El equipo colombiano escaló al puesto 15 del ranking mundial dela FIFA tras lograr los triunfos importantes frente a Brasil de local y Paraguay de visitante.
Tras la última fecha de las eliminatorias de la Conmebol, la selección Colombia culmina el mes de noviembre en la posición 15 del ranking mundial de la FIFA, marcando un ascenso de dos lugares en comparación con la clasificación anterior.
Con un total de 1651.20 puntos, Colombia supera a equipos de renombre como Alemania y Japón, consolidándose como una potencia futbolística en ascenso. Esta subida en el ranking resalta el desempeño destacado del equipo en la reciente fecha de eliminatorias, donde proyecta un futuro prometedor.
Lo más llamativo es que, de mantener este rendimiento en las eliminatorias, el equipo dirigido por Nestor Lorenzo podría aspirar al título, ya que podría ser cabeza de serie en el Mundial 2026. Con el nuevo formato que expande la competición a 48 equipos y establece 12 grupos de cuatro, clasificando los dos primeros de cada grupo y los 8 mejores terceros, esta posición sería estratégica en la fase de grupos.
The Latest FIFA World Ranking pic.twitter.com/OwIYurSYpy
— Naija (@Naija_PR) November 30, 2023
La clasificación actual, liderada por Argentina, muestra a Colombia en la posición 15, además, se destaca el cambio en el podio con Inglaterra ascendiendo al tercer lugar y Bélgica ocupando la cuarta posición.
Por otro lado, las derrotas sufridas por Brasil a manos de Colombia y Argentina han influido en su descenso a la quinta posición en el ranking, perdiendo dos lugares en el proceso.
Dentro de la región latinoamericana, Colombia se ubica como el quinto equipo mejor clasificado, detrás de Argentina, Brasil, Uruguay y México, consolidando su posición entre las naciones destacadas del continente.
Jornada 5 de la Champions League: partidos, horarios y grupos
En una destacada actuación, Colombia selló una actuación memorable en Asunción al lograr su tercer triunfo en la eliminatoria para el mundial, consolidándose con 12 puntos y demostrando que la capital paraguaya se ha convertido en una fortaleza para el equipo.
La Selección Colombia logró sumar seis valiosos puntos durante la doble fecha de noviembre por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial del 2026. Los dirigidos por Néstor Lorenzo se impusieron 2-1 a Brasil en Barranquilla y 1-0 a Paraguay en Asunción, consolidando su posición en la tercera posición de la clasificación.
Las victorias no solo posicionaron al equipo cafetero entre los líderes de la eliminatoria con 12 puntos, detrás de Uruguay y Argentina, sino que también, destacaron el engranaje táctico del equipo. A pesar de algunas dudas, especialmente en la línea defensiva, el rendimiento general dejó una impresión positiva sobre el trabajo del técnico argentino.
La convocatoria del entrenador argentino demostró ser acertada, con actuaciones destacadas de los nuevos talentos como Kevin Castaño, John Arias, y Cristian Borja. Además, la doble fecha marcó el regreso al gol de Luis Díaz y Rafael Santos Borré, ambos figuras clave en la era Lorenzo.
No todo es color de rosa, pues persisten las dudas en zona defensiva, especialmente en la zona central. A pesar de ello, la remontada frente a Brasil y la victoria ante Paraguay resaltan el poderío ofensivo de Colombia, dejando claro que la tricolor es un contendiente serio en estas eliminatorias.
La visita a Asunción, en particular, subraya la particularidad de la supremacía de Colombia en territorio paraguayo. En las últimas siete visitas al estadio Defensores del Chaco, la selección ha acumulado seis victorias y un empate, logrando una impresionante efectividad de 19 de 21 puntos posibles.
Con 12 unidades en la tabla, Colombia se posiciona como un fuerte aspirante a asegurar su clasificación para el Mundial 2026, mostrando un rendimiento consistente y determinación en cada encuentro.
Las Eliminatorias Conmebol volverán hasta septiembre del próximo año, cuando El equipo cafetero se enfrente a Perú y Argentina. la Selección Colombia iniciará el 2024 en marzo para dos partidos amistosos (España confirmado) y la participación en la Copa América a realizarse en Estados Unidos, en el mes de junio.
97 años de la Televisión. La «caja mágica» que cambió el mundo
Colombia mantiene un récord de 26 contra Paraguay en Eliminatorias. El 2 de abril de 1997, fue la última vez que perdió el quipo tricolor contra los guaraníes durante la clasificatoria al Mundial de Francia 1998.
Este martes 21 de noviembre, marcará la última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el 2023, y la Selección Colombia se enfrenta a Paraguay en Asunción. Con la oportunidad de cerrar el año como la única invicta en las clasificatorias de Conmebol, el cuadro cafetero también busca posicionarse como líder de la tabla, compitiendo con Argentina y Uruguay.
A pesar de la posibilidad de liderar, la clasificación está ajustada, y Colombia debe evitar relajarse, ya que un marcador desfavorable y otros resultados podrían llevarla hasta el sexto lugar. El destino en la tabla dependerá del desempeño del equipo guaraní y de los resultados que se den en los demás encuentros de la 6ª fecha.
Colombia entonces buscará la victoria ante Paraguay para alcanzar los 12 puntos, empatando con Argentina al inicio de la jornada 6. Por difícil que parezca, sería ideal para los dirigidos por Néstor Lorenzo que haya un empate en Montevideo entre Bolivia y Uruguay. Entre Brasil y Argentina, se espera que la canarinha gane, generando un empate en puntos con la tricolor, con la diferencia de goles como criterio de desempate.
Además, Colombia también necesita que Perú sume puntos contra Venezuela, en caso de no lograr la victoria ante Paraguay. Estos resultados serán determinantes para la posición de los cafeteros en la tabla de clasificación.
Historial de Colombia en Asunción
El equipo nacional se ha enfrentado contra la ‘albirroja’ en siete oportunidades, dejando un balance de una victoria para los locales, un empate y cinco triunfos para la tricolor.
- Eliminatorias rumbo a Francia 1998
Paraguay 2-1 Colombia / 2 de abril de 1997 - Eliminatorias rumbo a Corea y Japón 2002
Paraguay 0-4 Colombia / 13 de noviembre de 2001 - Eliminatorias rumbo a Alemania 2006
Paraguay 0-1 Colombia / 11 de octubre de 2005 - Eliminatorias rumbo a Sudáfrica 2010
Paraguay 0-2 Colombia / 14 de octubre 2009 - Eliminatorias rumbo a Brasil 2014
Paraguay 1-2 Colombia / 15 de octubre de 2013 - Eliminatorias rumbo a Rusia 2018
Paraguay 0-1 Colombia / 6 de octubre de 2016 - Eliminatorias rumbo a Qatar 2022
Paraguay 1-1 Colombia / 5 de septiembre de 2021
Ficha del partido
- Paraguay vs. Colombia
- Lugar: Estadio Defensores del Chaco, Asunción, Paraguay – fecha 6 Eliminatorias al Mundial 2026
- Fecha y hora: martes 21 de noviembre, 6:00 p. m.
