spot_img
18.7 C
Bogota
InicioSalud2° para refuerzo vacuna COVID-19 para personas de 18 a 49 años

2° para refuerzo vacuna COVID-19 para personas de 18 a 49 años

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

El Ministerio de Salud, mediante resolución, autorizó la aplicación del segundo refuerzo de las vacunas contra la COVID-19

La medida establece que esta población no requiere certificado médico para recibir las dosis de las vacunas de la casa farmacéutica Moderna.

Además se autorizó que los menores de 6 a 11 años de edad que venían siendo vacunados con dosis de Sinovac ahora también podrán ser vacunados con las dosis de Moderna, un proceso que se adelantará en una serie de dos dosis con un intervalo de 28 días después de la primera dosis.

“Las personas mayores de 18 años podrán recibir una segunda dosis de refuerzo de vacuna contra la COVID-19, la cual deberá ser aplicada a partir del cuarto mes posterior a la aplicación del primer refuerzo”, dice la resolución 17-03.

El documento establece que las vacunas que deberán ser usadas para este segundo refuerzo son las de plataforma mensajero (Pfizer o Moderna).

“Cuando el segundo refuerzo se realice con vacuna del laboratorio Moderna, se deberá usar la mitad de la dosis, equivalente a 50 microgramos (0.25 ml); embargo, podrán recibir la dosis de otro biológico si el médico así lo recomienda, siempre y cuando esté disponible y autorizado en el país”, explica.

Detalles de la Reforma a la salud

Dice además que se realizará una estricta vigilancia a los eventos Adversos Posteriores a la Vacunación — EAPV que contribuye a la detección temprana y clasificación adecuada de los casos producidos por vacunas COVID-19.

“Esta nueva directriz en materia de vacunación permitirá una rotación de los biológicos, permitiendo que 7 millones de vacunas contra la covid-19, empiecen a circular y aplicar de forma efectiva en todo el territorio nacional”, dijo Johana Barbosa, directora de promoción y prevención del Ministerio de Salud.

Agregó que en Colombia se tiene un 84% de las coberturas vacunación de primera y única dosis y 71.8% en coberturas del esquema completo.

“El cuello de botella está en el primer y segundo refuerzo, donde el 42.2% del primero refuerzo y del 13.7% para el segundo cuando la meta es lograr que la población complete sus esquemas de vacunación”, subrayó.

Apuntó que en el país son más de 11 millones las personas que no tienen ninguna dosis de las vacunas, por lo que se convierten en las más vulnerables ante esta enfermedad.

Esto pasa con la comunidad LGBTI y la Viruela del Mono

 

Últimas noticias

Dos militares pierden la vida en Tolemaida en la Noche de Velitas

El hecho ocurrió en la base militar en Tolemaida durante actividades de entrenamiento, donde...

EPM obligada a pagar $781.000 millones por contingencia en Hidroituango

Una demanda presentada en 2021 por la Sociedad Hidroituango contra EPM culmina en el...

Bogotá adopta nueva estrategia para la gestión de residuos

La implementación de mejoras en la gestión de residuos avanza en Bogotá, con la...

Noche de Velitas: 12 Personas Sufren Quemaduras con Pólvora en Bogotá

En la noche de velitas en Bogotá, se reportó a doce personas con quemaduras,...

Más noticias similares

Dos militares pierden la vida en Tolemaida en la Noche de Velitas

El hecho ocurrió en la base militar en Tolemaida durante actividades de entrenamiento, donde...

EPM obligada a pagar $781.000 millones por contingencia en Hidroituango

Una demanda presentada en 2021 por la Sociedad Hidroituango contra EPM culmina en el...

Bogotá adopta nueva estrategia para la gestión de residuos

La implementación de mejoras en la gestión de residuos avanza en Bogotá, con la...