Vea aquí la historia de quién logró que se incluyera esta casilla de género no binario en la cédula
Dani García Pulgarín es politóloga y magíster, a sus 41 años se convirtió en una persona histórica, pues logró que en la cédula colombiana se incluyera una tercera casilla.
Así es, se trata de la opción ‘sexo’, en la cual, anteriormente, solo figuraba masculino y femenino, sin embargo, ahora se tendrá disponible la opción de no binario.
Esto, teniendo en cuenta que no se identifica ni como hombre ni como mujer y le abre las puertas a la inclusión de quienes no quieren encasillarse en un género.
/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elespectador/JVRF67B3FJCIDCYG565MXQLSLM.jpg)
Iván Duque pide investigar a juez por orden de arresto
Cabe mencionar que Dani es trans y nació como hombre, sin embargo, cuando realizó su transición tampoco se identificaba como mujer, por lo que su género es no binario.
Tras los malos tratos recibidos en su vida, decidió interponer una acción de tutela, para que en su cédula apareciera la opción ‘X’, en vez de ‘M’ o ‘F’. Aunque, inicialmente, la petición fue negada, la Corte la estudió y determinó que la Registraduría debería incluir la casilla y no solo para Dani, sino para quienes se identifiquen con el género no binario.
Cabe mencionar que quienes lo deseen, pueden cambiar su género en el registro civil y en su cédula.
Le contamos detalles de la orden dada por la Corte Constitucional de incluir el género no binario
Luego de estudiar una tutela, el Juez Cuarto Administrativo de Bogotá, decidió que la Registraduría Nacional debe incluir en los documentos de la persona denunciante como registro civil de nacimiento y cédula de ciudadanía la casilla de género No Binario o No Específico.
También les ordenó que, «en conjunto, dispongan todo lo necesario para la puesta en marcha de este esquema de identificación, de modo que las personas no binarias que cumplan los demás requisitos previstos en relación con la corrección del componente sexo, puedan optar por esa categoría, con las mismas garantías de quienes se identifican oficialmente en forma binaria».
De acuerdo con lo informado por el ente judicial, el organismo debe cumplir esta medida en beneficio de la persona de género no binario en un lapso máximo de seis meses.
La decisión indica que la clasificación actual, plantea un «código de identificación binario, en el cual solo se puede ser hombre o mujer, es anacrónico y propicia la discriminación de otras identidades».
De otro lado, es necesario recalcar que la la Registraduría puede impugnar el fallo para incluir la casilla de género no binario en los documentos del denunciante, en primera instancia.