¡𝑴𝒂𝒓𝒕𝒆𝒔 𝒅𝒆 𝒑𝒐𝒏𝒆𝒓𝒔𝒆 𝒍𝒂 𝒂𝒎𝒂𝒓𝒊𝒍𝒍𝒂!
🆚 Paraguay 🇵🇾
🗓️ Martes 21 de noviembre
🕕 6:00 p.m. (hora COL)
🏆 Clasificatorias Copa Mundial de la FIFA 2026
🏟️ Defensores del Chaco, Asunción
📺 @GolCaracol – @CanalRCN#TodosSomosColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/OXhTbPgqNf— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) November 21, 2023
- Posible alineación Paraguay: Carlos Miguel Coronel; Juan Cáceres, Gustavo Gómez, Omar Alderete, Matías Espinoza; Mathías Villasanti, Andrés Cubas, Alejandro Romero Gamarra; Gabriel Ávalos y Antonio Sanabria.
- D.T. selección Paraguay: Daniel Garnero.
- Posible alineación Colombia: Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Carlos Cuesta, John Janer Lucumí, Cristian Borja; Kevin Castaño, Matheus Uribe, Jhon Arias; Luis Díaz, James Rodríguez y Santos Borré.
- D.T. selección Colombia: Néstor Lorenzo.
Nueva camiseta ‘retro’: Selección Colombia sorprende con diseño y colores inesperados
Con dos bajas clave ya desconvocadas, el equipo colombiano dirigida por Néstor Lorenzo se prepara para un enfrentamiento crucial en la fecha 6 de la eliminatoria rumbo al Mundial 2026. El partido se jugará este martes 21 de noviembre.
El estadio Defensores del Chaco será el escenario del enfrentamiento entre Paraguay y Colombia por la sexta fecha de las Eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026. El equipo comandado por el goleador ante Brasil, Luis Díaz, llegó el domingo 19 de noviembre con el objetivo de asegurar un resultado positivo como visitante para mantearse en los puestos de vanguardia.
En esta jornada, Colombia celebra el regreso de Jhon Arias, quien superó su sanción por tarjetas amarillas. No obstante, la baja del defensor central Davinson Sánchez, inhabilitado por acumulación de amonestaciones, es una de las bajas para este encuentro freenet a Paraguay.
🎥 ¡𝗛𝗼𝗹𝗮 𝗣𝗮𝗿𝗮𝗴𝘂𝗮𝘆! 🛬👋
¡𝑳𝒍𝒆𝒈𝒐́ 𝑪𝒐𝒍𝒐𝒎𝒃𝒊𝒂! 😄🟡🟡🔵🔴#TodosSomosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/Y4VUo3EWC2
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) November 20, 2023
Cuatro jugadores colombianos, Jorge Carrascal, Luis Díaz, Carlos Cuesta y Yerson Mosquera, llegan al partido con una tarjeta amarilla, enfrentando la amenaza de perderse la fecha 7 ante Perú en caso de recibir otra amonestación.
La situación de Déiver Machado, también con una tarjeta amarilla, se resuelve al quedar excluido de la concentración por problemas físicos, evitando así el riesgo de sanción por acumulación de tarjetas.
En cuanto a la alineación titular, se prevén tres cambios para el duelo contra Paraguay. Según las proyecciones del seleccionador argentino, Néstor Lorenzo: Carlos Cuesta, Cristian Borja y Jhon Arias ocuparían los lugares de Davinson Sánchez, Déiver Machado y Jorge Carrascal.
Este encuentro podría definir el rumbo de Colombia en las Eliminatorias para alejarse de los demás equipos. El partido Paraguay vs. Colombia se llevará a cabo el martes 21 de noviembre, a partir de las 6:00 p. m. (hora colombiana), en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción.
Linda Caicedo: La Ganadora del Premio Golden Girl 2023
En una noche épica en el Metropolitano de Barranquilla, Luis Díaz se erigió como el héroe indiscutible al anotar dos goles que catapultaron a Colombia hacia una crucial victoria sobre Brasil. La hazaña no solo deleitó a los fanáticos, sino que también llevó a la selección colombiana a la tercera posición
En un emocionante enfrentamiento de la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, la selección Colombia logró una inédita victoria al dar vuelta el marcador y derrotar 2-1 a la poderosa Brasil en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
El extremo del Liverpool inglés, Luis Díaz, fue la figura indiscutible del encuentro al anotar dos cabezazos cruciales en los minutos 75’ y 79’, llevando a Colombia a una victoria histórica ante el gigante sudamericano.
La Canarinha se adelantó temprano en el partido con un gol de Gabriel Martinelli al minuto tres, pero la ventaja transitoria no fue suficiente para contener el ímpetu de los ‘cafeteros‘. La remontada colombiana ajustó a Brasil su segunda derrota consecutiva en estas Eliminatorias, relegándolos al quinto lugar de la tabla con siete puntos. En cambio, Colombia ascendió a la tercera posición con nueve unidades.
Este triunfo no solo representa un hito al ser la primera victoria colombiana ante Brasil en la historia de las Eliminatorias Sudamericanas, sino que también destaca el desempeño ofensivo del equipo, registrando 23 remates totales, el mejor récord ante los brasileños en las últimas tres ediciones de las Eliminatorias.
Luis Díaz hizo historia al convertirse en el primer jugador en anotar un doblete ante Brasil en las Eliminatorias Sudamericanas desde septiembre de 2009. Además, Endrick, con tan solo 17 años y 118 días, debutó como el cuarto jugador más joven en la historia de la Seleção.
¡Luis Díaz, el héroe en la primera victoria de @FCFSeleccionCol sobre @CBF_Futebol en la historia de las #EliminatoriasSudamericanas! 🇨🇴😍#CreeEnGrande pic.twitter.com/0wVg3UJozm
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) November 17, 2023
Con esta victoria, Colombia se posiciona de manera sólida en la ruta hacia el Mundial de 2026, mientras que Brasil deberá reevaluar su estrategia tras sufrir un revés inesperado. Sudamérica dispone de seis cupos directos para el próximo Mundial, y la intensidad de estos encuentros demuestra que la competencia por asegurar un lugar en la máxima cita futbolística está más reñida que nunca.
