La salud mental fue otro de los grandes elementos de la sociedad perjudicados en los de la pandemia del covid-19.
Una “Nueva agenda para la salud mental en la Región de las Américas” fue presentada por la Organización Panamericana de la Salud en el marco de los diversos estudios y conclusiones que se han generado después de darse por “finalizada” la pandemia del covid-19.
La OPS, en su misiva, refiere principalmente la importancia de saber aprovechar los recursos financieros, conocimientos y habilidades de forma transversal en un sistema tan extenso y necesario como es el de la salud.
Puede interesarle: DÍA MUNDIAL DEL DONANTE DE SANGRE: SALVANDO VIDAS A TRAVÉS DE UN GESTO GENEROSO
Fue Jarbas Barbosa, director de la organización, quien se encargó de comandar la síntesis y asegurar que el Covid-19 elevó drásticamente los niveles y estadísticas de personas con depresión y ansiedad, situación que empeoró con la suspensión de estos servicios ante la emergencia sanitaria.

“En las Américas más del 80 % de las personas con una enfermedad metal grave, incluida la psicosis, no recibieron tratamiento en 2020. Además, la atención existente está basada en el encierro y la hospitalización de larga duración, en vez del apoyo comunitario. Hay también escasez de personal sanitario capacitado y un acceso reducido a los servicios para las personas que viven en situación de vulnerabilidad”, aseguró ante esta problemática.
Se determinó en el proyecto que la salud mental debía ser considerada de forma nacional y supranacional, es decir, que se extendieran los servicios de esta tales como si se tratase de cualquier otro servicio de salud de urgencias, aduciendo que “una crisis puede conducir al suicidio u otras conductas nocivas y tristes para la sociedad”.
Otro de los aspectos que tomó mayor relevancia fue el papel que están desempeñando los gobernantes y entidades privadas a la solución de esto, recordando que: “Es imprescindible realizar inversiones sustanciales y sostenidas en los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario para mitigar la actual crisis de salud mental exacerbada por la pandemia de COVID-19 y lograr un desarrollo sostenible a largo plazo”.
El informe completo
Estas son las 🔟 recomendaciones para transformar los sistemas y servicios de salud mental en las Américas con el fin de reducir el sufrimiento y el impacto generado por la pandemia en la salud mental de la población. pic.twitter.com/2WW44R31Gw
— OPS/OMS (@opsoms) June 9, 2023