spot_img
14.7 C
Bogota
InicioEconomíaSueldo mínimo: Hoy centrales obreras oficializarán su propuesta

Sueldo mínimo: Hoy centrales obreras oficializarán su propuesta

Published on

Hoy

No circulan placas de 6:00 am a 9:00 pm terminadas en

Suscríbete a Momento24

Loading

Algunos centros económicos de estudio han insistido en las últimas semanas en que el aumento deberá estar alrededor del 3 %

 

Sueldo mínimo. Este lunes de velitas se verá la cuarta reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales para concertar un aumento o no del sueldo mínimo.

Proponen pagar solo el 80 % del salario mínimo para “generar empleo»

Esta vez se pondrá en la mesa la propuesta oficial de las centrales obreras.

Claves: inflación y productividad

Las claves para esta concertación son la variación de la inflación, que a noviembre llegó al 1,49 %, y la productividad laboral, que cayó 8,38 % en lo que va de año, todo consecuencia de las restricciones impuestas por el Gobierno Nacional en medio de la pandemia de la Covid-19.

¡Sigue mejorando! El desempleo alcanzó los 14,7 % en octubre

Según el director del Centro de Estudios del Trabajo (Cedetrabajo), Mario Valencia, se debe tener en cuenta la precariedad a la que están expuestos los trabajadores consecuencia de la misma pandemia.

Poder adquisitivo deteriorado

«El aumento del salario mínimo de 2021 tiene que considerar la pérdida de poder adquisitivo que han tenido los trabajadores, especialmente los que ganan esa cifra», comentó.

Duque sobre el salario mínimo: Recordemos que estamos en pandemia

Y agregó que «ese es el argumento principal de la negociación que corresponde también a un diálogo político y social en el que hay que considerar el poder adquisitivo de los trabajadores como argumento central».

Sueldo mínimo «muy austero»

Por su parte, el Gobierno Nacional junto al sector empresarial han dejado saber que aunque sí es necesario el aumento del salario mínimo, están de acuerdo en que este debe ser ‘muy austero’ para ayudar así a las compañías a sobrellevar sus pérdidas durante el año.

¡Se preparan los púgiles! En reunión virtual se definirá el sueldo mínimo

Así lo planteó la economista jefe del BBVA, Juana Téllez, quien argumentó que «necesitamos (los colombianos) un aumento bajo del salario mínimo, nosotros tenemos una expectativa de inflación de 2,8 % para el próximo año y para el actual es de 1,7 %, el incremento del salario debería estar muy cerca a la inflación».

DANE: La inflación en noviembre fue de -0,15 %

Ante este panorama, algunos centros económicos de estudio han insistido en las últimas semanas en que el aumento del sueldo mínimo deberá estar alrededor del 3 %, es decir, no más de $26.000, advirtiendo que un crecimiento en el salario mayor a esta cifra incrementaría, nuevamente, el desempleo y la informalidad.

Últimas noticias

Disputa entre Guyana y Venezuela por el Esequibo: Estados Unidos se pronuncia

Existen opiniones diferentes sobre la situación del Esequibo; Venezuela considera que se deben detener...

Lo que no se dice sobre la rinoplastia: Cirugía en la nariz

Las personas entre los 17 y 45 años, optan por una cirugía estética en...

Azafata sufre robo en pleno vuelo Aruba-Cali

El capitán de vuelo, al ingresar al espacio aéreo colombiano, notificó que, tras el...

The Game Awards 2023: nominados, horario y transmisión

Los premios Oscar de los video juegos, los The Game Awards, se entregan esta...

Más noticias similares

Disputa entre Guyana y Venezuela por el Esequibo: Estados Unidos se pronuncia

Existen opiniones diferentes sobre la situación del Esequibo; Venezuela considera que se deben detener...

Lo que no se dice sobre la rinoplastia: Cirugía en la nariz

Las personas entre los 17 y 45 años, optan por una cirugía estética en...

Azafata sufre robo en pleno vuelo Aruba-Cali

El capitán de vuelo, al ingresar al espacio aéreo colombiano, notificó que, tras el...