UEFA Champions League: Resumen de la Jornada 4. Ya hay clasificados a octavos
La última vez que se enfrentaron en Barranquilla fue el 10 de octubre de 2021, para las eliminatorias al Mundial de Catar, y empataron 0-0. La Selección Colombia disputará su quinto partido por las eliminatorias mundialistas.
Este jueves 16 de noviembre, Colombia y Brasil se enfrentarán en Barranquilla por la quinta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026. Ambos equipos buscan sumar tres puntos cruciales para mantenerse en los puestos de clasificación, sin embargo, la tricolor y la canarinha vienen de actuaciones irregulares.
EL equipo cafetero actualmente es quinto con seis puntos y han mostrado un buen rendimiento pero la falta d definición no ha dejado encontrar su mejor nivel. Mientras que Brasil, que ocupa el tercer puesto con siete puntos, intentará mejorar su imagen después de caer 2-0 ante Uruguay en Montevideo.
🎥 Entrenamiento Selección Colombia noviembre 15
🔗 https://t.co/F1dlx7jDWD #TodosSomosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/ulnBGkhuiX
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) November 16, 2023
Colombia afronta la incertidumbre sobre la participación de James Rodríguez, mientras que el entrenador argentino, Néstor Lorenzo, se ve afectado por la baja de Jhon Arias por sanción. A pesar de las ausencias, contarán con el regreso del portero titular, Camilo Vargas.
Brasil, por su parte, llega mermada por las bajas de Neymar y Casemiro, mientras Gabriel Jesús es duda. Se espera que Bruno Guimaraes sea inicialista en sustitución de Casemiro, y el ataque podría estar liderado por Vinícius Júnior y Rodrygo.
Seleção Brasileira encerra preparação para enfrentar a Colômbiahttps://t.co/9z2TsFnQJy pic.twitter.com/LChNxkdo0f
— CBF Futebol (@CBF_Futebol) November 15, 2023
Historial por Eliminatorias
En los enfrentamientos previos con Brasil en las Eliminatorias, Colombia no ha logrado una victoria. Sin embargo, en esta ocasión, se vislumbra un equilibrio en la balanza y la posibilidad de alcanzar el tan anhelado triunfo sobre la pentacampeona del mundo.
Históricamente, en partidos de clasificatorias disputados en casa, Colombia ha acumulado 5 empates y 2 derrotas sin lograr victorias. A pesar de estos resultados, cabe resaltar que los últimos tres enfrentamientos han culminado en empates.
Eliminatorias 2022: Colombia 0-0 Brasil
Eliminatorias 2018: Colombia 1-1 Brasil
Eliminatorias 2010: Colombia 0-0 Brasil
Eliminatorias 2006: Colombia 1-2 Brasil
Eliminatorias 2002: Colombia 0-0 Brasil
Eliminatorias 1978: Colombia 0-0 Brasil
Posibles Alineaciones
Colombia
Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Dávinson Sánchez, Carlos Cuesta, Deiver Machado; Kevin Castaño, Matheus Uribe, James Rodríguez/Jorge Carrascal; Luis Sinisterra, Luis Díaz y Rafael Santos Borré.
Seleccionador: Néstor Lorenzo.
Brasil
Alisson; Emerson Royal, Marquinhos, Gabriel Magalhães, Renan Lodi; André, Bruno Guimarães; Raphinha, Rodrygo, Vinícius Júnior y Gabriel Martinelli.
Seleccionador: Fernando Diniz.
¡𝑯𝒐𝒚, 𝑻𝑶𝑫𝑶𝑺 𝑺𝑶𝑴𝑶𝑺 𝑪𝑶𝑳𝑶𝑴𝑩𝑰𝑨!
🆚 Brasil 🇧🇷
🗓️ Jueves 16 de noviembre
🕕 7:00 p.m. (hora COL)
🏆 Clasificatorias Copa Mundial de la FIFA 2026
🏟️ Metropolitano, Barranquilla
📺 @GolCaracol – @CanalRCN#TodosSomosColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/Y2gOiPmAxr— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) November 16, 2023
Finalmente, el Árbitro del encuentro será el uruguayo Andrés Maronte, quien estará acompañado de sus compatriotas Nicolás Tarán y Martín Soppi. El partido será en Estadio Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla. Y el balón rodará a las 7:00 p.m.
Nueva camiseta ‘retro’: Selección Colombia sorprende con diseño y colores inesperados
El entrenador argentino ha conformado la lista de 26 futbolistas que enfrentarán a Brasil y Paraguay en las Eliminatorias, revelando ausencias de figuras destacadas que aún no han podido regresar.
La Selección Colombia en cabeza de su Técnico, Néstor Lorenzo, ha anunciado la lista de convocados para los próximos encuentros de las Eliminatorias hacia el Mundial 2026, donde enfrentarán a Brasil el próximo16 de noviembre y a Paraguay el 21 del mismo mes, correspondientes a las fechas 5 y 6. Sin embargo, los jugadores seleccionados, como siempre, traen consigo debate, así como las propias ausencias.
Una de las incógnitas más destacadas giraba en torno a Luis Díaz, quien ha atravesado días difíciles debido al secuestro de su padre. A pesar de las adversidades, el guajiro ha sido incluido en la convocatoria, mostrando su firme compromiso con la selección nacional.
El entrenador argentino, ha optado por mantener la columna vertebral del equipo, confirmando la participación de jugadores clave como Camilo Vargas, Carlos Cuesta, James Rodríguez, Luis Díaz y Rafael Santos Borré.
🎥 ¡𝕃𝕚𝕤𝕥𝕠𝕤 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕖𝕝 𝕛𝕦𝕖𝕘𝕠! 🎮
Ellos son los llamados por Néstor Lorenzo para las fechas 5 y 6 de las Clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA 2026
3,2,1… ¡PLAY!
🔗 https://t.co/o3SZgbytVg #TodosSomosColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/NWSufMPyWJ
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) November 9, 2023
A continuación, la lista completa de los 26 futbolistas convocados por Néstor Lorenzo para las fechas 5 y 6 de las Eliminatorias.
Sin embargo, más allá de los 26 convocados, resaltan algunos nombres por su ausencia:
Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández, Wilmar Barrios, Harold Preciado, David Ospina, Falcao García, Yerry Mina, Juan Fernando Quintero, Jhon Jader Durán, Juan Guillermo Cuadrado y Miguel Borja son algunos de los nombres que no están en este listado para los partidos antes Brasil y Paraguay.
UEFA Champions League: Resumen de la Jornada 4. Ya hay clasificados a octavos
La Federación Colombiana de Fútbol se vio envuelta en una polémica al iniciar la preventa de la boletería ante Brasil, ya que más de dos mil entradas aparentemente se vendieron en tan solo cinco minutos después de habilitar la plataforma.
