La capacitación sobre teletrabajo apunta al cumplimiento de la meta 432 del plan de desarrollo ‘Cundinamarca, Región que progresa’, la cual busca la implementación de la Política de Gobierno Digital de los 116 municipios.
En consonancia con la era de transformación digital e innovación en las instituciones públicas, la Secretaría de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) de Cundinamarca llevó a cabo una capacitación con el objetivo de destacar los múltiples beneficios de las diversas formas de trabajo a distancia o teletrabajo para las organizaciones.
«En un mundo que está experimentando cambios significativos en la forma en que desempeñamos nuestras labores, el Teletrabajo, el Trabajo desde Casa y el Trabajo Remoto están emergiendo como tendencias cada vez más relevantes en Cundinamarca. La pandemia de Covid-19 aceleró esta transformación, forzando a empresas y empleados a adaptarse a estas nuevas dinámicas. Hoy somos un referente en la adopción de estas prácticas laborales flexibles«, afirmó Sandra Patricia Gutiérrez González, Secretaria de TIC.
Durante esta capacitación, se resaltaron los beneficios del Teletrabajo en Cundinamarca, como la mayor flexibilidad, la mejora en la calidad de vida, la eficiencia empresarial, la reducción de la huella de carbono y un mayor acceso al talento.
#AEstaHora🎙️Sandra Patricia Gutiérrez, secretaria de TIC destaca la importancia de la conectividad en el teletrabajo como una herramienta incluyente en el crecimiento de las organizaciones. Únete a la capacitación "Trabajo a distancia. https://t.co/jhfnhnKbQo #Teletrabajo 💻🏡 pic.twitter.com/3TDY8guSTy
— Sec. TIC Cundinamarca (@SecTICundi) October 3, 2023
«Lo más relevante de esta modalidad son las personas, ya que se trata de aprovechar la tecnología en beneficio de ellas, mejorando su calidad de vida. Sin embargo, a pesar de los beneficios, también presenta desafíos importantes. Es esencial abordar cuestiones como la desconexión digital, el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, la ciberseguridad y la gestión de equipos a distancia«, enfatizó Marcela Márquez, asesora del Ministerio TIC para el programa de Teletrabajo.
Con la colaboración de los gobiernos locales y las empresas de la región, el Teletrabajo ha experimentado un crecimiento significativo en Cundinamarca. A medida que las organizaciones reconocen los beneficios tanto para sus empleados como para su eficiencia, esta modalidad laboral se ha convertido en una herramienta clave para aumentar la productividad y reducir el impacto ambiental.
«En este contexto de cambio, Cundinamarca se destaca como líder en la adopción del Teletrabajo y el Trabajo Remoto. Las instituciones gubernamentales, las organizaciones y los trabajadores colaboran activamente para aprovechar al máximo los beneficios de estas modalidades, creando un entorno laboral más flexible y adaptado a las necesidades del siglo XXI«, señaló Elsy Martínez, ingeniera de la Secretaría de TIC.
La implementación de la Política de Gobierno Digital en los 116 municipios es la Meta 432 del plan de desarrollo ‘Cundinamarca, Región que progresa’, a la que apunta la capacitación sobre teletrabajo.