Durante todo lo que duró su cautiverio se dieron pocas pruebas de vida, la última de ellas fue en julio de este año
La monja colombiana Gloria Cecilia Narváez fue liberada este sábado 9 de octubre tras cuatro años y ocho meses de secuestro por un grupo yihadista relacionado a Al Qaeda.

La religiosa fue raptada el 7 de febrero de 2017 en Malí. Hoy la Presidencia de ese país informó de su liberación y saludó «el coraje y la valentía de la hermana», detallando que esa liberación es «la coronación de cuatro años y ocho meses de esfuerzos conjugados de varios servicios de Inteligencia».
Explosión en mezquita de Afganistán causa al menos 80 muertos
La monja Gloria Cecilia Narváez es miembro de las Hermanas Franciscanas de María Inmaculada, congregación de origen suizo nacida en 1893 en Colombia.

Ese fatídico 7 de febrero de 2007 la hermana se encontraba en la localidad de Koutiala, a 400 Km de la capital de Malí, Bamako. Para ese entonces trabajaba como misionera en la parroquia de Karangasso, del mismo país, desde hacía seis años.
Regimen talibán afgano se reunirá con el Gobierno de Estados Unidos
Durante todo lo que duró el cautiverio de Gloria Cecilia Narváez se dieron pocas pruebas de vida, la última de ellas fue en julio de este año, cuando el hermano de la religiosa, Édgar Narváez, informó a la prensa haber recibido una carta escrita por la monja fechada para el 3 de febrero de 2021.