La selección Colombia no perdió tiempo después del partido contra Ecuador y rápidamente enfocó su atención en las próximas fechas de las Eliminatorias para la Copa Mundial de 2026. La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) se puso en marcha para organizar el esperado enfrentamiento contra Brasil en el estadio Metropolitano de Barranquilla y abrir la venta de la boletería.
La FCF ha detallado el proceso de compra de entradas para aquellos que deseen mostrar su apoyo al equipo nacional en su choque contra la selección brasileña. Sin embargo, desde el momento en que se habilitó la venta, surgieron complicaciones.
🎟️ ¡Ya están a la venta las entradas del partido vs Brasil!
Iniciamos con la preventa Bancolombia hasta el lunes 23 de octubre a las 7:59am o hasta agotar existencias, para seguir con la venta al público general.
🔗 https://t.co/nlkl4eUr46#TodosSomosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/pyAPnMQ6e1
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 18, 2023
Siguiendo el plan de la Federación, la preventa exclusiva para usuarios con tarjetas Bancolombia (Visa, American Express y Mastercard) comenzó a las 8 de la mañana del jueves 19 de octubre.
Sin embargo, la decepción llegó rápidamente para aquellos que aguardaban en la plataforma de venta de entradas. En un abrir y cerrar de ojos, apenas unos segundos después de que el reloj marcara la hora de inicio, todas las entradas disponibles para la preventa, un total de 2.533, se agotaron por completo.
Usuarios que habían intentado adquirir las entradas sin éxito se volcaron a las redes sociales para expresar su sorpresa y preocupación, ya que les resultaba extraño que semejante cantidad de entradas se hubiera vendido en cuestión de minutos.
@GolCaracol @PajaritoDeIvan como es posible que hoy inicie la venta de boletería del partido Colombia-Brasil por la página web de @Tuboletaoficial y en media hora se agoten todas las entradas,da para tener muchas sospechas del manejo de la boletería por la @FCFSeleccionCol
— CAMILO A. CONTRERAS. (@KamiloKontreras) October 19, 2023
Hinchas de la selección Colombia ya se preocupan por esta polémica, recordando un episodio similar hace más de cuatro años. En 2017, la Superintendencia de Industria y Comercio investigó a la FCF por su involucramiento en un esquema de reventa de boletería. Este incidente ocurrió durante un partido de Eliminatorias para el Mundial 2018 entre Colombia y Brasil.
El equipo cafetero se enfrentará a la canarinha el próximo jueves 16 de noviembre a las 7 de la noche En el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.
Fecha 4: Tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas al Mundial 2026
La selección Colombia continúa su racha invicta y se encuentra en el quinto lugar de la eliminatoria. La tricolor dejó una impresión positiva que respalda la gestión de Néstor Lorenzo. En noviembre, enfrentará a Brasil y Paraguay.
Con un desempeño basado en táctica, estrategia y esfuerzo físico, la selección Colombia logró un empate sin goles en su reciente enfrentamiento contra Ecuador, correspondiente a la cuarta jornada de las eliminatorias suramericanas rumbo al Mundial de 2026, que se llevará a cabo en Estados Unidos, Canadá y México.
En Quito, la misma ciudad donde hace cuatro años se desvaneció el sueño de clasificar al Mundial de Catar, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo sumó un valioso punto que tiene un gran impacto en la moral del equipo. Aunque el empate pueda parecer insuficiente, en el terreno de juego, Colombia bien podría haberse llevado la victoria.
El equipo cafetero realizó varias modificaciones en la titular. Colombia alineó con Álvaro Montero en la portería, Carlos Cuesta en la defensa central, y Yerson Mosquera como lateral derecho. El mediocampo constaba de una línea de tres con Castaño en el centro, Mateus Uribe en la derecha y Arias en la izquierda. En la delantera, James Rodríguez y Luis Díaz ocuparon los extremos, con Santos Borré como delantero centro.
Colombia comenzó el partido buscando la posesión del balón y tratando de alejar a Ecuador de su portería. Sin embargo, la primera oportunidad de riesgo fue para Ecuador tras una falta de Mosquera, que resultó en un tiro libre cerca del área, aunque finalmente fue detenido por Montero.
Los locales se fortalecieron con el tiempo y aprovechó algunos errores defensivos de Colombia, particularmente de Mosquera, quien tuvo dificultades en su debut como titular en un partido oficial. Ecuador ganó terreno en el campo y creó algunas ocasiones de peligro, especialmente en un disparo que impactó en el poste.
En el minuto 24, un error en la salida de Colombia generó una oportunidad de gol para Ecuador, pero el disparo de Rodríguez dio en el palo. Colombia también intentó contragolpear, pero Ecuador respondió bien.
Arias recibió una tarjeta amarilla y se perderá el próximo partido contra Brasil. El mismo Arias intentó un disparo desde fuera del área que exigió al arquero Ramírez. En el minuto 36, se anuló un gol de Colombia por fuera de juego, después de una jugada que involucró a Arias, James Rodríguez y Díaz.
En la segunda mitad, Colombia tuvo dos oportunidades para ganar el partido. La primera llegó después de una falta en el área contra Jhon Arias, quien había realizado una destacada jugada junto a Luis Díaz. El árbitro otorgó un penalti a favor de los visitantes, pero Díaz falló al ejecutarlo.
Poco después, Carlos Cuesta aprovechó un rebote en el área y anotó un gol tras un excelente centro de James Rodríguez. No obstante, el árbitro anuló el gol por un fuera de juego de Rafael Santos Borré. A pesar de estas oportunidades, Colombia continuó buscando marcar.
Ecuador también intentó aprovechar la defensa adelantada de Colombia, y Valencia estuvo cerca de anotar, pero su remate se desvió y se señaló fuera de juego. Al minuto 84, Willer Ditta reemplazó a Yerson Mosquera, mientras que Wilmar Barrios ingresó en lugar de Kevin Castaño, con el objetivo de darle pausa al partido.
Finaliza el partido.
🇨🇴 0-0 🇪🇨#TodosSomosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/nLIDvxf9J2
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 18, 2023
El partido finalizó con un empate 0-0. Con este resultado, Colombia suma seis puntos y se ubica en la quinta posición de la Eliminatoria, mientras que Ecuador está en la sexta posición. En la próxima jornada, la tricolor se enfrentará a Brasil, y Ecuador visitará a Venezuela.
Cristiano Ronaldo y los 99 Latigazos en Irán: La Realidad detrás de «El Bicho»
Con tres cambios obligados, la selección Colombia enfrentará este martes 17 de octubre por la fecha 4 a Ecuador a partir de las 6:30 p.m. Conoce el historial de partidos y los últimos resultados por las eliminatorias.
