spot_img
11.7 C
Bogota
InicioSaludCoronavirusGremios de la salud piden al Gobierno detener la reactivación

Gremios de la salud piden al Gobierno detener la reactivación

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

Hicieron un llamado «a las autoridades en salud y a los ciudadanos en general a anteponer la vida sobre cualquier consideración social, política o económica»

 

Alrededor de 130 asociaciones científicas y académicas, y gremios e instituciones del sector salud le solicitaron en las últimas horas de este lunes al Gobierno Nacional derogar ya la Resolución 777, que ordena la reactivación y reapertura inmediata de las actividades económicas y sociales.

Colombia cuenta 21.949 casos más de Covid-19 en 24 horas

Gremios de salud tienen argumentos

El argumento en simple; consideran que las condiciones epidemiológicas no están dadas para que esto suceda sin que se multipliquen los casos de Covid-19, pase lo mismo con la ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos con pacientes contagiados y haya muchos más muertos por la enfermedad.

Asimismo apuntaron que la escasez de oxígeno e insumos, así como la crisis del talento humano y el riesgo de sostenibilidad de sistema sanitario incrementarían sustancialmente.

OMS da recomendaciones a Brasil por Copa América

«En medio de esta crisis humanitaria el Gobierno expidió la Resolución 777 (junio 2 del 2021), cuyos lineamientos, según los datos oficiales actuales, no tienen conexión con el contexto epidemiológico del país, por lo cual, esta política pública coyuntural debe ser sometida a un nuevo análisis de validez, precisión, oportunidad y pertinencia ante la urgente situación sanitaria que compromete la vida de miles de personas» dicen los firmantes.

¿Necesidad o locura?

Añaden además que hoy es innegable el colapso del sistema de salud teniendo en cuenta los siguientes indicadores:

  • Pacientes en lista de espera para ingreso a UCI.
  • Pacientes ventilados por fuera de UCI.
  • Cantidad de pacientes en las Unidades de Cuidado Respiratorio Especiales.
  • Sobreocupación en los servicios de urgencias.
  • Creciente desabastecimiento de medicamentos, insumos, oxígeno y tecnologías que por su número han superado la capacidad instalada.

«Entendemos la necesidad de la reactivación económica y la recuperación social del país. Sin embargo, el Ministerio de Salud y de Protección Social debe establecer políticas informadas en datos fehacientes y evidencia científica que sustenten acciones concretas y escalonadas para dicha reapertura«, apuntado los firmantes.

Para concluir los gremios de la salud hicieron un llamado «a las autoridades en salud y a los ciudadanos en general a anteponer la vida sobre cualquier consideración social, política o económica que agudice la crisis de salud».

Últimas noticias

¿Sabes qué es una abdominoplastia y en qué se diferencia de una liposucción?

El rango de edad para realizar una abdominoplastia es de 18 a 65 años. La...

Rockstar: GTA VI ya tiene primer tráiler y fecha de salida

Ante la filtración del tráiler de 'GTA VI', Rockstar Games ha decidido adelantar su...

Cauca: Cadáver de una mujer fue encontrado en el municipio de El Tambo luego de 2 meses desaparecida

Según reporte de la Policía Nacional, el cadáver de la mujer de 22 años...

Colombia en PISA 2022: Claves para fortalecer el sistema educativo

La versión 2022 de las pruebas PISA contó con la participación de Colombia y...

Más noticias similares

¿Sabes qué es una abdominoplastia y en qué se diferencia de una liposucción?

El rango de edad para realizar una abdominoplastia es de 18 a 65 años. La...

Rockstar: GTA VI ya tiene primer tráiler y fecha de salida

Ante la filtración del tráiler de 'GTA VI', Rockstar Games ha decidido adelantar su...

Cauca: Cadáver de una mujer fue encontrado en el municipio de El Tambo luego de 2 meses desaparecida

Según reporte de la Policía Nacional, el cadáver de la mujer de 22 años...