La Registraduría Nacional informó que cien municipios han experimentado un incremento de hasta el 214 % en las inscripciones de cédulas para las elecciones del 29 de octubre.
En la más reciente reunión de la comisión de seguimiento electoral, Alexander Vega Rocha, el registrador nacional del Estado Civil, entregó un balance del número de cédulas inscritas para participar en las elecciones regionales de octubre. Durante el encuentro, el funcionario reveló que para la contienda de 2023, el número de personas que se inscribieron disminuyó en comparación con hace cuatro años.
Vega informó que en esta oportunidad se inscribieron 3’169.329 documentos de identidad, mientras que en 2019 se presentaron 3’684.092 cédulas, lo que significa una reducción de 514.763 inscripciones con respecto a la contienda regional pasada.
#EnImágenes | Más de 39 000 000 de colombianos están habilitados para votar, mientras más de 3 000 000 de ciudadanos inscribieron su cédula para las #EleccionesTerritoriales2023, reportó el registrador nacional, Alexander Vega Rocha, durante la Comisión de Seguimiento en Bogotá.… pic.twitter.com/80feCk7Vb7
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) September 1, 2023
Según el informe de la Registraduría Nacional, de los 3’169.329 trámites de inscripción llevados a cabo, 3’164.062 corresponden a ciudadanos colombianos, mientras que 5.267 son extranjeros residentes en Colombia.
El departamento de Antioquia encabezó la lista en cuanto al mayor número de trámites de inscripción de ciudadanos para las elecciones del 29 de octubre próximo, con un total de 357.074 inscripciones. Le siguieron Bogotá con 316.656, Valle del Cauca con 236.379, Cundinamarca con 226.022 y Atlántico con 195.370, de acuerdo a la entidad registradora.
Sin embargo, Alexander Vega expresó su preocupación ante el Gobierno y las autoridades electorales en relación al riesgo de trasteo de votos que se observa en alrededor de 100 municipios en todo el país.
La Registraduría señaló: «Municipios como La Jagua del Pilar (La Guajira), Tununguá (Boyacá), El Tambo (Cauca), Villanueva (La Guajira), San Miguel (Putumayo), Santacruz (Nariño), Floresta (Boyacá), Santa Sofía (Boyacá), Villanueva (Santander) y Morales (Cauca) han experimentado las mayores variaciones en el número de trámites de inscripción de cédulas«.
Esta información es motivo de preocupación, ya que, algunas de estas variaciones en la inscripción del documento superan el 214%, como es el caso de La Jagua del Pilar, mientras que en otros casos la variación se acerca al 200%.
La Registraduría Nacional enfatizó que la responsabilidad de verificar cualquier posible irregularidad en el proceso de inscripción de cédulas que pueda conducir a casos de trasteo de votos recae en el Consejo Nacional Electoral (CNE).