El técnico argentino Néstor Lorenzo se enfrenta a un desafío como visitante contra Ecuador, que se ubica en el séptimo lugar de la Eliminatoria Sudamericana con dos victorias y una derrota. El equipo local, bajo la dirección de Félix Sánchez, ha tenido buenos resultados. La Selección Colombia tiene la tarea de superar la última derrota en Quito, donde perdió 6-1 para la eliminatoria rumbo a Qatar. El equipo se ha preparado en condiciones de altura similares a las de la capital ecuatoriana, con entrenamientos en Guarne, Antioquia, a 2150 metros sobre el nivel del mar, mientras Quito se encuentra a 2850 metros de altura, el escenario del partido.
La Selección colombiana se encuentra con dos ausencias significativas de cara al partido contra Ecuador. Camilo Vargas, quien fue expulsado en el enfrentamiento contra Uruguay, será reemplazado por José Luis Chunga, mientras Álvaro Montero ocupará su puesto en la nómina titular. La segunda baja es Santiago Arias, quien abandonó la concentración debido a una lesión sufrida en el juego anterior. Juan David Mosquera, un jugador de 21 años del Portland Timbers de la MLS, se perfila como su posible sustituto. Mosquera ha sido convocado previamente por Néstor Lorenzo y ha demostrado su valía tanto en el Portland como en la Selección.
📸 🏟️ 𝐄𝐥 𝐑𝐨𝐝𝐫𝐢𝐠𝐨 𝐏𝐚𝐳 𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐫𝐚
🇪🇨🆚🇨🇴
¡𝙑𝘼𝙈𝙊𝙎 𝘾𝙊𝙇𝙊𝙈𝘽𝙄𝘼!#TodosSomosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/JX63i9ZTOG
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 17, 2023
Por otra parte, la situación de James Rodríguez es incierta, ya que el entrenador argentino no ha confirmado su baja. Lorenzo señaló que esperará hasta el último momento para tomar una decisión sobre su inclusión en la alineación titular. A pesar de las dificultades de reemplazo en esta convocatoria, el director técnico confía en el respaldo del grupo.
Historial de enfrentamientos entre Colombia y Ecuador
El primer encuentro tuvo lugar en agosto de 1938 en los Juegos Bolivarianos. Desde entonces, se han disputado 48 partidos, con 23 victorias para Colombia, 12 empates y 13 triunfos para Ecuador. En las Eliminatorias, se han enfrentado en 20 ocasiones, con 8 victorias para Colombia, 7 empates y 5 victorias para Ecuador.
El último enfrentamiento resultó en una derrota contundente para Colombia por 6-1. En esta nueva visita al estadio de la Liga Deportiva Universitaria de Quito, 7 jugadores colombianos que participaron en ese partido hace tres años estarán presentes, incluyendo a James Rodríguez, Luis Díaz, Davinson Sánchez y Matheus Uribe.
Posibles formaciones de Ecuador y Colombia
Ecuador: Hernán Galíndez; Félix Torres, Willian Pacho, Piero Hincapié; Angelo Preciado, Kendry Páez, Carlos Gruezo, Moisés Caicedo, Jhoanner Chávez; Jhojan Julio/Kevin Rodríguez, Enner Valencia.
DT: Félix Sánchez
Colombia: Álvaro Montero; Juan David Mosquera, Carlos Cuesta, Davinson Sánchez, Deiver Machado; Wilmar Barrios, Matheus Uribe, Jorge Carrascal (James Rodríguez); Jhon Arias, Luis Díaz y Rafael Santos Borré.
DT: Néstor Lorenzo.
Juan Sebastián Molano Brilla en la Quinta Etapa del Tour de Guangxi
El martes 17 de octubre, la selección Colombia se enfrentará a Ecuador; la ausencia del marcador de punta Santiago Arias se une a las bajas en la zona defensiva de la Tricolor.
Después del empate 2-2 ante Uruguay el pasado jueves 12 de octubre, la Selección Colombia ya se enfoca en su próximo desafío en Quito, donde se enfrentará a Ecuador este martes en la cuarta fecha de las eliminatorias suramericanas rumbo al Mundial 2026. En este partido, se esperan cambios en el equipo titular, comenzando por la baja del lateral derecho Santiago Arias.
La Federación Colombiana de Fútbol -FCF- ha confirmado la desconvocatoria de Arias debido a su incapacidad para recuperarse de un golpe sufrido en el partido contra Uruguay. El jugador no pudo entrenar con el equipo el sábado, por lo que fue excluido inmediatamente y liberado.
Santiago Arias es desconvocado de la Selección Colombia de Mayores
🔗 https://t.co/C8gAIH5AEf#TodosSomosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/8CBcmKHddk
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 16, 2023
El comunicado oficial señala: «El departamento médico del equipo nacional realizó los exámenes pertinentes y esperó la evolución del estado de salud del jugador, confirmando la lesión sufrida, situación que fue informada al club del deportista (FC Cincinnati)«.
El técnico argentino Néstor Lorenzo ha confirmado que Arias sufrió un desgarro que lo descarta para la convocatoria.
Esta baja es muy importante, ya que previamente el equipo había perdido a Daniel Muñoz, quien no pudo ser convocado. Además, debido a lesiones, también se ha prescindido de Stefan Medina y Juan Guillermo Cuadrado en esta ocasión.
El entrenador Lorenzo enfrenta el desafío de reestructurar la defensa. Una alternativa en esa posición es el joven Juan David Mosquera, de 21 años, recién convocado y jugador del Portland Timbers en la Major League Soccer de Estados Unidos.
Mosquera estuvo en la tribuna en el partido contra Uruguay y, cuando Santiago Arias sufrió una lesión, fue reemplazado por Yerson Mosquera, quien normalmente juega como defensor central en una línea de tres en el Cincinnati.
Cabe destacar que Juan David ya tuvo la oportunidad de ser titular en un partido de la Selección Colombia en un amistoso contra Estados Unidos, que concluyó con un empate 0-0 el 28 de enero de este año.
Cristiano Ronaldo: Los informes sobre condena de 99 latigazos es desmentida
La Selección Colombia se enfrenta a Uruguay en un duelo importante para la clasificación al Mundial de 2026, en Barranquilla, este jueves 12 de octubre a las 3:30 de la tarde.
Se acerca la hora del partido entre la Selección Colombia y Uruguay, marcando así la tercera fecha de la eliminatoria suramericana hacia el Mundial de 2026. Este desafío se llevará a cabo en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde la tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, buscará extender su racha invicta de diez partidos, con siete victorias y tres empates. A pesar del intenso calor y la humedad, el equipo colombiano se enfrentará a un rival históricamente complicado.
