Ultra Air suspendió sus operaciones y, en vísperas de Semana Santa, clientes reciben soluciones parciales para sus viajes.
Recientemente, el presidente Gustavo Petro escribió en su cuenta de Twitter: «Frente a la emergencia provocada por el cese de operaciones de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air, he ordenado que todos los aviones de la FAC, incluido el avión presidencial, que desde este momento sean dispuestos para el transporte de los usuarios afectados».
Con esto se espera sanear progresivamente a los usuarios más afectados que durante este fin de semana tenían viajes programados con la liquidada aerolínea Ultra Air.
Ver esta publicación en Instagram
Entre las otras soluciones que han sido planteadas por la compañía, se ha ordenado la devolución de dinero o la contratación con empresas de transporte terrestre y otras aerolíneas para la movilización.
Ultra Air el pasado miércoles 29 de marzo oficializó el cierre de sus operaciones y es inminente su liquidación, teniendo en cuenta que no operará ahora desde ninguna modalidad. Ahora, a responder ante Ministerio de Transporte.
En la mañana de este jueves, el Mintransporte hizo público un comunicado en el cual exigía a la compañía que «ejecute sin excepción alguna, la totalidad de las medidas planteadas en el plan de contingencia para proteger a los usuarios».
#COMUNICADO | La @Supertransporte procede a exigir a @ultraairoficial que ejecute sin excepción alguna, la totalidad de las medidas planteadas en el plan de contingencia para proteger a los usuarios, presentado ante esta Autoridad. #GobiernoDeLaGente
Más información ???????? pic.twitter.com/rlyEATZ5m5— MinTransporte (@MinTransporteCo) March 30, 2023
Entre las medidas que obliga la entidad reguladora, se incluyen reembolsar valores de los tiquetes a los pasajeros que lo soliciten, reubicar pasajeros con vuelos ya comprados y apoyarse de transporte terrestre para asistir y cumplir con los compromisos de los usuarios de la aerolínea.
Puede interesarle: Ecopetrol: sorpresiva visita de la SIC a la petrolera
Por medio de un comunicado, la aerolínea Ultra Air anunció que desde la media noche de este miércoles suspende todas las operaciones programadas en el país.
Continúan los problemas para las aerolíneas que actualmente operan en Colombia. Ultra Air manifestó que desde este 30 de marzo no volará en ninguna de las rutas que estaban programadas para esta fecha y las posteriores. La compañía adjudicó esta situación a condiciones macroeconómicas adversas.
Estas situaciones según el comunicado, derivan de los costos del combustible y la tasa de cambio, generando un alza en los costos para la aerolínea. También atribuyen la suspensión a que los proveedores de la industrias y arrendadores de aeronaves comenzaron a exigir pagos inmediatos en lo insumos y servicios.
En un año de operaciones en Colombia, Ultra Air alcanzó a transportar más de 2 millones de pasajeros, ganado más del 8% de participación en el mercado aéreo y generó más de 1200 puestos de trabajo, cita el comunicado.
Ultra Air sigue enfrentando la contingencia aguardando por una respuesta del gobierno o algún grupo inversor.
La Aeronáutica Civil volvió a manifestarse sobre las nuevas medidas que acogerán a Ultra Air de cara a su operación para los próximos meses mientras se define su situación. Allí, la autoridad recalcó puntos importantes que permitirían seguir brindando el servicio para los pasajeros que ya tienen tiquetes comprados.
Por otra parte, la misma aerolínea confirmó que no se comercializarán más vuelos desde el 23 de marzo hasta el 30 de abril de 2023, esto con el propósito de “atender la contingencia y reacomodar a los pasajeros afectados”.
Los tres puntos que aseguró la autoridad se seguirán garantizando para la continuidad de la compañía Ultra Air
#InformaciónImportante sobre seguimiento prioritario a la situación generada por las afectaciones que se pudieran haber presentado en las últimas horas, derivadas de las operaciones de la aerolínea Ultra Air. ⬇️ pic.twitter.com/HYOi73M80n
— Aeronáutica Civil de Colombia (@AerocivilCol) March 23, 2023
Ultra Air finalmente no será adquirida por el fondo inversionista JetSmart. La aerolínea entra en crisis financiera mientras sus usuarios están a la incertidumbre.
Ultra Air se suma a las más recientes tendencias que encierran a las aerolíneas ‘low cost’ por su grave situación económica, esto después de que la fusión entre Viva Air y Avianca dé repentinos giros sobre las decisiones de la Aeronáutica Civil. Ahora, la compañía que era pretendida por JetSmart, finalmente dio el brazo a torcer a pesar de que hace apenas una semana negaba que se le estuviese pidiendo ayuda al Estado para seguir operando.
En un comunicado la marca aseguró: “Reiteramos nuestra solicitud de apoyo al Gobierno Nacional con el fin de continuar prestando el servicio público esencial de trasporte aéreo de pasajeros, que es fundamental para la conectividad y el turismo, renglón primario de la economía de muchas regiones del país».
Puede interesarle: Aerocivil con 6 condiciones da luz verde a integración Viva Air – Avianca
Al mismo tiempo, señala que seguirá buscando acuerdos con banqueros y sectores inversionistas para “subsistir” en medio de la inflación que también ha perjudicado a otros sectores económicos en el país.
Ultra Air se escuda, según su propia versión, en el incremento del precio del combustible, la tasa de cambio, la inflación y la incertidumbre sobre la cual se ha hecho con el 25% del mercado de turismo comercial en el país.
Mientras tanto, la Superintendencia de Transporte ha dictado medida administrativa para “preservar los derechos de los clientes de la aerolínea”
#COMUNICADO | La @Supertransporte dicta medida administrativa a Sociedad Ultra Air S.A.S pic.twitter.com/grMANtNyG6
— MinTransporte (@MinTransporteCo) March 23, 2023