el país de la región con el nivel de gasto en salud más elevado, con una inversión del 4,9% del presupuesto general, frente al 3,8% que es el gasto promedio en los países de América Latina y el Caribe.
En relación a este tema, Elizabeth Guio, bacterióloga en Carvajal Laboratorios IPS, destacó que la inversión en salud es una decisión siempre acertada. «Destinar recursos al diagnóstico oportuno de la población es, sin duda, la mejor elección«, enfatizó.
Esta inversión, encaminada al fortalecimiento de los procesos e incorporación de tecnología de punta, que beneficia a los pacientes, también tiene un impacto positivo en los profesionales de la salud, centros de atención médica y laboratorios clínicos.
Caso EPS Sanitas y Cruz Verde: Procuraduría convoca mesa técnica con MinSalud