En los enfrentamientos por clasificatorias al Mundial, cafeteros y charruas se han enfrentado en 20 ocasiones, con un balance desfavorable para el equipo colombiano:
- 5 victorias
- 7 empates
- 8 derrotas contra la selección celeste.
En su último enfrentamiento, los uruguayos se llevaron la victoria con un marcador de 0-3, gracias a los goles de Edinson Cavani, Luis Suárez y Darwin Núñez. Cabe recordar que, el partido se llevó a cabo el 13 de noviembre de 2020 en el estadio Metropolitano, sin público presente debido a la pandemia de COVID-19.
¿@LuisFDiaz19 pondrá el café o @Darwinn99, el mate? ☕️🧉
Los compañeros en @LFC se enfrentarán en un gran @FCFSeleccionCol vs. @Uruguay por las #EliminatoriasSudamericanas 🇨🇴🇺🇾#CreeEnGrande pic.twitter.com/HyvSE7AK56
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) October 10, 2023
En cuanto a goles, la Selección Colombia anotó 25 tantos y Uruguay marcó 26 en los 20 duelos que se han llevado a cabo por eliminatorias suramericanas.
En encuentros amistosos, Copas América y Mundiales, Colombia y Uruguay se han enfrentado en 42 ocasiones, con un historial desfavorable para la tricolor. De esos encuentros, Colombia ha logrado la victoria en 11 ocasiones, empató en 11 y perdió en las 20 restantes.
La plantilla colombiana está valorada en 227 millones de euros, una cifra relativamente modesta en comparación con el equipo rival de este jueves. El conjunto uruguayo, bajo la dirección del entrenador argentino Marcelo Bielsa, tiene un valor estimado de alrededor de 428 millones de euros.
Aficionados de Independiente Santa Fe solicitan la renuncia de Eduardo Méndez
Junto a su compañero de equipo Darwin Núñez, el extremo del Liverpool y de la Selección Colombia llegó a Barranquilla. Sin embargo, una vez en el aeropuerto, cada uno siguió su camino por separado.
La Selección Colombia de apoco va formando el grupo de 26 jugadores. Los primeros en llegar a la concentración fueron los del resntado local y algunos del balompié suramericano, incluyendo figuras como James Rodríguez y Frank Fabra.
En la mañana de este lunes 9 de octubre, Luis Díaz aterrizó en Barranquilla para unirse a la concentración del equipo nacional. El combinado tricolor se prepara para el importante partido que se llevará a cabo este jueves a las 3:30 de la tarde en el estadio Metropolitano de Barranquilla, donde se enfrentarán a Uruguay.
📸 𝙃𝙚𝙧𝙢𝙤𝙨𝙖 𝙢𝙖𝙣̃𝙖𝙣𝙖 ¿𝙫𝙚𝙧𝙙𝙖𝙙? ¡𝙇𝙡𝙚𝙜𝙤́ 𝙇𝙪𝙘𝙝𝙞𝙩𝙤! 👍
¡Bienvenido @LuisFDiaz19! 🤩 ¡Nos encanta que ya estés aquí! #TodosSomosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/KmF04DamvD
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 9, 2023
El guajiro, quien recientemente jugó los 90 minutos en el empate 2-2 entre el Liverpool y el Brighton, llegó acompañado de su compañero de equipo y amigo, el uruguayo Darwin Núñez, quien será su rival en el partido de la eliminatoria suramericana.
Núñez aprovechó para hablar sobre lo que será el partido entre ambos combinados y le envió un mensaje a Luis Díaz: «Va a ser un lindo encuentro entre Colombia y Uruguay. Hay que disfrutar el partido, nos vamos a cruzar con Lucho (Luis Díaz). Desearle suerte y que gane el mejor«.
El entrenador argentino, Néstor Lorenzo cuenta con 19 jugadores para la próxima doble fecha contra Uruguay y Ecuador. Se prevé que el grupo se complete en la noche de este lunes, ya que aún faltan siete jugadores por unirse, provenientes de distintas partes, como Brasil, la MLS, Bélgica, Francia e Inglaterra. Los jugadores pendientes de incorporación son: Jhon Arias, Richard Ríos, Juan Mosquera, Carlos Cuesta, Déiver Machado, Jorge Carrascal y Jhon Jáder Durán.
En cuanto a la agenda del equipo nacional, habrá una conferencia de prensa en la mañana y una práctica de campo abierta para los medios por la tarde. Luis Díaz se centrará en su proceso de recuperación.
Final de la Copa Libertadores: Boca Juniors y Fluminense se enfrentarán por el título
El técnico argentino Néstor Lorenzo convocó 26 jugadores de la selección Colombia para enfrentar los partidos ante Uruguay y Ecuador.
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) ha anunciado este jueves 5 de octubre la lista de jugadores convocados para los próximos partidos contra Uruguay y Ecuador en la doble fecha de las eliminatorias sudamericanas camino al Mundial de 2026. El equipo colombiano ya se alista para los encuentros de la tercera y cuarta jornada de las eliminatorias sudamericanas. El 12 de octubre, se enfrentarán al equipo de Uruguay en el estadio Metropolitano de Barranquilla, luego, cinco días después, se medirán con Ecuador en Quito.
El entrenador de la Selección Colombia, Néstor Lorenzo, ha anunciado una convocatoria de 26 jugadores para los próximos dos partidos, presentando varias novedades y algunas ausencias destacadas. En total, se han incluido ocho caras nuevas en esta convocatoria.
Una de las noticias más destacadas es la ausencia de Juan Guillermo Cuadrado, el centrocampista que se ha recuperado de una lesión en las últimas semanas, no ha tenido minutos de juego desde el partido contra Venezuela en la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas. Cuadrado, quien milita en el Inter de Milán, ha decidido quedarse en Italia para evitar complicaciones relacionadas con su tendinitis, que lo ha mantenido alejado de los terrenos de juego. En su lugar, Diego Valoyes, jugador del Juárez de México, regresa al seleccionado nacional después de no haber sido convocado para los partidos anteriores.
📝 ¡ᴘʀᴇsᴇɴᴛᴀᴍᴏs ᴀ ɴᴜᴇsᴛʀᴏs súᴘᴇʀ ʜéʀᴏᴇs!
Ellos son los elegidos por Néstor Lorenzo para las fechas 3 y 4 de las Clasificatorias a la Copa Mundial de la FIFA 2026, una convocatoria 𝗲𝗻 𝗵𝗼𝗺𝗲𝗻𝗮𝗷𝗲 𝗮 𝗹𝗮𝘀 𝗻𝗶𝗻̃𝗮𝘀 𝘆 𝗻𝗶𝗻̃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗹𝗼𝗺𝗯𝗶𝗮… pic.twitter.com/ADBsgonrKl
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) October 5, 2023
En la convocatoria de la Selección Colombia, se destacan varias novedades en la defensa y el mediocampo. Cristian Borja y Frank Fabra han sido convocados como laterales izquierdos debido a la lesión de Johan Mojica. También se ha sorprendido al incluir a Déiver Machado, lo que suma tres laterales izquierdos en la convocatoria.
