El Consejo de Estado tomó la determinación ante una doble militancia del senador Roy Barreras.
Durante la conciliación del Plan Nacional de Desarrollo, se informó que Roy Barreras debería abandonar el Congreso, ya que el Consejo de Estado invalidó su elección. El motivo fue que incurrió en doble militancia al presentarse al Legislativo por un partido diferente al que le otorgó su curul en 2018, de la cual debería haber renunciado un año antes de las elecciones de 2022, lo que no hizo.
La decisión es de única instancia, por lo que el único recurso que tiene Barreras es una aclaración del fallo. También ha dicho que presentará una tutela, pero esta es una acción extraordinaria que no frenaría su salida. Sin embargo, los plazos podrían jugar a su favor y permitirle completar su período antes de salir.
Caído en combate. Los fallos de la justicia se respetan aunque resulten a mi parecer injustos. Seguiré cumpliendo mi deber hasta tanto sea notificado. Interpondré inmediatamente una tutela para restablecer el derecho de mis electores. Anticiparon mi retiro médico anunciado hace…
— Roy Barreras (@RoyBarreras) May 5, 2023
Un congresista clave del Pacto Histórico expresó que confían en que pueda terminar su mandato mientras la determinación del Consejo de Estado queda en firme. Mientras tanto, seguirá en su cargo hasta que el Consejo de Estado responda a la aclaración.
Solo cuando se responda a este recurso, el alto tribunal enviará una notificación a la Secretaría de Senado. Luego, esta será la que comunicará a Roy Barreras que su elección ha sido anulada y que ya no es congresista. No hay plazos claros para todo este proceso, por lo que los miembros del Pacto Histórico dicen que es probable que siga en su cargo hasta el 20 de junio.
Si sale antes del 20 de junio, el Congreso deberá elegir un nuevo presidente para el resto del período. Aunque el senador liberal Miguel Ángel Pinto es el vicepresidente del Senado y puede reemplazar a Roy Barreras mientras esté ausente, ante una ausencia permanente se aplicará otro procedimiento.
Con la experiencia que la vida ya me dio una vez, puedo decirle, estimado @RoyBarreras, que quizás este sea un alto necesario, que Dios pone en el camino para atender lo primordial: la salud. Para terminar su tratamiento y tocar la campana con la que soñamos quienes hemos… pic.twitter.com/v5NukIpUUn
— Clara Luz Roldán González (@ClaraLuzRoldan) May 6, 2023
El artículo 45 de la Ley 5 de 1992 establece que “la falta absoluta del Presidente se suple con una nueva elección, para el resto del período; en la temporal, asume las funciones el vicepresidente”.
Como el primer año de la presidencia del Senado le corresponde al Pacto Histórico, la lista con más curules, estos deben elegir a un nuevo aspirante para esta posición. En junio del año pasado ya habían elegido a Roy Barreras, por lo que ahora deben volver a hacerlo para cubrir la vacante.

El nuevo presidente del Congreso asumirá justo en el cierre de la legislatura, cuando la bancada de Gobierno está corriendo para aprobar las tres reformas sociales: salud, laboral y pensional.
Es esencial que el nuevo presidente tenga aceptación en el Congreso y tenga habilidades conciliadoras para manejar los tiempos del debate y que, a pesar de la premura, no se termine viciando el trámite de alguno de los proyectos. El Pacto Histórico tiene que analizar la situación cuidadosamente.
"Seguiré trabajando por el país" Pdte. Sen. @RoyBarreras ante la decisión del @consejodeestado. pic.twitter.com/l4rPE8dDGP
— Canal Congreso Colombia (@CCongresoCol) May 5, 2023
Como Roy Barreras fue elegido en una lista cerrada, será el primero de los que no alcanzó a entrar. En este caso, será Julio César Estrada Cordero, avalado por el MAIS.