En la zona defensiva, Willer Ditta y Yerson Mosquera han sido llamados para cubrir las ausencias de John Lucumí y Yerry Mina, quienes no podrán participar en la doble fecha de la eliminatoria debido a lesiones.
En la portería, Kevin Mier de Atlético Nacional ha sido convocado, reemplazando a Devis Vásquez. Mier se une a Álvaro Montero como las únicas representaciones del Fútbol Profesional Colombiano en la convocatoria.
En el mediocampo, Kevin Castaño del Cruz Azul de México ha sido llamado en lugar de Jefferson Lerma, quien tiene problemas físicos tras su participación en el partido contra Chile.
Finalmente, Yáser Asprilla del Watford de Inglaterra regresa al equipo nacional después de haber formado parte del ciclo de Néstor Lorenzo, y podría hacer su debut en las eliminatorias después de haber participado en tres partidos amistosos.
Lista de convocados a la Selección Colombia
- Álvaro Montero – Millonarios F.C. (COL)
- Camilo Vargas – Atlas FC (MEX)
- Carlos Cuesta – KRC Genk (BEL)
- Cristian Borja – SC Braga (POR)
- Daniel Muñoz – KRC Genk (BEL)
- Dávinson Sánchez – Galatasaray (TUR)
- Deiver Machado – RC Lens (FRA)
- Diego Valoyes – FC Juárez (MEX)
- Frank Fabra – Boca Juniors (ARG)
- James Rodríguez – São Paulo (BRA)
- Jhon Arias – Fluminense (BRA)
- Jhon Jáder Durán – Aston Villa (ENG)
- Jorge Carrascal – Dínamo Moscú (RUS)
- Kevin Castaño – Cruz Azul (MEX)
- Kevin Mier – Atlético Nacional (COL)
- Luis Díaz – Liverpool (ENG)
- Luis Sinisterra – AFC Bournemouth (ENG)
- Mateo Cassierra – Zenit FC (RUS)
- Matheus Uribe – Al-Sadd (QAT)
- Rafael Santos Borré – Werder Bremen (GER)
- Richard Ríos – Palmeiras (BRA)
- Santiago Arias – FC Cincinnati (USA)
- Willer Ditta – Cruz Azul (MEX)
- Wílmar Barrios – Zenit FC (RUS)
- Yáser Asprilla – Watford FC (ENG)
- Yerson Mosquera – FC Cincinnati (USA).
Copa Mundial de la FIFA 2023: Serán 6 anfitriones de 3 continentes
Luego de dos fechas, el equipo colombiano se ubica tercero en la tabla con 4 puntos y prolongó su racha invista a 10 partidos en la era de Néstor Lorenzo.
En el estadio Monumental David Arellano de Santiago, la selección Colombia empató 0-0 con Chile en la segunda fecha de las Eliminatorias para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. Con este resultado, el combinado nacional acumula 4 puntos y mantiene su racha invicta bajo la dirección de Néstor Lorenzo.
El inicio del partido estuvo marcado por la intensidad y la falta de oportunidades de gol. El equipo dirigido por Eduardo Berizzo optó por un enfoque físico y combativo, aunque al mismo tiempo se convirtieron en los principales protagonistas en el ataque.
Mientras tanto, el equipo ‘Tricolor’ confió en la misma alineación que les llevó a la victoria contra Venezuela, con la única novedad de Rafael Carrascal.
Sin embargo, el rendimiento de Colombia no fue tan positivo. La figura destacada del encuentro fue Camilo Vargas, ya que el equipo luchó por generar espacios y construir jugadas que los llevaran al gol. Vargas fue esencial para mantener el marcador en cero.
La primera oportunidad de riesgo en el primer tiempo llegó al minuto 6, cuando un centro desde un costado alcanzó el área colombiana y fue rematado por Diego Valdés, pero Camilo Vargas controló la jugada de manera segura.
Colombia comenzó a mostrar su juego al minuto 10, cuando Jorge Carrascal entregó un excelente pase a Luis Díaz, quien intentó habilitar a Rafael Santos Borré, pero este no logró llegar a la pelota.
Sin embargo, el equipo chileno respondió rápidamente al minuto 12, cuando Diego Valdés puso en aprietos al conjunto dirigido por Néstor Lorenzo con un poderoso disparo desde fuera del área que logró atajar el guardameta cafetero.
🎥¡𝐁𝐮𝐞𝐧𝐚 𝐂𝐚𝐦𝐢!
Nuestro arquero, 𝒇𝒖𝒏𝒅𝒂𝒎𝒆𝒏𝒕𝒂𝒍 para conservar el cero en Santiago 🧤
Viideo cortesía: @GolCaracol @CanalRCN@Kmilovargas12 #TodosSomosColombia🇨🇴 pic.twitter.com/yXxmKSjSAm
— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) September 13, 2023
La preocupación para el equipo colombiano surgió al minuto 20, cuando Yerry Mina intentó despejar el balón y sufrió una lesión.
La oportunidad más clara en la primera mitad la tuvo ‘La Roja’ al minuto 29, cuando Echeverría ganó un enfrentamiento individual contra Lucumí. Afortunadamente para la ‘Tricolor‘, su disparo se estrelló en el poste.
En el segundo tiempo, Colombia se encontraba en una difícil situación debido a la acumulación de tarjetas amarillas. A pesar de los esfuerzos, el marcador se mantenía igualado, aunque el equipo cafetero buscaba las oportunidades, no encontraba el camino
Un momento crucial llegó en el minuto 75, cuando Chile anotó un gol en una jugada de balón detenido, pero minutos después fue anulado por el VAR. En el minuto 88, Camilo Vargas se destacó como el ‘Jugador del Partido’ al realizar una impresionante atajada que evitó la caída de la selección nacional.
El partido concluyó sin mayores emociones, y el equipo colombiano logró un empate sufrido frente a Chile.
En la segunda jornada de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, Colombia visita esta noche a Chile. A continuación, te mostramos la posible alineación del equipo nacional.
Las selecciones de Chile y Colombia se enfrentan este martes 12 de septiembre en Santiago en su segunda aparición en la eliminatoria sudamericana. Mientras los locales cuentan con un equipo envejecido y pocas expectativas, Colombia confía en la magia de Luis Díaz para fortalecer sus posibilidades de clasificar al Mundial 2026.
La tricolor jugará como visitante contra una selección chilena que todavía se apoya en los últimos integrantes de la generación dorada que ganó la Copa América en 2015 y 2016, sus únicos títulos internacionales hasta la fecha.
Luego de su derrota por 3-1 ante Uruguay en Montevideo, Chile se prepara para enfrentar a la selección Colombia, que logró una victoria por 1-0 sobre Venezuela en Barranquilla.
El partido se disputará en el estadio Monumental de Santiago a las 7:30 p.m. y será dirigido por el árbitro venezolano Jesús Valenzuela, quien contará con el apoyo de Jorge Urrego y Tulio Moreno en las líneas.
¡𝙃𝙤𝙮 𝙩𝙤𝙙𝙤𝙨 𝙟𝙪𝙣𝙩𝙤𝙨, 𝙚𝙦𝙪𝙞𝙥𝙤!
🆚 Chile 🇨🇱
🗓️ Martes 12 de septiembre
🕓 7:30 p.m. (hora COL)
🏆 Clasificatorias Copa Mundial de la FIFA 2026
🏟️ Monumental David Arellano, Santiago
📺 @GolCaracol @CanalRCN#TodosSomosColombia 🇨🇴 pic.twitter.com/pv71o9S2YC— Selección Colombia (@FCFSeleccionCol) September 12, 2023
Posible alineación de Colombia
Camilo Vargas; Daniel Muñoz, Yerry Mina, John Lucumí, Deiver Machado; Jefferson Lerma, Juan Cuadrado, Jhon Arias, Mateus Uribe; Luis Díaz y Rafael Santos Borré.
Posible alineación de Chile
Brayan Cortés; Nayel Mehssatou, Gary Medel, Guillermo Maripán, Gabriel Suazo; Erick Pulgar, Charles Aránguiz, Diego Valdés, Arturo Vidal, Alexander Aravena y Ben Brereton.
De local, la selección Colombia venció 1-0 a la ‘Vinotinto’. Este partido fue el debut en partidos oficiales para los técnicos Néstor Lorenzo y Fernando Batista.
La Tricolor comenzó de la mejor manera su camino hacia la próxima Copa del Mundo al vencer a Venezuela 1-0 en la primera jornada de las Eliminatorias Sudamericanas 2026. El encuentro tuvo lugar en el Estadio Metropolitano de Barranquilla y marcó el debut oficial de Néstor Lorenzo como entrenador de la selección colombiana.
La primera parte comenzó complicada para el equipo cafetero, que aun teniendo una amplia posesión del balón, la defensa de del equipo visitante se mantuvo firme y no permitió que se realizara ningún disparo a puerta. El equipo colombiano tuvo un claro penal a favor; Jefferson Lerma fue empujado con el codo y la mano dentro del área, pero el arbitro ni el VAR sentenciaron.
Sin embargo, todo cambió en los primeros 20 segundos del segundo tiempo, cuando Jhon Arias envió un excelente centro por el sector derecho para Rafael Santos Borré, quien anotó el único gol del partido con un potente cabezazo.
Las mejores imágenes del 1️⃣-0️⃣ de @FCFSeleccionCol ante @SeleVinotinto por las #EliminatoriasSudamericanas 🇨🇴⚽🇻🇪 📹#CreeEnGrande
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 8, 2023
Colombia ganó 1-0 contra Venezuela y es, prácticamente, el resumen del debut, sin ser su mejor parido, ni brillar, pero logrando el objetivo de los primeros tres puntos para soñar con el Mundial de 2026.
Además del Colombia – Venezuela, también se jugaron los encuentros entre Paraguay y Perú y Argentinos frente a ecuatorianos. El primero fue un empate sin goles, mientras que en el Monumental en Buenos Aires, un tanto de Lionel Messi le dio la victoria a la albiceleste.
📌 Los resultados del día en el inicio de las #EliminatoriasSudamericanas #CreeEnGrande pic.twitter.com/v21LDRS576
— CONMEBOL.com (@CONMEBOL) September 8, 2023
La primera fecha de la Eliminatorias Conmebol culminan este viernes 8 de septiembre con los partidos Uruguay – Chile y la selección de Brasil ante Bolivia.
El mercado internacional de los jugadores colombianos sorprendió con movimientos impactantes, como la incorporación de Luis Sinisterra al Bournemouth y la llegada de Santos Borré al Werder Bremen. Aquí, el resumen del mercado europeo para colombianos.
La semana próxima marcará el inicio de las eliminatorias rumbo al Mundial de 2026, y varios futbolistas de la Selección Colombia en Europa han cambiado de club por diversos motivos, incluyendo la búsqueda de más tiempo en el campo, el deseo de jugar en equipos de mayor renombre u otras opciones.
Rafael Santos Borré ha llegado en calidad de préstamo al Werder Bremen de Alemania. El equipo ‘Verdiblanco’ ha logrado la incorporación del futbolista procedente del Eintracht de Frankfurt. Este préstamo se ha cerrado con un costo para el equipo, que se encuentra en la parte inferior de la tabla de la Bundesliga. Sin embargo, no se incluyó una opción de compra en el acuerdo, lo que significa que en junio de 2024, el delantero de la Selección Colombia deberá regresar a Frankfurt para determinar su futuro con las ‘Águilas’.
Angekommen ☑️
Stadion erkundet ☑️
Interview gegeben ☑️Rafaels erster Tag in Grün-Weiß! 👏#Werder pic.twitter.com/jwp87Qn8TJ
— SV Werder Bremen (@werderbremen) September 2, 2023
Luis Sinisterra cierra el mercado de traspasos con un gran logro al unirse a la Premier League. A pesar de los rumores que lo vinculaban a equipos como Everton y Crystal Palace, finalmente ha fichado con el Bournemouth en calidad de préstamo para la presente temporada, con una opción de compra que podría mantenerlo en el club de la primera división inglesa, siempre y cuando demuestre su capacidad.
A message from our newest addition 🗣️ pic.twitter.com/nHE9YU7aIJ
— AFC Bournemouth 🍒 (@afcbournemouth) September 2, 2023
Estas no son las únicas transferencias para mencionar, ya que, a lo largo de este extenso mercado de fichajes, varios futbolistas colombianos han concretado movimientos notables. Entre ellos, destacan:
- Óscar Cortés, quien ahora defiende los colores del RC Lens
- Jefferson Lerma, quien se ha unido al Crystal Palace
- Luis Suárez, que ha fichado por el Almería
- Duván Zapata, recién llegado al Torino
- Jorge Carrascal, transferido al Dinamo Moscú
- Juan Cuadrado, ahora en las filas del Inter de Milán.